I’m Satisfied With You. Fred Rose, 1947

Hank_williams-im_satisfied_with_you_s
Vamos hoy con una de las grabaciones de Hank Williams que vieron la luz póstumamente, debido a la gran demanda que generó su prematura muerte a los 29 años de edad.
Escrita por Fred Rose, Hank la grabó en su segunda sesión del 4 de agosto de 1947 (aquí podéis ver la entrada que dediqué a la primera). La razón por la que no se editó en su momento fue, probablemente, que su estilo no cuadraba con el honky-tonk triunfante en la época, sino que, en cierta medida, se adelantaba a su tiempo hasta el punto de rozar el rockabilly. Como indica el título, el narrador se muestra satisfecho con su pareja tal y como es y no quiere que cambie.
Esta es la grabación original de Hank Williams, que apareció en un single en 1954.

George Strait la incluyó en su disco Right or Wrong (1983).

El noruego J. T. Lauritsen y su grupo Buckshot Hunters hicieron una versión blues de este tema en su álbum My Kind of Bues (1999).

Rosanne Cash, la hija del maestro

rosanne cash

Rosanne Cash nació en 1955, justo cuando su padre, Johnny, emprendía sus primeras grabaciones. Su debut frente a los micrófonos tuvo lugar en 1974, versionando un tema de Kris Kristofferson, Broken Freedom Song, dentro del álbum de su padre The Junkie and the Juicehead Minus Me.

Rosanne escribió Love Has Lost Again que, en 1976, Johnny grabó en su disco One Piece at a Time.

Su primer álbum en solitario, de 1978, apareció en un modesto sello, Ariola Records. Tuvo una pobre distribución, pero sirvió para atraer la atención de Columbia Records, que se ocupó ya de su siguiente trabajo, Right or Wrong (1980). Bajo el paraguas de Columbia encadenó varios álbumes de campanillas, como Seven Year Ache (1981), con el que se desligó de la figura paterna y se abrió un hueco en la industria. Aquí podéis escuchar la canción que da título a ese disco.

De esa misma década datan Somewhere in the Stars (1982), Rhythm & Romance (1985) o King’s Record Shop (1987). En los años 90, puso tierra de por medio tras divorciarse de Rodney Crowell –con el que se había casado en 1979– y abandonó Nashville para instalarse en Nueva York. Exploró el rock, el pop, el blues o el folk, y convenció a la crítica con su visión del género Americana. En su larga carrera, Rosanne Cash ha trabajado para los sellos Capitol Records, Manhattan Records y Blue Note Records y, en 2015, recogió los frutos de su trabajo del año anterior: tres Grammys por The River and the Thread (aquí podéis ver la entrada que le dediqué). A finales de ese año, entró también en el Salón de la Fama de los Compositores de Nashville.

Escuchemos un tema de Interiors (1990), uno de sus discos más aclamados. On the Surface es un dúo que interpretó junto a su marido de entonces, Rodney Crowell. Es casi una canción autobiográfica. Habla de una relación que está haciendo aguas (Cash y Crowell se divorciarían dos años después): «Aunque en la superficie todo va bien, nadie nota cómo se atenúa la luz». La canción es obra de Rosanne Cash y Jimmy Tittle.

Right or Wrong. George Strait, 1983

GeorgeStraitRightorWrong
Hoy vamos a escuchar varias pistas del tercer álbum de estudio de George Strait, editado por la MCA en octubre de 1983. Una característica de este disco es que ninguna de sus canciones fue escrita por Strait, que se limitó a interpretarlas.
Empezamos con la balada que lo abre, y que a su vez fue el primer single que salió del disco, You Look So Good in Love, compuesta por Glen Ballard, Rory Micheal Bourke y Kerry Chater. El narrador observa con envidia la felicidad de su expareja, que ha rehecho su vida.

Right or Wrong tiene mucha historia. Popularizada por Bob Wills en los años 30, había sido compuesta en 1921 por Paul Biese y Arthur L. Sizemore, y Haven Gillespie le había puesto letra. Gracias a la revitalización de George Strait, la asociación ASCAP reconoció el trabajo de Gillespie con un premio. «Con razón o sin ella, siempre te amaré; aunque te vayas, no te puedo olvidar; con razón o sin ella, seguiré soñando aunque me despierto con el mismo lamento», dice la letra.

El tercer single del álbum, Let’s Fall to Pieces Together, fue obra de Dickey Lee, Tommy Rocco y Johnny Russell. Un hombre que acaba de ser abandonado llora en un bar. Allí se encuentra con una mujer que está pasando por su misma situación –»Perdona, pero creo que tus lágrimas se están mezclando con las mías»– y se consuelan mutuamente.

Our Paths May Never Cross versiona una canción de ritmo lento escrita por Merle Haggard, en la que el narrador vaticina que su camino podría no volver a cruzarse con el de su amante.

Escuchemos la original de Merle, que aparece en su álbum Back to the Barroom (1980).