Las mejores canciones country de cada década

best country

El título de esta entrada puede resultar un tanto ambicioso: con tanta producción, es de todo punto imposible elegir una sola canción por década. La lista que he preparado es, por tanto, muy subjetiva y probablemente mañana elegiría otras. Me he circunscrito al siglo pasado por aquello de que es difícil juzgar a nuestros contemporáneos como clásicos hasta que no pase el tiempo suficiente. Venga, sin más, vamos ya con la lista.

Años 30: Tumbling Tumbleweeds. La música country empezaba a hacerse popular en esa década gracias sobre todo a la difusión que ofrecía la radio. He elegido una canción de western music compuesta por Bob Nolan y lanzada a la fama por el grupo Sons of the Pioneers. La letra compara la vida de un cowboy con la de las plantas rodadoras del desierto, que van “dando tumbos”.

Años 40: Lovesick Blues. Para la siguiente os traigo un tema en nombre de Hank Williams. No lo compuso él –su origen habría que buscarlo en los años 20–, pero fue su primer single de éxito en 1947.

Años 50: El Paso. En 1959 Marty Robbins triunfó con este tema puramente “del oeste” en el que un cowboy se enamora de una chica mexicana, reta a un duelo a otro hombre que también flirtea con ella y lo mata. Pero su destino también es trágico, pues una bala lo alcanza cuando está despidiéndose de su amada.

Años 60: Ring of Fire. Se trata de una de las canciones más populares de Johnny Cash, en la que compara al amor con un anillo de fuego del que es imposible escapar.

Años 70: I Can Help. En 1974, Billy Swann compuso esta canción acerca de un hombre que ofrece su ayuda a la mujer de la que está enamorado. Su rica instrumentación, con el teclado y la guitarra acústica, hizo de ella el éxito más rotundo de Swann, cuya carrera no volvió a alcanzar estas cotas.

Años 80: Highwayman. The Highwaymen, un grupo formado por cuatro grandes, Willie Nelson, Kris Kristofferson, Merle Haggard y Johnny Cash, se mantuvo junto el tiempo suficiente para romper moldes en la música country de esta década. La canción está contada por varios personajes ya fallecidos –un salteador de caminos, un marinero, un constructor de la presa Hoover en los años 30 y un piloto de una nave espacial–, que recuerdan cada uno sus hazañas.

Años 90: Chattahoochee. Para la última década del siglo, he escogido una canción de corte muy alegre de Alan Jackson en la que el protagonista recuerda sus experiencias de juventud a orillas del río Chattahochee, cuyas aguas discurren por Georgia, Alabama y Florida.

 

Wolverton Mountain. Merle Kilgore y Claude King, 1962

wolverton muntain

La canción de hoy está inspirada en un personaje real –Clifton Clowers–, transcurre en un escenario auténtico –Conway County, Arkansas– y su éxito dio lugar a que el gobernador de Arkansas declarara el 7 de agosto como el día de Wolverton Mountain.

Uno de sus autores, Merle Kilgore (al que conoceréis como creador de Ring of Fire, inmortalizada por Johnny Cash), se fijó en la figura de su tío Clifton Clowers, que, en realidad, era un diácono baptista de buen carácter y no un rudo campesino dispuesto a todo para defender la virtud de su hija, como subraya la canción. El tema fue recuperado por Claude King, que hizo algunos añadidos y lo grabó en 1962 para convertirlo en un gran éxito en esa década. La letra nos presenta a un hombre resuelto a casarse con una chica de Wolverton Mountain, aun sabiendo que el padre de esta no se lo va a poner fácil: «Los osos y los pájaros le avisan si algún forastero merodea por sus tierras». Clifton Clowers llegó a los 102 años y con motivo de su centenario recibió la visita de los dos autores del tema.

Esta es la grabación de Claude King en 1962, que se convirtió en su seña de identidad. La incluyó en su disco de debut Meet Claude King.

El mismo año Dickey Lee la incorporó a su repertorio.

Faron Young la versionó para su disco Story Songs of Mountains and Valleys (1965).

El otro autor, Merle Kilgore, la grabó en 1969 para su trabajo Ring of Fire.

Acompañado de su sempiterno piano, Jerry Lee Lewis hizo lo propio en All Country (1969).

Jo Ann Campbell grabó una respuesta a esta canción titulada I’m the Girl from Wolverton Mountain (también escrita por King y Kilgore), en la que toma el papel de la hija que, cansada de la sobreprotección de su padre, anhela que alguien que realmente la ame se la lleve y la haga su esposa.

Una de las pocas veces que Nat King Cole grabó música country fue precisamente con su interpretación de Wolverton Mountain en Ramblin’ Rose (1962).

Merle Kilgore fue el manager de Hank Williams Jr. hasta que el primero de ellos falleció, y, como es lógico, el segundo también la grabó.

El grupo Great Plains la versionó en clave country-rock en 1997.

Jack Clement, el descubridor de Jerry Lee Lewis

jack clement

Jack Henderson Clement nació en Memphis (Tennessee) en 1931. Tras sus estudios, y después de pasar por el ejército, comenzó su carrera musical allá por los años 50, cuando empezó a ser conocido como Cowboy Jack Clement. Sus inicios fueron como compositor, pero su gran oportunidad le llegó cuando Sun Records, un sello que tendría mucho que decir en el nacimiento del rock and roll, lo fichó como productor.

Desde su puesto de ejecutivo grabó con Johnny Cash, Roy Orbison, Carl Perkins y fue el descubridor de un joven talento de 20 años, Jerry Lee Lewis. Entre los éxitos que escribió para Cash figuran Ballad of a Teenage Queen (1957), Guess Things Happen That Way (1958) o The One on the Right is on the Left (1965). Igualmente, produjo la legendaria Ring of Fire (1963).

De Sun Records pasó a RCA Nashville, hasta que se decidió a abrir su propia discográfica, J-M-I Record Company. En 1973 entró en el Salón de la Fama de los compositores de Nashville, y, a lo largo de los años que se mantuvo en activo, llegó a trabajar con nombres tan emblemáticos como Dolly Parton, Waylon Jennings, Ray Charles y muchos otros. En abril de 2013 fue elegido para engrosar las listas del Salón de la Fama de la Música Country y falleció en agosto del mismo año. Hoy escucharemos dos muestras de su dilatada trayectoria.

Cowboy Jack Clement debutó en el plano vocal con el single Ten Years (1958), que grabó para Sun Records. El protagonista se arrepiente de haber dedicado diez años de su vida a viajar de un lugar a otro, dejando abandonada a su novia hasta que ésta, cansada de esperar, se casa con otro.

En esta otra grabación de Clement, We Must Believe in Magic, obra de Bob McDill y Allen Reynolds e incluida en el disco All I Want to Do in Life (1978), se nos recuerda que debemos creer en la magia para tener el mundo a nuestros pies.

El secreto mejor guardado de Toronto

lindi ortega

Así fue definida la cantante canadiense Lindi Ortega cuando estaba empezando su carrera. Nacida en 1980, a los 17 años escribió su primera canción, y su debut discográfico llegó en 2001 con The Taste of Forbidden Fruit, saludado con grandes elogios (la revista Exclaim! dijo que era lo más cercano a la perfección vocal que se había escuchado en mucho tiempo).

Se desempeñó una década como artista independiente, compaginando su pasión por la música con otros trabajos que le permitían ganarse la vida. En 2008 firmó con Interscope Records y, posteriormente, con Last Gang Records, a la par que crecía el número de sus seguidores.

El pasado 30 de marzo lanzó su último disco hasta la fecha –su séptimo de estudio–, Liberty, editado en un sello creado por ella misma, Shadowbox Music. Con el fin de promocionarlo, en junio se embarcará en una gira europea que la llevará por las principales ciudades del Viejo Continente. En España la veremos el 26 de junio en la sala El Sol de Madrid y dos días después en el Marula Café de Barcelona.

Escuchemos ya algunas muestras de su trabajo.

Su primer álbum con Last Gang Records fue Little Red Boots (2011). A él pertenece Angels.

Al año siguiente llegaría Cigarettes and Truckstops. Escuchemos el tema que le da título.

Una de las canciones más alegres de este disco es The Day You Die.

Su primer single fue una versión del Ring of Fire de Johnny Cash, que intepretó en 2012.

Tin Star es uno de los mejores temas del disco homónimo (2013). La letra habla de una cantante country semidesconocida que se define a sí misma como una «estrella de hojalata».

Ashes pertenece a Faded Gloryville (2015).

Os dejo ahora con el tema que da título a Faded Gloryville.

Éste es el que abre Liberty, su último trabajo. The Comeback Kid salió como single en febrero.

Otra muestra de Liberty es Lovers in Love.

Guitars, Cadillacs, Etc., Etc. Dwight Yoakam, 1986

guitars cadillacs
Con el disco de hoy debutó uno de los grandes del country actual, Dwight Yoakam, de 59 años. Guitars, Cadillacs, Etc., Etc. fue grabado en Hollywood y editado por la discográfica Reprise, un sello fundado en los años 60 por Frank Sinatra. Coincidiendo con su vigésimo aniversario, en 2006 apareció su edición Deluxe.
El álbum, que nació como un EP de un sello local de California, contribuyó a revitalizar el sonido Bakersfield gracias al principal guitarrista de Dwight, Pete Anderson, quien además se encargó de producirlo. Fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores debuts de la historia del country.
Honky Tonk Man, la canción con la que se abre el disco, fue su primer single. Encuadrada dentro del rockabilly, fue popularizada por Johnny Horton en 1956, pero la versión de Yoakam tuvo más éxito si cabe, hasta el punto de que la original quedó eclipsada por ésta. La letra habla de una vida de sana adicción al honky-tonk y a las chicas, y el protagonista se pregunta qué hará cuando se quede sin dinero.

Guitars, Cadillacs dio título al disco y se convirtió en su segundo single. A diferencia de la anterior, esta sí fue escrita por el propio Yoakam y se ha convertido en una de sus canciones más reconocibles. El narrador se siente deprimido por su reciente ruptura –“Chica, me enseñaste que esta ciudad puede hacer pedazos los sueños”–, y se aferra a las guitarras, los Cadillacs y la música hillbilly.

El tercer y último single fue It Won’t Hurt, en el que el narrador se refugia en la bebida para apaciguar el dolor. Al estar lo suficientemente bebido, “no me dolerá cuando me caiga del taburete del bar, no me dolerá cuando tropiece por la calle, este whisky alivia el dolor que tú me causas”.

Escuchemos ahora la novedosa versión que hizo Yoakam del clásico Ring of Fire, escrita por June Carter y Merle Kilgore en 1963 y grabada por Johnny Cash.

Dwight escribió Bury Me, que cantó a dúo con Maria McKee. En mi opinión, uno de los mejores dúos country de los 80. En este canto de amor a su estado natal, Kentucky, pide que le entierren bajo su cielo.

Johnny Cash, el hombre de negro

Johnny Cash
La semana pasada hablaba aquí sobre Faron Young. Pues bien, el artista del que os voy a hablar hoy, Johnny Cash, nació justo el día siguiente, el 26 de febrero de 1932… pero a cientos de kilómetros de distancia, en una pequeña localidad de Arkansas.
Tenía tres años cuando su familia se trasladó a Dyess, Arkansas, donde Roosevelt había organizado un programa para ganaderos azotados por la Gran Depresión, en el marco del New Deal. Para ayudar a la familia, Johnny empezó a trabajar en los campos de algodón. La muerte de su hermano mayor en 1944, como consecuencia de un accidente laboral, le marcaría toda la vida.
Su carrera musical se vio influida por el gospel y por la música irlandesa que escuchó en su adolescencia. En 1950 se alistó en la Fuerza Aérea Estadounidense y fue destinado en Alemania, donde permaneció hasta 1954, año en que regresó a Texas. Poco después se casó con Vivien Liberto, a la que había conocido mientras hacía prácticas en el ejército. Se divorciaron en 1966 debido al abuso de drogas y alcohol de Johnny y a sus continuos escarceos amorosos.
En 1954, Cash emprendió su carrera musical y se trasladó a Tennessee, donde intentó fichar por la Sun Records que, en un primer momento, se mostró reticente a contratarlo. Se cuenta que uno de sus directivos, tras escucharle cantar gospel, le dijo que eso no vendía y le aconsejó que se fuera a casa, pecara y volviera con una canción que pudiera vender.
Sea cierta o no esta leyenda, Cash consiguió el contrato y, uno tras otro, fue hilando sus mayores éxitos: I walk the line, Folsom Prison Blues o Hey, Porter. Dos años más tarde fichó por la Columbia, donde grabó, entre otros clásicos, Don’t Take Your Guns To Town.
En los años 60 conoció a June Carter y entró en relación con la familia Carter. Fue la época de Ring of Fire y también del deterioro de su imagen pública, tras pasar varias veces por comisaría por delitos menores, si bien se salvó de la condena. En 1965 tuvo nuevos problemas con la justicia: su coche se incendió y el fuego destruyó parte de un parque nacional de California, por lo que tuvo que pagar una sustanciosa multa.
Adquirió como costumbre comenzar todos sus conciertos con la lacónica frase: Hello, I’m Johnny Cash. En 1968 se casó con June Carter y, gracias a ella, comenzó a “ir por el buen camino”; su nuevo matrimonio fue, como gustaba de decir, un renacimiento. A principios de los 70 tenía su propio programa de televisión y empezó a cultivar una imagen que era la antítesis de su pasado.
En 1980 se convirtió en el miembro más joven del Salón de la Fama del Country. Durante los últimos 20 años de su vida gozó de un éxito mucho más templado, hasta que una enfermedad lo alejó de los escenarios en 1997, si bien siguió sacando discos.
Murió en septiembre de 2003, cuatro meses después de su mujer June. Tanto su hija Rosanne Cash –de su primer matrimonio– como su hijo John Carter –del segundo– y su hermano menor Tommy Cash se dedican actualmente a la música country.
Escuchemos una de sus primeras grabaciones, Get Rhythm (1956), que era la Cara B de I walk the line. Se trata de una canción de corte optimista sobre un limpiabotas que, gracias a su ritmo, lleva una vida feliz. Fue reeditada en 1969 y alcanzó el primer puesto en las listas canadienses.

En 2005 se estrenó la película biográfica sobre Johnny Cash Walk the line y su protagonista, Joaquin Phoenix interpretó esta canción entre otras.

Ring of fire. June Carter y Merle Kilgore, 1963

Ring_of_Fire_(Johnny_Cash_song)_1963_release
Hoy os voy a hablar de una de las canciones más conocidas de Johnny Cash. Fue uno de sus mayores éxitos, ya que se mantuvo durante siete semanas en el primer puesto de la lista Billboard, convirtiéndose en su quinto número 1. La canción no fue compuesta por él, sino por la que luego sería su mujer, June Carter, hija de Maybelle Carter, y Merle Kilgore.
Hay dos teorías sobre su origen. La primera, que defendía Johnny y atribuye a June Carter la autoría, señala que esta se inspiró en un libro de poemas isabelinos que tenía en su casa su tío A.P. Carter, en una de cuyas poesías se comparaba el amor con un anillo de fuego. La otra, amparada por la primera mujer de Cash, Vivien Liberto, apuesta porque en realidad la canción la escribió Johnny y en su letra se alude al acto sexual. Según Liberto, para quedar bien con su entonces novia y darle parte de los derechos, dispensó los méritos a June. Sea como fuere, Ring of fire ha quedado como una de las mejores canciones country.
Anita Carter –hermana de June– fue la primera en grabarla, si bien su versión apenas tuvo eco aunque no sería por su falta de calidad .

Johnny Cash lo hizo a continuación de una forma mucho más personal.

La última versión que recojo en esta entrada pertenece al disco de Alan Jackson 34 Number Ones, de 2010.