Hoy empieza la Semana Santa y, como viene siendo habitual en River of Country, os propongo escuchar un tema góspel cada día. Hoy vamos con I Love to Tell the Story, un poema de la misionera británica Katherine Hankey. Durante uno de sus viajes a África, cayó enferma y, en el curso de su larga convalecencia, aprovechó para escribir pasajes sobre la vida de Jesús. Algunos de estos fueron recopilados para crear nuestro tema, al que William G. Fischer –un estadounidense hijo de inmigrantes alemanes que demostró gran habilidad musical desde la infancia (tocaba el órgano y el piano)– se encargó de ponerle música. En la letra, el protagonista afirma que le encanta contar la historia de Jesús y su amor, porque «sé que es verdad y satisface mis anhelos como nada más lo puede hacer».
Tennessee Ernie Ford hizo un arreglo personal en Sing a Hymn with Me (1960).
Eddy Arnold la incluyó en Faithfully Yours (1963).
Escuchemos a Alan Jackson en su primer álbum de música góspel, Precious Memories (2006).
Al año siguiente la versionó Mark Lowry.
¿Cómo suena este himno en clave bluegrass? Esta versión se la debemos a Shiloh Worship Music (2014).
The Oak Ridge Boys la incluyeron en Rock Of Ages: Hymns & Gospel Favorites (2015).
El 11 de enero de 2014, cuando comenzaba su andadura este blog, no me podía imaginar que cinco años después seguiría aquí con vosotros. Con más de 1.200 entradas a nuestras espaldas –200 el último año–, me atrevo a decir que River of Country goza de buena salud.
En general, este ha sido un buen año para el blog, y aquí revelaré algunos datos estadísticos que lo demuestran. El número de visitas ha roto todas las marcas y el año pasado superó las 75.000, con un incremento del ¡160%! respecto al año anterior. El éxito es todo vuestro, que día a día me demostráis vuestro interés por esto del country.
Acerca de la procedencia de las visitas, se han disparado las de Estados Unidos, que han quintuplicado las del segundo país en el ranking, España. México repite en el tercer puesto del año anterior y, después, encontramos una incorporación que no deja de llamarme la atención, Hong Kong. Tras los países latinoamericanos (Argentina, Chile, Perú), cierra la tabla de los 10 primeros Brasil, y sigue otra nueva incorporación, India.
Fijémonos ahora en las entradas más vistas de 2018. En primer lugar, Un español en Nashville, dedicada a la carrera de Álex Muñoz en la capital del country. En segundo puesto, el anuncio de la publicación del libro de José Miguel Gala sobre la vida y obra de Townes van Zandt, Canciones tristes que no quieres escuchar. Tras la entrada que dediqué al mismo Townes van Zandt, encontramos la de Gram Parsons, un notable representante del country-rock. Cierran la lista de las cinco primeras entradas dos muy dispares entre sí: una sobre la canción Where were you when the world stopped turning?, de Alan Jackson, sobre el 11-S; y otra sobre el vals, en la que desgranaba distintos valses grabados por personalidades del country.
El pasado año, como viene siendo habitual, River of Country también colaboró con el blogEl Gramófono de Ángel Maíllo –sección El Rancho de Eduardo–, con una serie de cuatro entradas sobre el bluegrass.
Otra tradición, como sabéis, son las series temáticas, que han seguido teniendo protagonismo en el blog. Así, en marzo de 2018 inicié una titulada Como hermanos, que nos acompañó durante 25 entregas y en la que hablamos de parejas country de hermanos.
Los dos blogueros que mayor cantidad de comentarios han dejado este año han sido Raúl, de La Guitarra de las Musas, y Manuel Cerdà, de El blog de Manuel. Por último, también debo agradeceros que, a finales del año pasado, rebasamos la frontera de los 200 seguidores. Gracias a todos por tantas cosas.
La canción que he elegido para hoy es Look at Us, grabada por Vince Gill para Pocket Full of Gold (1991). Escrita por él mismo en colaboración con Max D. Barnes, habla sobre un amor que resiste el paso de los años y, en ella, destaca la pedal steel guitar de John Hughey.
Os dejo ahora con una versión más reciente, obra de John Prine y Morgane Stapleton para For Better, or Worse (2016), que fue seleccionada para celebrar el 50 aniversario de la Asociación de la música country en 2016.
Con motivo de la nueva convocatoria de los premios 20blogs del diario 20minutos, publicitemos un momento River of Country, que se presenta por cuarto año consecutivo a estos galardones.
Como el hombre es el único animal que tropieza cuatro veces en la misma piedra, este año vuelvo a la carga, ¡perseverante de mí!, en la categoría de cultura, música y tendencias.
Desde hoy, 26 de marzo, y hasta el 11 de abril, podréis votar en cada una de las 19 categorías, pero recordad: solo vale un voto por categoría.
A partir de ese momento, podréis elegir vuestro blog favorito, marcando el recuadro preparado a tal efecto en la bitácora correspondiente. El 18 de abril se comunicarán los finalistas. Hay un premio en forma de trofeo por cada materia, otro al blog más votado y el premio gordo, que el jurado elige entre todos los blogs participantes. Ah, y tened en cuenta que los resultados de las votaciones no serán visibles hasta que el período de las mismas termine.
Lo mejor es que tendremos la oportunidad de conocer nuevos e interesantes blogs. Como novedad en esta edición, y para dar mayor relevancia al voto popular, el blog más votado de cada categoría entrará directamente en la final de su área, aunque el ganador depende del jurado, claro.
Terminamos con música. En esta ocasión he elegido un tema bluegrass perteneciente al disco de Dan Tyminski Wheels (2008). Lleva por título Heads You Win, Tails I Lose (no confundir con la de los Beach Boys que se llama igual). El álbum se llevó el premio internacional de la música bluegrass, además de ser nominado a los Grammy en 2009. El narrador compara su relación con un lanzamiento de moneda: si sale cara, gana ella, si sale cruz, él pierde. Vamos, que siempre le toca perder a él.
Cada vez va quedando más lejos aquel 11 de enero de 2014, cuando nació este blog para dar a conocer y suscitar el interés por la música country en nuestro país. La semana pasada se cumplió por tanto el cuarto aniversario de River of Country y ha llegado el momento de rendir cuentas de lo que ha dado de sí el pasado curso.
En toda su historia, el blog ha tenido más de 82.000 visitas, de las cuales casi 30.000 fueron el año pasado (más de un 35% del total). La progresión sigue siendo positiva, pues año tras año conseguimos batir la marca respecto a la edición anterior. En concreto, en 2017 River of Country recibió casi un 20% más de visitas que el año precedente.
Como muchos de vosotros recordaréis, en diciembre llegamos a las 1000 entradas, un hito no demasiado frecuente en la blogosfera. Y no me olvido de que detrás de cada una de estas visitas estáis vosotros, y por ello os doy las gracias. A juzgar por los datos estadísticos, los lectores de River of Country están diseminados por todas partes del mundo: los 10 países que más visitas aportaron al blog en 2017 fueron, en orden descendente, España, Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela y Alemania (el primer representante europeo sin contar España).
Mención aparte merece el espíritu colaborativo de este blog, que se ha mantenido un año más: así, en El Gramófono de Ángel Maíllo he publicado una serie de entradas sobre la música country en el cine con 10 películas representativas (el mes pasado apareció la última de ellas). Si estos fueran unos Juegos Olímpicos y hubiera que otorgar una medalla de oro al comentarista más prolífico, esa sería para Raúl, de La Guitarra de las Musas: sus casi 200 comentarios dan idea de su fidelidad al blog. En este aspecto también destaca Manuel Cerdà, de El blog de Manuel.
Por otra parte, y como viene siendo habitual, el año pasado también publiqué en River of Country otra serie temática. Fueron doce entradas con el título Enjaulados, sobre canciones country carcelarias o discos grabados en prisiones por diversos artistas de este estilo. ¡Y nada más! Confío en que con vuestra ayuda pueda seguir cumpliendo años…
Termino con una canción obra de una joven promesa, Margo Price, a la que algunos medios especializados han calificado como «la próxima estrella del country”. Four Years of Chances pertenece a su disco de debut Midwest Farmer’s Daughter (2016). Aunque sus ventas han sido bastante discretas –poco más de 50.000 unidades–, la crítica lo ha saludado como uno de los mejores trabajos de 2016. La canción que nos ocupa fue escrita por la propia Margo Price y está narrada desde el punto de vista de una mujer que recrimina a su pareja haberle dado cuatro años de oportunidades –1461 días– que él no ha sabido aprovechar, por lo que ella ha terminado buscándose a un amante.
De nuevo, la música country tiene cabida en la sección El Rancho de Eduardo del blog El Gramófono. En esta ocasión, el objeto de mis colaboraciones será la relación entre la música country y el séptimo arte. Para ello, me fijaré en 10 películas emblemáticas cuyo hilo conductor radica en que diversas personalidades del mundo del country, ya sean reales –en forma de películas biográficas– o ficticias, juegan un papel determinante en su argumento.
La idea es que las alusiones a esas cintas cinematográficas sirvan como pretexto para escuchar partes de su banda sonora, que, como no podía ser de otra manera, se compone en su gran mayoría de temas country o folk.
Así que, mientras dure la serie, tenéis una doble cita con el country, en River of Country y en El Gramófono, blog que generosamente me ha abierto una vez más sus puertas, lo que le agradezco.
Hagamos un alto en nuestro camino de notas musicales para hablar de este blog. Este año –y ya van tres– River of Country participa en los premios 20blogs del diario 20 minutos, que celebran su undécima edición, dentro de la categoría de música en la que participan 153 blogs.
Desde hoy y hasta el 10 de marzo, podéis votar en cada una de las 20 disciplinas, pero recordad: solo vale un voto por categoría. El enlace correspondiente a River of Country es:
Y, a partir de ese momento, podréis elegir vuestro blog favorito en cada una de las 20 categorías del concurso. Hay un premio por cada materia, otro al blog más votado y el premio gordo que el jurado elige entre los 8.305 blogs participantes entre todas las categorías.
Lo bueno que tiene este premio es que da la oportunidad de que conozcáis nuevos blogs antes de tomar vuestra decisión. Al fin y al cabo se trata de eso, de conocer nuevos trabajos y a las personas que hay detrás de ellos.
Para emitir vuestro veredicto, hay que marcar el recuadro preparado a tal efecto en el blog participante. El 7 de abril se comunicarán los finalistas y, nada, que espero contar con vuestro apoyo.
Y, para terminar, escuchemos una canción que Hank Williams escribió en 1952. You Win Again cuenta con innumerables versiones; os dejo con una de las mejores, la de Jerry Lee Lewis de 1957, que fue la cara B de su éxito Great Balls of Fire. Para escribirla, Hank se inspiró en el divorcio de su primera mujer ese mismo año.
Con motivo del tercer aniversario de River of Country, permitidme parafrasear el conocido tango de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera Volver: estos tres años se han pasado en un soplo.
Desde que comenzó el blog en 2014, he publicado más de 800 entradas –más de 230 solo en este último año–, que han superado las 50.000 visitas, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que el country sigue siendo un género minoritario en nuestro país. Además, este año las visitas se han incrementado casi un 30 % con respecto al anterior.
Hay que señalar que las visitas procedentes de Estados Unidos ya han superado a las de España –la tendencia se inició el año anterior, y este se ha consumado–. A Estados Unidos y España les siguen en el escalafón México, Argentina, Chile, Colombia –que, curiosamente, repiten posición con respecto a 2015– y, como novedad, un país europeo con larga tradición musical, Irlanda, que desbanca a Perú en el 7º puesto.
Recordemos ahora las series temáticas. Cuando el curso pasado hacíamos balance por estas mismas fechas, estábamos rematando la serie Country Urbano, que finalmente constó de 43 entregas. A esta le siguió la serie de diez entregas En Familia, dedicada a la familia Carter, el primer grupo de música country. Y para terminar el año me embarqué en otra sobre canciones country con nombre propio en su título, que sumó 13 capítulos.
Por otra parte, River of Country también se ha «internacionalizado» este año, mediante la colaboración con otros blogs musicales de referencia. En La Guitarra de las Musas participé en la sección Las cinco canciones de tu vida, que su responsable, Raúl, recuperó del antiguo blog de Salva Mentalparadise. También he colaborado con El Gramófono, blog de Ángel Maíllo, dentro de su sección El rancho de Eduardo, con sendas series, En la quietud de la noche, sobre canciones country de tema nocturno, y con otra en la que abordé cinco aspectos interesantes del country: cowboys, dúos memorables, cinco singles del siglo XXI, el country-gospel y versiones históricas del country.
Por último, aunque no menos importante, me gustaría dar las gracias a todos aquellos que con vuestras visitas, comentarios y «me gusta», hacéis posible que este blog siga adelante (hemos sobrepasado los 100 seguidores, ¡poco a poco!). Mención especial merecen Raúl de La Guitarra de las Musas, Manuel Cerdà de El blog de Manuel Cerdà, Ángel Maíllo de El Gramófono, Salva de Mi Vida es una Canción, Julia Fern de Tarareando o Antonio Martín de Diccineario, por citar solo a unos pocos.
Entre las entradas publicadas en 2016, la más vista fue el anuncio de la publicación de Historia a pie de calle, libro de mi hermano Alberto de Frutos editado por Larousse. En cuanto a las estrictamente musicales, se han aupado a los primeros puestos Nominaciones de la Asociación de Música Country 2016; Una cinta amarilla en el viejo roble; For the Good Times, de Kris Kristofferson; 50 años de la Asociación de Música Country; y Orange Blosson Special, de Irvin T. Rouse.
Hasta aquí lo que ha dado de sí este tercer año. ¿Me acompañaríais un cuarto? Yo, por mi parte, estoy dispuesto a seguir navegando en las aguas de este río.
Termino como siempre con música, en esta ocasión con Three Year Old, perteneciente al quinto disco de Eric Church –el último que ha aparecido hasta la fecha–, Mr. Misunderstood, de noviembre de 2015. Casey Bethard y Monty Crissman colaboraron con él para escribir esta balada, inspirada en el hijo de tres años del cantante. En la letra habla de todo lo que ha aprendido de su pequeño, como la ausencia de límites de la imaginación infantil, que permite cosas tan dispares como cavar hasta China con una cuchara, hablar con Jesús por teléfono, ser un cowboy en la luna… Y también la pureza e inocencia al decir «Te quiero» y a no dudar en reconocer nuestros errores.
Por segundo año consecutivo, este blog participa en los premios 20blogs del diario 20 minutos, que celebra ya su décima edición, dentro de la categoría de música. Hay otros 162 candidatos y, entre todas las categorías, se han presentado 7.563 blogs, récord hasta la fecha.
Desde hoy y hasta el 2 de marzo, podéis votar en cada una de las 20 disciplinas, pero recordad: solo vale un voto por categoría. El enlace correspondiente a River of Country es: http://lablogoteca.20minutos.es/river-of-country-48989/0/
Para votar hay que estar registrado, cosa que podéis hacer en este enlace: http://www.20minutos.es/usuarios/registro/
Y, a partir de ese momento, podréis elegir vuestro blog favorito en cada una de las 20 categorías del concurso. Hay un premio por cada materia y otro al blog más votado.
Tendréis la oportunidad de descubrir muchos blogs interesantes antes de tomar vuestra decisión. Al fin y al cabo se trata de eso, de conocer nuevos trabajos y a las personas que hay detrás de ellos.
Ah, veréis también que cada blog tiene asociadas unas estrellas en la parte superior: ese no es el voto, sino una apreciación subjetiva. Para emitir vuestro veredicto, hay que marcar el recuadro preparado a tal efecto. El 18 de marzo se comunicarán los finalistas y, nada, que espero contar vuestro apoyo.
Como siempre, termino con una canción. River of Country aspira a conquistar vuestro corazón y qué mejor modo que con un tema de Eddy Raven, que habla justamente de eso. Escrito por Billy Burnett y Mentor Williams, se titula She’s Gonna Win Your Heart, y pertenece al disco I Could Use Another You (1984). El single llegó al puesto 9 de las listas country.
Quién me habría dicho que llegaría a soplar dos velas en la tarta de cumpleaños de River of Country. ¡Pues así es! Desde que el 11 de enero de 2014 comencé este blog, he publicado un total de 582 entradas, 258 en el último año. Y si el primero fue el de la presentación, este, gracias a vuestras visitas, ha sido el de la consolidación.
Quienes me siguen saben que las series dedicadas a temas específicos sobre country tienen un lugar destacado en este blog. A propósito del 150 aniversario del final de la Guerra de Secesión, completé una titulada Norte y Sur, que tuvo una excelente acogida a lo largo de sus 17 entregas. Poco después, abordé otra acerca de la guerra de Vietnam, Sobre héroes y tumbas, que constó de siete capítulos. Y así hasta llegar a la serie en la que estamos inmersos ahora, Country Urbano, con la que hemos viajado por lugares muy diversos de la geografía estadounidense, de momento en 31 entregas.
Lo más importante de este blog no es la música. Son las personas. Sois vosotros, que le dais vida y generáis el feed-back necesario para seguir adelante. Raúl, editor de La Guitarra de las Musas, Manuel Cerdà, de El blog de Manuel Cerdà, y Ernán Dezá, de Después de la Media Rueda –ya se doraron las primeras hojas de los árboles, Ernán– encabezan el número de comentarios. Gracias a todos por sus visitas, fieles o esporádicas, y a cada uno de los 66 seguidores, muchos de los cuales se han sumado este último año.
En 2015 las entradas que generaron más interés fueron La Última Cena, publicada durante la Semana Santa y en la que hablé de Amazing Grace; Premios desde el Más Allá, dedicada al Grammy al mejor álbum histórico para una compilación de temas de Hank Williams; Es verano y la vida es fácil, título extraído de una composición de George Gershwin en la que hacía una selección de canciones relacionadas con el verano; la síntesis biográfica sobre Don Williams –Don Williams, el gigante gentil de la música country–; y, cerrando el Top 5, el clásico Take me home, country roads, popularizado por John Denver.
Este blog, como todo en la red, es planetario, y los países que más lo frecuentan son España, Estados Unidos, México y Argentina. El crecimiento de Estados Unidos en los últimos meses ha sido brutal, y, de hecho, en lo poco que llevamos de 2016 ya se ha puesto por delante de España.
Y basta de homenajes. Termino con una canción de Kenny Rogers que habla sobre el paso del tiempo, Through the Years, de su álbum Share Your Love (1982). Escrita por Steve Dorff y Marty Panzer, la letra dice: “Estoy contento de haberme quedado aquí con vosotros a lo largo de los años”. Yo puedo decir lo mismo, aunque solo sean dos.