Country Urbano (XXXVII)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)


99. Tell me something bad about Tulsa. Hoy comienzo con una canción escrita por Red Lane y grabada por primera vez por Merle Haggard en su álbum Out Among the Stars (1986). Si hacemos caso a la letra, no se puede reprochar nada a Tulsa, Oklahoma, ya que su amada vive allí, pero, como han roto, el cantante pide que le digan algo malo sobre la ciudad para no tener que volver a ella. Años más tarde, su hijo Noel Haggard la incluyó en su disco de debut One Lifetime (1997).

Quien le dio su fama conclusiva fue George Strait en Honkytonkville (2003), que llegó al puesto 11 de las listas.

100. Arlington. En esta localidad de Virginia se encuentra el cementerio militar de Estados Unidos donde yacen los soldados americanos caídos en batalla. Fue construido al final de la Guerra de Secesión, en los terrenos del general confederado Robert E. Lee, cerca del Capitolio. Obra de Jeremy Spillman y Dave Turnbull, fue grabada por Trace Adkins en su disco Songs About Me (2005). Sus autores se inspiraron en una historia real: la muerte del cabo Patrick Nixon, la primera víctima de Tennessee en la guerra de Irak; y escribieron el tema tras entrevistarse con su padre. La canción está narrada desde el punto de vista del muerto: “Estoy orgulloso de haber acabado aquí. Estoy en lugar sagrado y en la mejor compañía. Puedo descansar en paz, soy uno de los elegidos, conseguí llegar a Arlington”.

101. Pretty Little Lady from Beaumont, Texas. Esta ciudad de Texas fue una de las primeras del estado en las que aparecieron pozos de petróleo y a ello se refiere la letra de esta canción. La escribieron A.L Owens y Dennis Knutson, y George Jones la incluyó en su álbum One Woman Man (1989). El narrador está enamorado de una chica de Beaumont, e insiste en que el hecho de que sea dueña de pozos petrolíferos no influye en su corazón. “No son esos barriles de diversión los que hacen que me enamore de esa guapa mujer de Beaumont, Texas, con pozos de petróleo en su patio”.

Norte y Sur (XIII)

guerradesecesion
Comencemos con una efeméride. Tal día como hoy de hace 150 años, el 9 de abril de 1865, el general Lee rindió su ejército en Appomattox (Virginia), lo que selló el fin de la Guerra de Secesión con la victoria unionista. Los soldados pudieron reanudar el curso de sus vidas y de eso precisamente hablaremos en la entrada de hoy: del regreso al hogar desde el frente de batalla.
La canción más popular sobre este tema fue When Johnny comes marching home, que, en realidad, se escribió dos años antes de que acabara la guerra. Su autor, Patrick Gilmore, un letrista de ascendencia irlandesa, se sirvió de la melodía de Johnny Fill Up the Bowl (“Johnny, llena el cuenco”), también conocida como For Bales (“Por los fardos de heno”). Escuchémosla.

En el folk, la paternidad de las canciones resulta a menudo confusa. Es el caso de Johnny, I hardly knew ye, con la que también comparte melodía. The Irish Rovers versionó esta canción, que se remonta unos 250 años atrás en el tiempo.

Os dejo ahora con una conocida adaptación que se hizo durante la guerra, tocada por el Second South Carolina String Band. La letra hace referencia a la alegría que inundará a todos “cuando Johnny vuelva a casa”.

Esta es la interpretación de Dolly Parton durante una celebración del 4 de julio, fiesta nacional.

El director de orquesta Mitch Miller nos dejó esta otra versión de carácter coral.

Finalmente, películas como La conquista del Oeste, Yankee Dandy, Lo que el viento se llevó, Nacido el cuatro de julio y muchas otras la incorporaron a su banda sonora.
I’m going back to Dixie es una canción escrita en 1874, una vez finalizada la guerra, por C. A. White. Fue muy popular entre los soldados que regresaban del frente. El maestro del bluegrass John Hartford incluyó una versión de la misma en su disco Goin’ Back to Dixie (1992).

En el marco de una convención de instrumentistas del fiddle, escuchemos a los especialistas del banjo Wayne Shrubsall y Peter Feldman, miembros de The Old Time Band.

Tom Roush la revitalizó en 2011.

Al finalizar la Guerra de Secesión, comenzó el período de la “reconstrucción”, en el sentido literal y también en el figurado. No todo el mundo toleró el nuevo orden de cosas, y sobre eso habla la siguiente canción. Había rebeldes que no aceptaban ser “reconstruidos”. La letra de Unreconstructed Rebel –también conocida como I’m a good old rebel– está narrada por un soldado sureño que no comparte en absoluto los valores de los “yankees”, se alegra de haber luchado contra ellos y no quiere el perdón por nada de lo que ha hecho.

He aquí la interpretación del Second South Carolina String Band.

La película Forajidos de leyenda la incluyó en su banda sonora, con música de Ry Cooder.