Como hermanos (IX): Osborne Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

El bluegrass es un subgénero que se ha prestado siempre a las parejas de hermanos. El de hoy es un buen ejemplo de ello. Los hermanos Osborne –Sonny, 1937, y Bobby, 1931–, nacieron en Kentucky y ya están prácticamente retirados.

Tras el paso de Bobby por la guerra de Corea, iniciaron su asociación profesional. En 1956 firmaron su primer contrato serio con MGM Records. Eran muy creativos y siempre estaban experimentando con nuevos instrumentos, lo que los llevó a contratar a multitud de artistas del dobro, el tambor, el fiddle, el banjo, la mandolina, la guitarra o el contrabajo.

En 1964 entraron en el Grand Ole Opry y tres años después consiguieron su mayor éxito con Rocky Top, ya escuchada aquí. En 2005 decidieron poner fin a su colaboración, aunque Bobby ha continuado su carrera en solitario con el grupo Rocky Top X-Press y su último disco, Original, vio la luz en 2017, ¡a sus 85 años!

Con MGM Records grabaron Ruby Are You Mad (1956), que alcanzó gran popularidad en los círculos del bluegrass, aunque hasta dos años después no conseguirían entrar en las listas. Fue la primera vez que en el bluegrass aparecían simultáneamente dos banjos.

Su primera entrada en las listas fue Once More (1958), un tema escrito por Dusty Owens en el que el narrador desea estar una vez más con su amada.

En 1963 firmaron con Decca Records. Con ellos grabaron The Kind of Woman I Got (1966), un tema humorístico en el que protagonista se lamenta de la mujer que le ha tocado en suerte: «No eres el tipo de mujer que quería, pero eres el tipo de mujer que me tocó».

Boudleaux y Felice Bryant compusieron para ellos Tennessee Hound Dog (1969).

Otra de sus canciones más emblemáticas fue Georgia Pineywoods (1971). En su letra el narrador echa de menos su casa en los bosques de pinos de Georgia.

En 1972, los Osborne Brothers fueron contratados por MCA. De 1973 es este Blue Heartache, obra de Paul Craft que los hermanos incluyeron en Fastest Grass Alive.

 

Una noche histórica

ibma 2017

Hoy voy a dar cuenta de la 28ª edición los premios de la asociación internacional de bluegrass, que tuvieron lugar el pasado 28 de septiembre en Raleigh (Carolina del Norte).

Lo más destacado de esta edición fue que, tras más de un cuarto de siglo, una mujer, Molly Tuttle, obtuvo el premio a la mejor guitarrista bluegrass. Nacida en California hace 24 años, Tuttle lleva prácticamente la mitad de su vida dedicada a la música. Su padre, profesor, le enseñó a tocar la guitarra, y a los 11 años ya estaba actuando por ahí.

Como ejemplo de su trabajo, escuchemos Good Enough, de su disco Rise, aparecido en junio.

El palmarés quedó como sigue:

Artista del año: Earls of Leicester. El grupo, cuyo último trabajo lleva por título Rattle & Roar (2016), consigue este premio por tercer año consecutivo.

Grupo vocal del año: Flatt Lonesome. Triunfaron ya en esta categoría el año pasado. Su último disco ha sido Runaway Train (2015).

Grupo instrumental del año: Michael Cleveland y Flamekeeper.

Canción del año: I am a Drifter de Volume Five. Obra de Donna Ulisse y Marc Rossi, pertenece al disco Drifter (2016).

Álbum del año: Balsam Range, Mountain Voodoo. Balsam Range, grupo fundado en 2007, no es nuevo en la plaza del bluegrass: en 2014 recibieron ya los premios de Artista del Año y Grupo Vocal del Año.

Vocalista femenina del año: Brooke Aldridge.

Vocalista masculino del año: Shawn Camp.

Artista emergente del año: Volume Five.

Grabación gospel del año: I Found a Church Today, de los Gibson Brothers.

Grabación instrumental del año: Fiddler’s Dream de Michael Cleveland.

Acontecimiento grabado del año: I’ve Gotta Get a Message to You, de Bobby Osborne, Sierra Hull, Alison Brown, Rob Ickes, Stuart Duncan, Trey Hensley, Todd Phillips, Kenny Malone, Claire Lynch y Brian McDowell. Se trata de una nueva versión bluegrass de un tema popularizado por los Bee Gees en 1968.

En 2017 se cumplen 50 años de la aparición de la canción más conocida de The Osborne Brothers, Rocky Top (ya escuchada aquí). Por ello, la asociación del bluegrass invitó a ambos hermanos –de 79 y 85 años, respectivamente– a interpretarla en la gala. Escuchémosles acompañados de los músicos anteriormente citados.

Intérprete de banjo del año: Noam Pikelny.

Intérprete de bajo del año: Alan Bartram.

Intérprete de dobro del año: Josh Swift.

Intérprete de fiddle del año: Patrick McIvinue.

Intérprete de guitarra del año: Molly Tuttle.

Intérprete de mandolina del año: Sierra Hull.

 

Rocky Top. Felice and Boudleaux Bryant, 1967

rocky top
El matrimonio de compositores más conocido de la música country nos obsequió en 1967 con este clásico del bluegrass. La compusieron en apenas diez minutos mientras trabajaban en una serie de canciones lentas, a modo de descanso en su rutina, y de ahí el ritmo rápido y alegre que le imprimieron.
La letra exalta la vida en libertad en una ciudad ficticia de Tennessee, donde no hay “humo contaminado ni facturas de teléfono”, y se ha adherido tan profundamente a la piel de ese estado, que su gobierno la ha nombrado una de sus canciones oficiales.
Los primeros en grabarla fueron The Osborne Brothers en 1967.

Lynn Anderson le confirió su toque en 1970.

Buck Owens y The Buckeroos la incluyeron en el álbum dedicado al bluegrass Ruby and Other Bluegrass Specials (1971).

Conway Twitty también hizo su propia versión en el álbum Hello Darlin’ (1970).

Crystal Gayle la interpretó en un concierto en Canadá en 1982.

Veamos ahora a la familia Carter en el programa de Johnny Cash.

El grupo de country-rock Nitty Gritty Dirt Band la incorporó a su repertorio en Dirt, Silver and Gold (1976).

Charlie Daniels hizo una gira en 2006 que le llevó a tocar para las tropas estadounidenses desplegadas en Irak. Escuchemos su interpretación.