Como hermanos (XIV): Bailey Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Uno de los primeros grupos de bluegrass que alcanzó la fama fue este, Los Bailey Brothers y los Happy Valley Boys (Happy Valley era el lugar de Tennessee de donde eran oriundos).

Sus principales componentes eran los hermanos Charlie (1916-2004) y Danny Bailey, nacido este en 1919 y fallecido solo unos días después que su hermano. El primero empezó su carrera en 1936 y cuatro años más tarde se asoció con su hermano menor, una alianza que se vio interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial, en la que Charlie se alistó. En esos años, Danny fue allanando el camino a su futura y fructífera colaboración, forjando el grupo que habría de acompañarlos en sus actuaciones, The Happy Valley Boys y haciéndose un sitio en el Grand Ole Opry, donde empezó en 1944, ya radicado el grupo en Nashville.

A finales de los 40 y durante la siguiente década, fueron tremendamente populares en las ondas y se convirtieron en uno de los grupos más célebres de bluegrass. Su éxito les llevó a fundar su propio sello discográfico, Canary Records. Finalmente, se retiraron en 1960, aunque volvieron a reunirse diez años después para un concierto.

Oh, So Many Years es un tema escrito por Frankie Bailes en 1949. Los primeros en grabarla fueron los Bailey Brothers. El estribillo de esta canción de amor repite: «¡Cariño, te he amado durante tantos años!».

Rounder Records es un sello que ha recuperado la mayor parte de sus grabaciones, entre ellas Have You Forgotten.

Otro de los temas salvados del olvido por Rounder Records es Take Me Back to Happy Valley (1974), una canción de corte nostálgico en la que el narrador anhela volver a Happy Valley, donde nació.

En 1946 aparecía As Long As I Live. Aquí, el intérprete afirma que, mientras viva, no olvidará a su amada.

Escuchemos esta grabación de 1949 para el sello Rich R’ Tone. Obra de los hermanos Louvin y Eddie Hill, Alabama está dedicada a este estado sureño.

Ahora, uno de sus éxitos de los 50, Beautiful Brown Eyes, que grabaron para Canary Records. La canción fue compuesta por A. Delmore y A. Smith.

Termino esta entrega con un instrumental, Happy Valley Special (1947).

Alison Krauss, donde la juventud se une con el talento

Alison_Krauss_2011
De ascendencia alemana, Krauss nació en Illinois en 1971. A los cinco años empezó a estudiar violín clásico por influencia de su madre, aunque luego se orientó hacia el bluegrass. Tras ganar algunos premios en certámenes locales, a los 14 años empezó a dedicarse profesionalmente a la música y un sello independiente costeó su primer álbum en 1985, Different Strokes, en el que también aparecía su hermano Viktor. Ese mismo año firmó con Rounder Records y con ellos sacó Too Late To Cry (1987), que obtuvo un considerable éxito, arropada ya por su grupo Union Station, con el que sigue hoy en día. Jerry Douglas al dobro, Dan Tyminski a la guitarra y la mandolina, Ron Block al banjo y la guitarra y Barry Bales al bajo, con la voz y el fiddle de Alison Krauss son sus miembros.
Nuestra protagonista entró en la historia de los Grammy con apenas 20 años, cuando ganó el primero de sus 27 premios en 1991. Hoy ostenta el segundo puesto en cualquier categoría, empatada con Quincy Jones, y solo por detrás del director de orquesta húngaro, ya fallecido, Georg Solti (31).
Los 90 fueron su edad dorada: miembro del Grand Ole Opry desde 1993, sacó discos como Every Time We Say Goodbye, I Know who Holds Tomorrow, Now that I’ve Found You o So Long So Wrong. En 2000 colaboró en la banda sonora de O Brother Where Art Thou, de los hermanos Coen, que vendió nada menos que siete millones de copias y puso de moda el bluegrass. Luego le seguiría su trabajo en Cold Mountain, que incluía dos temas candidatos al Oscar.
Su último álbum, de 2011, lleva por título Paper Airplane, aunque no se puede decir que haya estado desaparecida desde entonces, y en abril de este mismo año hemos podido escuchar el último single de Alabama Come Find Me.
Disfrutemos ya de su mayor éxito en la lista Billboard, When You Say Nothing At All, que llegó al número 3. “Sin decir nada, puedes iluminar la oscuridad. El tacto de tu mano dice que me cogerás si alguna vez caigo. Cuando eres más elocuente, es cuando no dices nada”, nos arrulla su letra. Sus autores, Paul Overstreet y Don Schlitz, no dejaron de asombrarse por su éxito: pensaban que estaba bien, pero que no era para tanto. Krauss la grabó como parte de su álbum-homenaje a Keith Whitley –Keith Whitley: A Tribute Album (1994)–, que fue el primero en grabarla.

Esta es la versión original de Keith Whitley (1988).

El irlandés Ronan Keating la grabó nuevamente para la película Notting Hill (1999), y conquistó el número 1 en Reino Unido e Irlanda.