Clay Walker, otro ejemplo de country neotradicionalista

clay walker

Ernest Clayton Walker nació en Texas en 1969. Cuando tenía nueve años, su padre le regaló una guitarra y así empezó su pasión por el country. A los 16 años, lo contrató George Jones y a los 19 empezó su carrera como cantante y se curtió con sus primeras giras.

Unos años después entró en la órbita del productor James Stroud, quien le consiguió su primer contrato con Giant Records, donde se mantuvo hasta el cierre del sello en 2001.

Walker fue uno de los nombres clave del country de los 90, con álbumes alabados tanto por crítica como por público, como Clay Walker (1993), If I Could Make a Living (1994), Hypnotize the Moon (1995) o Rumor Has It (1997).

Hoy, que parece haberse impuesto el country pop, la fama de Clay, más devoto de los sonidos tradicionales, no es la que era. En 1996 le diagnosticaron esclerosis múltiple, que hasta la fecha no se le ha manifestado, y comenzó una batalla para concienciar a la gente sobre esta enfermedad. Su último single, Right Now, apareció en 2015.

El tema que vamos a escuchar, Live Until I Die, pertenece a su disco de debut, Clay Walker (1993), del que salieron otros tres singles, que triunfaron en las listas. Escrita por el propio autor cuando tenía 17 años, se trata de un tema autobiográfico, uno de sus preferidos, inspirado en la granja de sus abuelos, donde desempeñaba todo tipo de labores. En la letra, el protagonista se enorgullece de su vida en el campo: “No me preocupo de cosas que no puedo cambiar, no quiero pensar en el mañana, no necesito nada de lo que el dinero pueda comprar, no tengo que suplicar, robar o pedir prestado, sólo quiero vivir hasta que me muera”.

 

Reba McEntire, una artista multidisciplinar

reba mcentire 3
Nacida en 1955 en Oklahoma, desde muy pequeña Reba McEntire empezó a cantar animada por su madre, una maestra cuyo deseo frustrado había sido el de convertirse en estrella del country. Junto con sus hermanos, formó el grupo The Singing McEntires y, tras graduarse, fue descubierta por el cantante de country Red Steagall. Firmó su primer contrato en Nashville con Mercury Records (1975). Dos años más tarde actuó por primera vez en el Grand Ole Opry –si bien no llegaría a ser miembro permanente de esta institución hasta 1986–, y publicó su primer álbum. Su verdadero éxito le llegó a mediados de los 80, coincidiendo con su fichaje por el sello MCA Nashville, en el que permaneció hasta 2008. En 1991, varios miembros de su compañía sufrieron un accidente aéreo cuando regresaban de una gira por el país. En 2001 cosechó grandes críticas con el revival de Annie Get Your Gun en Broadway y, poco después, se lanzó a la televisión, donde protagonizó la serie Reba, que se mantuvo seis temporadas en antena y por la que fue nominada al Globo de Oro.
Sus 25 álbumes de estudio –hasta la fecha– han superado los 80 millones de unidades vendidas en todo el mundo. No sin razón, algunos la llaman La reina del country. En 2011 entró en el Salón de la Fama de la Música Country, y en octubre del pasado año anunció un nuevo álbum para 2015.
Una de las canciones que mejor se asocian a Reba McEntire es Fancy, que Bobbie Gentry escribió y grabó por primera vez en 1969. Cuenta una historia muy controvertida. La narradora vive con su madre en Nueva Orleans y carecen de medios económicos (el padre les ha abandonado, no tienen ni para comer o pagar el alquiler, y el hermano pequeño y la madre sufren con rigor las consecuencias). Desesperada, la madre introduce a su hija en el mundo de la prostitución, con la esperanza de que tenga alguna oportunidad en la vida. Le pide que “sea fiel a sí misma pero que sea amable con los hombres y ellos lo serán con ella”. La canción no termina mal, al menos: un hombre se enamora de ella y la saca de esa vida, y la hija no guarda rencor a su madre.
Esta es la original de Bobbie Gentry.

Fancy cayó en el olvido hasta que la versionó Reba McEntire en 1990, dentro de su álbum Rumor Has It. Su anterior productor se había opuesto repetidas veces a que la estrella la grabara, al considerar que Gentry ya había puesto el listón muy alto. Tras cambiar de manager, pudo hacer realidad su sueño. El single llegó al Top 10 de la lista Billboard, y en numerosas ocasiones Reba se ha referido a ella como uno de sus grandes hitos, con el que suele cerrar sus conciertos.