What Am I Worth. George Jones y Darrell Edwards, 1956

what ami worth
Nadie duda de que George Jones ha sido uno de los cantantes de country más influyentes de la historia. Hoy vamos a volver la vista atrás a uno de sus primeros trabajos, What Am I Worth. Lo escribió junto con su amigo de la infancia Darrell Edwards, con quien colaboró en otras ocasiones, por ejemplo en Why Baby Why, su primera entrada en las listas (que ya hemos escuchado aquí).
Como casi todas las canciones de la primera parte de su carrera, está concebida al más puro estilo honky-tonk. En el estribillo, el protagonista se pregunta para qué sirve en este mundo si no vale nada para su amada.
Aunque Jones la grabó en 1955, no salió al mercado hasta el año siguiente, cuando la incluyó en su álbum de debut Grand Ole Opry’s New Star, publicado en Starday Records, de su mentor Pappy Daily.

Ese mismo año, 1955, la grabó Terry Fell.

La versión de Sammy Kershaw pertenece a Don’t Go Near the Water (1991).

Dave Alvin la cantó a dúo con Syd Straw y la incorporó a su disco King of California (1994).

El tema fue versionado por el cantante de rockabilly Sleepy LaBeef en Roots (2008).

Baby’s Got Her Blue Jeans On. Bob McDill, 1984

babys got her

La canción que vamos a glosar hoy pudo ser un éxito para otra persona, pero dejó pasar la oportunidad. En 1984 el compositor Bob McDill, que gozaba de gran éxito en ese momento, escribió Baby’s Got Her Blue Jeans On y se la envió a Conway Twitty para que este la grabara. Twitty la escuchó y rápidamente pensó en su amigo John Anderson, en la idea de que sería más apropiada para él. Lo hizo anónimamente pero, como Anderson tampoco daba más de sí en aquella época, se echó a un lado, y cuando se enteró de que se la había enviado su admirado Conway Twitty y vio el éxito de la canción, tuvo ocasión de lamentarlo. O sea que al final no la interpretó ni uno ni otro, de modo que ¿quién fue el afortunado? Pues Mel McDaniel, que la catapultó al número 1 de las listas.

Se trata de una canción alegre, un valor que no pasó desapercibido a McDaniel, quien siempre grababa canciones optimistas. Cuando le preguntaban por esa querencia, solía decir que ya había bastantes dramas en el mundo para deprimir a la gente. La letra habla de la belleza de una chica a la que nadie puede dejar de mirar, sobre todo cuando se pone vaqueros. Escuchemos a Mel McDaniel en su disco Let it Roll (1984).

Sammy Kershaw la recuperó en 2006, aunque, en mi opinión, no es tan buena como la original.

Cuando murió McDaniel en 2011, Carrie Underwood le rindió un homenaje versionando su canción más conocida y su único número 1.

 

Sammy Kershaw, un admirador de George Jones

Sammy-Kershaw

Hoy os presento a Samuel Paul Kershaw, nacido en Louisiana hace 59 años. Primo del intérprete del fiddle Doug Kershaw, su afición por la música empezó a temprana edad, cuando su abuelo le regaló una guitarra. En su adolescencia tuvo la suerte de conocer a los grandes del country del momento: su ídolo George Jones –a quien dedicó un disco-homenaje tras su muerte, Do You Know Me: A Tribute to George Jones–, Merle Haggard o Ray Price. Con todos ellos colaboraría en mayor o menor medida.

Su primer álbum, que le puso en el radar de la industria, llevaba por título Don’t Go Near the Water (1991). Su segundo trabajo, Haunted Heart, llegó dos años más tarde, y con él su primer single, She Don’t Know She’s Beautiful, que luego escucharemos, su único número 1.

En 2001 se casó con la cantante de country Lorrie Morgan, con quien ha grabado el disco de dúos I Finally Found Someone (2001). Hace unos años se involucró tímidamente en el mundo de la política, presentándose a las elecciones locales en dos ocasiones, que perdió. En 2008 entró en el Salón de la Fama de la Música de Louisiana. Su último trabajo hasta la fecha es The Blues Got To Me (2016).

Escuchemos su único número 1, She Don’t Know She’s Beautiful. Escrita por Bob McDill y Paul Harrison, pertenece a Haunted Heart (1993).

The Race is on. Don Rollins, 1963

the race is on
La carrera de George Jones fue tan extensa que tocó prácticamente todos los subgéneros del country, y este de hoy es un ejemplo de su mejor honky-tonk. Uno de los mayores estudiosos de la música country, Bill C. Malone, autor del libro definitivo del género, Country Music USA (1968), dijo de él: “Durante los dos o tres minutos que dura una canción, Jones se sumerge tan completamente en su letra, en lo que transmite, que el oyente apenas puede evitar involucrarse de igual modo”. La canción fue escrita por Don Rollins, que se inspiró en una visita a un circuito de carreras en Arizona, y tomó la pista como metáfora de una relación que no ha funcionado: “Mi corazón está fuera de la carrera, el verdadero amor arañado por otro, la carrera ha empezado y el ganador lo pierde todo”.
La primera vez que se escuchó fue en el álbum de Jones I get Lonely in a Hurry (1964), si bien la había grabado el año anterior. Llegó al número 3 de la lista Billboard, y con el tiempo se convertiría en un tema casi obligado en sus conciertos.

Loretta Lynn la incluyó en Blue Kentucky Girl (1965). Escuchémosla en un programa de televisión de la época.

Os dejo con la revisión de Waylon Jennings, que ya la había grabado para Don’t Think Twice (1970), en Rave On (1979).

Sawyer Brown la revitalizó en The Boys are Back (1989).

El grupo Stray Cats la grabó para su álbum en directo Live: Tear it up (1994).

Johnny Paycheck la versionó en Sings George Jones (1996).

Un año después de la muerte de Jones, Sammy Kershaw la incluyó en su disco de homenaje Do you Know me: A tribute to George Jones (2014).