Venid a Belén

feliznavidad
merrychristmas
Hoy os felicito la Navidad con O Come All Ye Faithful, adaptación de un villancico originalmente escrito en latín, Adeste Fideles (“Venid, fieles”), de autoría incierta. Se ha atribuido su paternidad a los británicos John Francis Wade (siglo XVIII) y John Reading (siglo XVII) y al rey de Portugal Juan IV, el rey músico (siglo XVII). Lo que sí sabemos con certeza es que su adaptación al inglés tuvo lugar en 1841, por el sacerdote católico Frederick Oakeley, convertido del anglicanismo.
O Come All Ye Faithful ha formado parte del repertorio navideño de numerosos artistas country. Jim Reeves lo incluyó en su álbum Twelve Songs of Christmas (1963).

El último de los cuatro discos de Navidad de Johnny Cash, Country Christmas (1991), nos brinda su interpretación de este popular villancico.

La versión de Don Williams la podemos encontrar en Home for the Holidays (1994).

Escuchemos a Faith Hill en su disco Joy to the World (2008).

En 2011 A Very Country Christmas presentaba a un nutrido grupo de artistas country cantando temas navideños. Por ejemplo, Sara Evans con su versión de O Come All Ye Faithful.

Una de las voces femeninas del country actual, Martina McBride, la interpretó en la gala de Navidad de la Asociación de la Música Country de 2012.

Por último, vamos a escuchar dos versiones fuera del territorio country. La primera de ellas, de 2012, es del Mormon Tabernacle Choir, que ya la había incorporado a su álbum en directo The Wonder of Christmas (2006).

Susan McFadden, Éabha McMahon, Máiréad Nesbitt y la violinista Máiréad Carlin son hoy las chicas de Celtic Woman, un grupo irlandés fundado en 2004. Nos despedimos con ellas.

Pregonadlo por todos sitios

baby
Con una canción, claro. Go tell it on the mountain surgió como un espiritual negro en torno a 1865. No se conoce la identidad de sus autores, pero sí el nombre de quien la puso por primera vez por escrito: John Wesley Work, Jr. A partir de entonces, se ha convertido en uno de los villancicos clásicos de estas fechas: “Anunciad en la montaña que Jesucristo ha nacido”, dice la letra.
En 1963 The Kingston Trio la versionó en su disco Something Special dándole un toque folk.

Mahalia Jackson, la Reina del Gospel, nos dejó esta versión.

The Blind Boys of Alabama es un grupo de gospel que nació en 1944 y cuyos miembros se han ido renovando hasta nuestros días. El tema pertenece al álbum Go Tell it on the Mountain (2003) con la colaboración de Tom Waits, por el que ganaron un Grammy.

El talento de Dolly Parton no conoce límites y, sí, también se atrevió con el gospel.

El grupo Little Big Town nos regaló esta versión.

A sus 23 años, Hunter Hayes es uno de los valores en alza del country. Escuchad, si no, su versión de este clásico.

Escuchemos a Sara Evans en una actuación en directo en la quinta gala de Navidad de la Asociación de la Música Country, el pasado 1 de diciembre.

De bien nacidos…

happy-thanksgiving
Hoy se celebra en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, toda una institución que, al coincidir en jueves, permite a los americanos disfrutar por estas fechas de unas minivacaciones de 4 días.
Son días familiares, más incluso que los de Navidad, que para ellos se reducen a una exaltación comercial. Su origen se remonta a las fiestas que celebraban los campesinos al final de la cosecha para agradecer la misma. Aunque los historiadores no se ponen de acuerdo al respecto, se cree que la primera vez que se conmemoró fue en Florida en el siglo XVII, es decir, aún bajo dominio británico. El día siguiente a esta fiesta se conoce como el Viernes Negro, cuando se abre la “veda” para las compras navideñas.
Con este motivo, he seleccionado hoy unas cuantas canciones country, que resultan muy apropiadas, y es que todas ellas tienen algo en común: dan las gracias por todo lo que ilumina nuestra vida.
En primer lugar, os dejo con This, de Darius Rucker, escrita por él mismo junto con Frank Rogers y Kara DioGuardi en 2010. El narrador se muestra agradecido porque tiene un bebé durmiendo en su cuna, su esposa se ríe en sus brazos, suena la lluvia en el tejado y el juego está a punto de empezar. Por todo ello, se considera un hombre afortunado.

Unos años antes, en 2001, y solo unas semanas después del 11-S, apareció Blessed, que fue grabada por Martina Mc Bride y escrita por Troy Verges, Hillary Lindsey y Brett James. Aquí, la cantante dice que es bendecida cada vez que le besa el sol, oye a sus hijos reír o simplemente cuando se sienta en el porche, pensando que vive en un lugar maravilloso.

En 1999, Diane Warren compuso I Could Not Ask For More, aunque el éxito llegaría a la canción dos años después en la voz de Sara Evans.

Escrita por Darrell Scott, It’s a Great Day to be Alive, también alcanzó el éxito algunos años después de ser compuesta, gracias al single de Travis Tritt aparecido en 2000. Es un canto que concluye con que este es un gran día para estar vivo.

Por último, escuchemos a Willie Nelson en I’m Alive, incluida en su álbum Moment of Forever, de 2008. La canción fue escrita por Dean Dillon y Kenny Chesney y en ella se afirma que no vale la pena decir que la vida es dura. Aunque te haya dejado cicatrices, debes estar contento de estar vivo.

Pues nada, después de escuchar estas canciones ya podéis preparar el pavo y el pastel de calabaza.

Tiger by the tail. Buck Owens, 1964

tiger by the tail
Empezamos la semana como lo hicimos la anterior, con una canción que evoca perfectamente el sonido Bakersfield. Buck Owens y Harlan Howard son los autores de este tema, uno de los más representativos de la carrera de su grupo, Buck Owens and his Buckeroos, y sin duda su mayor éxito (llegó al número 1 en febrero de 1965). La discográfica Capitol sacó el single a finales de 1964, semanas después de que Buck Owens lo grabara. En la letra, de corte jocoso, el narrador se muestra sorprendido por el alocado ritmo de vida que su nueva pareja le hace llevar, ya que “cuando te conocí parecías mansa como un cordero… ahora estoy tan indefenso como una hoja en un vendaval… parece que tengo a un tigre agarrado por la cola”. Os dejo primero con su versión.

En su disco de debut Three chords and the truth (1997), Sara Evans hizo una versión de este clásico.

Escuchemos ahora la de un cantante country de nuestros días, Daryle Singletary, aquí acompañado por Ricky Skaggs.

El country marca su territorio (XV)

Welcome to Michigan Sign at State Border
41. Michigan. Os presento a un dúo de folk de California, The Milk Carton Kids, compuesto por Kenneth Pattengale y Joey Ryan. Sus miembros cargaban con una carrera en solitario que no terminaba de cuajar, y decidieron asociarse. Esta canción pertenece a su primer álbum, Prologue, lanzado en 2011, y del que el San Francisco Chronicle dijo que era “amargo y bello”. Su trayectoria no puede ser más prometedora: el pasado año, fueron nominados al Grammy por su álbum The Ash and Clay.

Autumn foliage reflection on lake in rural Pennsylvania
42. The Minnesota Song. El estado que vio nacer a Bob Dylan es conocido por sus inviernos extremadamente fríos, con temperaturas medias en el norte que rondan los 20 grados bajo cero. Dan Adler se sirve de esta circunstancia climatológica para hablarnos con humor de su vida: día sí, día también, tiene que despejar la entrada de su casa de nieve, por lo que decide irse a un lugar más cálido. ¡Pero ni eso puede! El día de su partida la temperatura desciende a 30 grados bajo cero, y no consigue salir de casa debido a la nieve que se acumula frente a la puerta. La letra tiene una referencia al clásico de David Allan Coe Take this Job and Shove it, cuando dice: “Take this Snow and Shovel it” (“coge la nieve y quítala con una pala”). Dan Adler escribió el tema en 1988, y lo reeditó en 2013 para su disco The Best so Far.

missouri
43. Missing Missouri. El estado que inspiró a Mark Twain dos de las novelas más importantes de la literatura americana –Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn– tenía que estar asociado necesariamente a canciones nostálgicas, de esas que rememoran el pasado como una magdalena de Proust. Sara Evans, nacida allí, evoca su vida en Missouri, donde residen todas las personas que realmente le importan.