Clear as Day. Scotty McCreery, 2011

clear as day
De vez en cuando los concursos televisivos sirven para lanzar la carrera de ciertos artistas. Este fue el caso de Scotty McCreery, que ganó la décima edición de American Idol. Nada más coronarse como vencedor, firmó un contrato discográfico con Mercury Nashville –aunque tuvo que esperar unos meses para cumplir los 18– y sacó su disco de debut.
Clear as Day se convirtió en toda una sensación y llegó a vender unas 200.000 copias en su primera semana. McCreery se convirtió en la persona más joven en llegar a lo más alto de las listas con su primer trabajo. Cuando lo presentó, dijo sobre él: «Tiene algunos elementos e influencias del country clásico, pero también canciones contemporáneas. Es una buena mezcla. Se pueden detectar influencias con las que crecí, como Hank Williams, Conway Twitty o Merle Haggard, pero aun así tiene un giro contemporáneo que le da plena actualidad».
El primer single que apareció fue I Love You This Big, obra de Brett James, Ester Dean, Jay Smith y Ronnie Jackson.

A este le siguió The Trouble with Girls, escrita por Chris Tompkins y Philip White.

Su tercer single, Water Tower Town, describe una ciudad sureña y es una de las canciones más animadas del disco.

La que le da título es una de las favoritas del cantante; la compusieron Casey Beathard, Phil O’Donnell y Adam Wheeler.

El disco también incluye una versión de Walk in the Country, que popularizara Keith Urban. En ella, el narrador invita a su novia a adentrarse en el campo con él.

Escuchemos el original de Keith Urban (1997) con el grupo The Ranch. Vernon Rust colaboró con el propio Urban para escribir el tema.

Una Navidad Tradicional

24 dic
La Navidad ya está aquí y, como es tradición en River of Country, escucharemos una canción para felicitaros las fiestas. ¿Qué tal si hoy nos alejamos algo del country y nos sumergimos en un villancico tradicional?
Su título, The First Noel. Sus orígenes habría que rastrearlos probablemente en Cornualles –región al oeste de Inglaterra– en el siglo XVI, aunque hay historiadores de la música que se remontan a la Francia de 1200, si bien no tardó en popularizarse en Inglaterra. En lo que todos coinciden es en que el villancico fue publicado por primera vez en 1823 en Christmas Carols Ancient and Modern por William B. Sandys, con una letra modificada por él mismo y Davies Gilbert.
La canción describe la primera Navidad, cuando los ángeles anunciaron a unos pastores el nacimiento de Jesucristo y cómo estos divisaron una estrella que se posó en el lugar donde nació el Mesías. Vamos a escuchar diversas versiones de cantantes country dedicadas a este tema.

Emmylou Harris la incluyó en su disco Light of the Stable (1979).

Uno de los más populares cowboys cantantes, Jimmy Wakely, versionó esta canción.

Este es Scotty McCreery en Christmas with Scotty McCrery (2012).

Ese mismo año, Lady Antebellum, grupo compuesto por Hillary Scott, Dave Haywood y Charles Kelley, sacaron su álbum On this Winters’s Night, al que pertenece esta versión.

El primer álbum navideño de Brett Eldredge fue Glow (2016), en el que incluyó su versión de este estándar.

Otro primer álbum dedicado a la Navidad fue el de Chris Young, It Must Be Christmas, igualmente de 2016. Para esta canción contó con la colaboración de Brad Paisley.

También en 2016 varios artistas se reunieron para hacer Country Christmas Greatest Hits. Josh Turner aportó su interpretación de The First Noel.

Termino por hoy con una elegante versión alejada del country, que tenemos que agradecer al coro del King’s College de Cambridge.

Un himno para el verano

verano 2018

Un año más ha llegado el verano y en River of Country lo celebramos con una canción propia de esta temporada. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, en el hemisferio norte el verano comienza hoy, 21 de junio, a las 12.07 hora peninsular –una hora antes si me leéis desde Canarias– y durará hasta el 23 de septiembre.

En su tercer trabajo, See You Tonight (2013), Scotty McCreery incluyó una canción estival que un año después salió como single. Feelin’ It, obra de Frank Rogers y Mathew West, constituye toda una oda a este período. Como dice el estribillo, “no hay nada como sentir ese sentimiento veraniego”. No se puede decir que la canción fuera un éxito rotundo (alcanzó un discreto decimosexto puesto), pero no se puede negar que capta a la perfección el espíritu del verano y la diversión con la que lo asociamos… y eso es suficiente.

Os dejo con Feelin’ It, de Scotty McCreery.

Otra canción del citado disco inspirada en el verano es Feel Good Summer Song. Desde que el protagonista ha roto con su anterior pareja, no se ve con fuerzas para escuchar canciones de verano, de esas que te hacen sentir bien, y se queja de que el sol solo resalta lo que va mal.

 

 

Disco del mes (marzo)

74034d75-ce14-4256-b745-b1694d926128-300x300

Casi un lustro hemos tenido que esperar para disfrutar del nuevo trabajo de Scotty McCreery, de sólo 24 años –debutó a los 17–, el cuarto ya de su carrera.

En efecto, el pasado 16 de marzo aparecía Seasons Change, producido por Frank Rogers, Derek Wells y Aaron Eshuis, y editado por Triple Tigers, de Sony, sello con el que fichó en agosto del pasado año.

En este tiempo apartado de los escenarios, McCreery no se ha quedado de brazos cruzados. Ha terminado sus estudios, se ha prometido, ha publicado un libro, ha actuado por todo el mundo y, en fin, ha aprendido más de sí mismo de lo que nunca habría imaginado, tal como ha dicho.

Las 11 pistas que lo componen han sido co-escritas por él, una novedad en su carrera. Su título, Seasons Change («Cambian las estaciones»), no puede ser más apropiado. En palabras de Scotty McCreery, «es como un diario de mis últimos años. Cuando las cosas no van bien, he aprendido a esperar a que cambien las estaciones. Si quieres saber quién soy y en qué momento me encuentro, escucha este álbum. Siento que es una conversación con cualquiera que lo escuche. Así de personal es».

En mayo de 2017 nos llegó, como anticipo del disco, Five More Minutes, un tema que McCreery dedicó a su abuelo, fallecido en 2015. En la canción, escrita por Frank Rogers, Monty Criswell y el propio McCreery, este nos habla de sus recuerdos. Desearía disponer de cinco minutos más para disfrutar de ellos.

Ahora escuchemos In Between. Scotty se apoyó en Frank Rogers, Jessi Alexander y Jonathan Singleton para escribirla. La letra habla de la indecisión que siente el narrador, dada su excesiva juventud.

Wherever You Are es obra de McCreery, Rogers y Dan Isbell. Aquí, el cantante promete acompañar siempre a su pareja, donde quiera que ella esté.

Seasons Change en Amazon

 

Amazed. Marv Green, Aimee Mayo y Chris Lindsay, 1999

amazed

Hoy vamos a escuchar una canción de amor que se hizo muy popular cuando salió al mercado. Aunque de géneros distintos, recuerda un poco a My Heart Will Go On, de Titanic, que había monopolizado las radios dos años antes (el éxito de nuestro tema fue mucho más modesto, claro).

Amazed fue grabada originalmente por el grupo de country-pop Lonestar y se convirtió, con diferencia, en su mayor hit: estuvo 41 semanas en las listas country, ocho de ellas como número 1, e incluso traspasó las fronteras del country y se instaló en las listas que miden los éxitos del pop. Aún hoy, casi 20 años después, sigue teniendo sus incondicionales, prueba de ello es que hasta 2016 se estima que había vendido más de un millón y medio de copias.

En la ceremonia de los Grammy de 2000 fue nominada a la mejor canción country, si bien fue desbancada por otro éxito de la época, Come on Over, de Shania Twain (como veis, los Grammy siempre han tendido a lo más comercial).

La letra nos presenta a un hombre enamorado que se confiesa gratamente “sorprendido” por todo lo que hace su pareja.

Os dejo con la grabación original de Lonestar, que apareció en su álbum Lonely Grill (1999).

Cuando Scotty McCreery saltó a la fama, esta fue una de las primeras versiones que interpretó en 2011. Tenía solo 17 años.

 

Long Black Train. Josh Turner, 2001

long black train
El lugar, el Grand Ole Opry. La fecha, el 21 de diciembre de 2001. El hito, el debut apoteósico de un joven de 24 años que se ha convertido en una de las figuras esenciales del country del siglo XXI, Josh Turner. Cuando la interpretó, el público se puso de pie y le ovacionó varias veces. Así lo recuerda Turner: “Canté una canción que escribí, llamada Long Black Train. Estaba como en una nube, en el mismo lugar donde actuaron Marty Robbins, Ernest Tubb, Johnny Cash, Patsy Cline, Hank Williams y Roy Acuff. De repente, la gente empezó a levantarse y a aplaudir. Ni siquiera había terminado con la canción, me quedaban dos estrofas. Yo estaba sobrecogido, casi en estado de shock. El presentador me invitó a cantarla otra vez y creo que me salté algunos versos debido a la emoción de hacer un bis. Me dieron otra ovación”.
Su primer álbum lo abrió con esta canción, y lo tituló precisamente Long Black Train. El tema salió como single en mayo de 2003 –estuvo nada menos que 30 semanas en las listas, en uno u otro puesto–, y, en 2006, fue declarado disco de oro.
La voz profunda de Josh Turner ha sido comparada por algunos con la de Johnny Cash. La letra de la canción, de corte religioso, representa una gran contribución al country-gospel: el protagonista es un temible tren negro que “se alimenta de las almas perdidas y llorosas, circula sobre raíles de pecado y sólo permanece el mal”. Pero “si miras hacia el cielo, puedes encontrar la redención mirándote a los ojos, siempre que quemes tu billete para ese largo tren negro. Aunque escuches su silbato desde una milla de distancia y suene bien, debes alejarte, porque su único destino es el medio de ninguna parte”.
Esta es la versión original de Josh Turner, que aparece en el álbum Long Black Train (2003).

Randy Travis la interpretó a dúo con su autor en 2006.

Y de una Carolina a otra. Turner nació en Carolina del Sur y Scotty McCreery en la del Norte. Escuchemos la versión de este último, que interpretó en el concurso American Idol en su edición de 2011.

McCreery la interpretó también a dúo con Josh Turner, de quien siempre se ha confesado admirador y una de sus inspiraciones para dedicarse al country.

Garth Brooks, el artista country que más discos ha vendido

Garth+Brooks+brooksls7
En 1962 Tulsa, Oklahoma, vio nacer a uno de sus hijos más ilustres, Troyal Garth Brooks.
Brooks terminó sus estudios en 1984 y ese mismo año se lanzó al mundo de la música. En 1985 el productor Rod Phelps se ofreció a grabar su primera maqueta y le animó a trasladarse a Nashville para conseguir sus primeros contratos discográficos. Así lo hizo, y tras unos tiempos de indecisión, en 1989 grabó su primer álbum, Garth Brooks, influido por su gran ídolo George Strait.
Pero fueron los años 90 su década prodigiosa, cuando lanzó su canción más emblemática, Friends in Low Places, y empezó a cantar regularmente en el Grand Ole Opry. Tras triunfar en Estados Unidos como una de las voces más prometedoras del género, se dirigió al otro mercado anglófono por excelencia, y en 1994 inició una exitosa gira por Gran Bretaña que le llevó a Birmingham o Londres, entre otras ciudades. Su popularidad creció como la espuma e inició giras por Brasil, Australia, Extremo Oriente…
En el año 2000 anunció que se retiraba de los escenarios para dedicarse a su familia hasta que sus hijas –tiene tres– fueran mayores; y, aunque durante la primera década del siglo XXI ha publicado varios singles, se puede decir que ha cumplido su promesa. No fue hasta 2014 cuando sacó un álbum completo y volvió a la carretera. Actualmente está inmerso en una gira junto con su mujer, la también cantante country Trisha Yearwood. En principio, la gira iba a comenzar en Irlanda, pero finalmente el ayuntamiento de Dublín no les dio los permisos, y se ha circunscrito a Estados Unidos.
En septiembre del pasado año, Brooks estableció su propia discográfica para vender su música por Internet, GhostTunes. En su carrera, este artista ha conseguido un reto casi imposible: seis de sus álbumes han sido discos de platino, es decir, han vendido más de 10 millones de unidades: Garth Brooks, No Fences, Ropin’ the Wind, The Hits, Sevens y Double Live. Desde 2012 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
The River es un tema de 1992 escrito por él mismo y Victoria Shaw y perteneciente al disco Ropin’ the Wind. Como no podía ser de otra manera, llegó al primer puesto de la lista Billboard. La balada tiene una letra “filosófica”. Un sueño es como un río y el soñador tiene como misión seguir el curso de ese río, navegando sin desfallecer en su velero hasta alcanzar su destino y que las aguas del río se sequen. El soñador debe aprender de todo lo que deja detrás, y aunque no sabe lo que le depara el destino, debe hacer de su vida una batalla constante para mantenerse entre las dos orillas. Escuchémoslo en la ceremonia de entrega de los premios de la música country.

En 2011, Scotty McCreery la eligió para participar en el concurso American Idol.

Kenny Rogers, uno de los artistas country más comerciales

00w/48/arve/G2534/001
El texano Kenneth Donald Rogers nació en 1938 en el seno de una familia numerosa (eran 8 hermanos). Su carrera musical empezó a mediados de los años 50 en un grupo de rockabilly, The Scholars; después, pasó por el jazz con la efímera banda The Bobby Doyle Three; y más tarde formó el grupo The First Edition, donde cosechó su primer éxito, Ruby, Don’t Take Your Love to Town (ya escuchado aquí). En 1976, tras la ruptura de la formación, empezó su carrera en solitario e hizo algunas incursiones en el pop, como en Lady, escrita por Lionel Richie. Fue en esta época cuando Rogers sorprendió al público con sus canciones más emblemáticas, como Lucille (un homenaje a su madre), Coward of the County o The Gambler. A finales de los 70, empezó a colaborar con la estrella Dottie West, con quien ejecutó, entre otros, su famoso dúo Everytime Two Fools Collide. También colaboró con Dolly Parton en la magnífica Islands in the Stream (1983), que vendió la nada desdeñable cifra de dos millones de unidades solo en Estados Unidos. En los años 80 y 90, su éxito continuó imparable, y hoy se estima que ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera.
Otra faceta suya es la de actor: en 1982, interpretó Un paquete con seis, de Daniel Petrie, otro éxito de taquilla, ya que no de crítica. Y la de escritor: en septiembre de 2013, publicó su primera novela, What Are the Chances, escrita junto con Mike Blakely. Ese mismo año entró en el Salón de la Fama de la Música Country.
She believes in me, escrita por Steve Gibbs, fue uno de los grandes éxitos de Kenny Rogers en 1979. Su letra, de tono romántico, se centra en el trabajo nocturno del protagonista, un cantante-compositor a quien la suerte nunca ha sonreído. Su mujer, a pesar de todo, sigue creyendo en él. Os dejo con la versión original de Kenny Rogers.

Dos años después, el cantante André Hazes adaptó la letra al holandés en este Zij gelooft in mij.

La balada ha traspasado las fronteras del country, y el artista irlandés Ronan Keating la versionó para su disco de 2004 Turn It On. El tema fue un verdadero éxito en el mercado británico.

En 2011, Scotty McCreery la interpretó en el programa de televisión American Idol.

See you tonight

scotty-see-you-tonight
Una de las voces más interesantes del panorama musical country en Estados Unidos es Scotty McCreery. Este joven de 20 años, oriundo de Carolina del Norte, empezó su carrera en 2011, tras ganar el concurso American Idol. En octubre del pasado año, mientras asistía a la universidad, grabó su tercer disco con el sello Mercury Records, debutando como el número 1 de los más vendidos en su primera semana.
Hasta el mes de marzo de este año se han vendido 211.000 unidades de See you tonight, todo un éxito para su productor, Frank Rogers, y, cómo no, para nuestra estrella, un declarado admirador de Josh Turner, de quien ha versionado alguno de sus clásicos.
See you tonight consta de 13 pistas, de las que McCreery prefiere Carolina Moon, un tema que ensalza las bellezas de su estado natal y en el que aparece Alison Krauss.
Escuchemos el single homónimo que se ha editado de este álbum. See you tonight fue escrita por el propio Scotty McCreery en colaboración con Ashley Gorley y Zach Crowell. Como ha dicho Matt Bjorke, de Roughstock, “se trata de una canción fresca y llena de juventud”, en la que el narrador nos confiesa la necesidad que tiene de ver a su novia, porque, desde luego, no le basta con hablar con ella por teléfono o guardar multitud de fotos suyas. Su éxito ha sido tal, que Scotty fue invitado a cantarla en el Grand Ole Opry.

See you tonight en Amazon