Country con corazón brasileño

sertanejo
Como sabemos, el country es un estilo de música que suele identificarse con los espacios abiertos; y es que surgió en las grandes llanuras de Tennessee, Kentucky, Oklahoma o Texas. Pero el continente americano está repleto de paisajes de ese estilo, por lo que no es de extrañar que en otros países se desarrollara también el gusto por nuestro género.
Así sucedió en Brasil, donde, en los años 20 del pasado siglo, se cultivó, concretamente en su región nordeste, conocida como Sertão, la música sertaneja, un nombre tomado de los habitantes de la región. El término se ha trasladado al idioma portugués, donde hoy equivale a la persona que habita regiones agrestes.
Si bien al principio la sertaneja era una música local, sin apenas proyección, a partir de los años 60 se extendió a otras partes del país. Su expansión desde la música sertaneja raíz, la caipira –que podría traducirse como pueblerino o paleto–, merecería un estudio aparte. Nosotros nos limitaremos a señalar que las letras de las canciones solían hablar de amor, lo que dio origen al Sertanejo Romântico.
En la actualidad, la música sertaneja es una de las más escuchadas en las emisoras de radio brasileñas. Se ha modernizado en sus temas y, por ejemplo, el Sertanejo Universitário goza de mucho éxito entre los jóvenes (más aún que la bossa nova, hoy en franca decadencia, o que la samba). Goiânia, en el centro del país, se puede considerar como la capital del sertanejo, una suerte de Nashville en el country. Os dejo ya con algunas muestras de este estilo.
Por lo general, el sertanejo lo han trabajado dúos, sin ir más lejos el compuesto por Sebastião Ribeiro de Almeida y Geraldo Alves dos Santos, Gino e Geno. De ellos escuchemos Ela Chorou de Amor.

Otra de sus canciones más populares es Ai É Só Bebendo.

El dúo formado por Milonário e José Rico son conocidos como Las gargantas de oro de Brasil. Formaron pareja artística hasta 2015, cuando falleció uno de sus integrantes, José Rico. Escuchemos su actuación en directo en 1999 de Estrada da Vila.

Uno de los dúos de sertanejo con mayor éxito comercial es el formado por los hermanos José Lima Sobrinho y Durval de Lima, que actúan con el nombre artístico de Chitãozinho & Xororó. Escuchemos dos de sus mayores éxitos. En primer lugar, Fio de cabelo.

Ahora, É disso que o velho gosta.

Mirosmar José de Camargo y Welson David de Camargo han triunfado como Zezé di Camargo e Luciano. De ellos os dejo É o Amor.

Otra muestra de su trabajo es Você Vai Ver.

Los hermamos Leonardo e Leandro editaron en 1983 el mayor éxito de su carrera, Entre tapas e beijos.

Pero no solo hay dúos en la música sertaneja. José Daniel Camillo, conocido como Daniel, se dedica a ella como solista. Escuchemos Encantos da Naturéza.

Aunque el sertanejo ha sido cultivado sobre todo por cantantes masculinos, la figura de Paula Fernandes constituye una excepción. Escuchemos uno de sus temas más conocidos, Pássaro de Fogo (2008).

La Babel del country (yIX)

torre de babel
Brasil. Las amplias llanuras de Brasil son el escenario donde los rancheros y la población rural beben y respiran música country. Uno de los grupos más conocidos es el dúo formado por los hermanos Zezé di Camargo y Luciano, que debutaron hace más de 20 años, en 1991. Este y otros grupos actúan en el festival anual de Guaxupé, localidad al sur del país, en el estado de Minas Gerais. El festival del rodeo, de diez días de duración, se desarrolla en medio de la temporada de recolección del café y, aparte de disfrutar del “sertanejo” -denominación local para la música country brasileña-, hay competiciones entre vaqueros sobre caballos sin domar, al más puro estilo del rodeo americano. Además, distintos compositores se dedican a cultivar este estilo, como Iran Oliveira, de quien escuchamos su Festa de Rodeio.

Egipto. La música country no es habitual por estos lares, pero haberla, hayla. Es el caso de Kareem Salama, que nació en Oklahoma de padres egipcios. Este artista ha grabado ya tres álbumes y congregado a grandes multitudes en Roma, Londres o París. Incluso fue invitado a la Casa Blanca, donde Barack Obama elogió su carrera. En el verano de 2010, Salama se embarcó en una gira por los países árabes donde cantó, entre otras, esta canción, grabada en la embajada americana en Manama (Bahrein):