Strong Enough. Sheryl Crow, Bill Bottrell, Kevin Gilbert, Brian McLeod, David Ricketts y David Baerwald, 1993

strong enough

Pocas veces en la historia de la música una canción ha tenido tantos autores: seis compositores seis se atribuyeron su paternidad.

Crow trabajó con todos ellos para escribir y producir este álbum, inspirado en las reuniones que mantenía con el grupo todos los martes por la noche en Los Ángeles. En esas veladas solo había dos reglas: nadie podía tocar su instrumento favorito y cada uno de ellos tenía que escribir al menos una canción.

A lo largo de su carrera, Sheryl Crow ha hecho gala de un cierto eclecticismo y nunca ha hecho ascos al rock, el pop o el country; en concreto, la canción que vamos a escuchar hoy se encuadra en la temática country. Pertenece a su disco de debut Tuesday Night Music Club (1993), por el que Crow recibió tres Grammy, y al año siguiente salió como single. Su obra rebasó los cinco millones de unidades vendidas, gracias sobre todo a otro de los temas del disco, All I wanna do (is have some fun), que fue muy escuchado en los años 90. El tema de hoy alcanzaría el número 5 de las listas en Estados Unidos y tampoco le fue nada mal en el mercado británico.

La artista accedió a que esta canción, junto con No one said it would be easy, del mismo trabajo, apareciera en la banda sonora de Kalifornia (1993), lo que tendría ocasión de lamentar tras ver la violencia de la película. En la letra, la narradora se pregunta si su pareja es suficientemente fuerte para ser su hombre y le pide que le diga que sí aunque en realidad esté mintiendo (algo que me recuerda a una escena del film The Bachelor Party).

Travis Tritt compuso una respuesta con el título Strong Enough to be Your Man, donde el protagonista asegura que él sí es suficientemente fuerte para ser su hombre. La incluyó en su álbum Strong Enough (2002).

Ahora, la versión del trío Dixie Chicks en una actuación en directo en el año 2000.

La cantante canadiense Tara Oram la interpretó en su disco Revival (2011).

 

Gershwin en el recuerdo

gershwin-time

Hoy no es un 11 de julio cualquiera. El calendario nos sopla que en esta fecha se cumplen 80 años de la muerte de uno de los grandes compositores del siglo XX, George Gershwin, que nos dejó, tal día como hoy, a los 38 años de edad a causa de un tumor cerebral. Parafraseando a Don McLean, este fue el día en que murió la música.

Y, aunque Gershwin no se dedicó ni mucho menos al country sino al jazz, al tiempo que componía alguna pieza de música culta, las versiones que os he preparado tienen como protagonistas a grandes nombres del country que le han rendido tributo.

Gershwin fue un músico muy admirado en su época. Sirva como ejemplo la anécdota del viaje que hizo el compositor francés Maurice Ravel a Estados Unidos, en la que aprovechó para cumplir su sueño: una velada en la que Gershwin le deleitó con algunas de sus composiciones. Mucho más joven que el creador del Bolero, George le propuso que le diera clases de música, a lo que este se negó diciendo: “¿Por qué quiere ser un mal Ravel si ya es un Gershwin de primera?”

El homenaje más nutrido a George Gershwin llegó de la mano de Willie Nelson, quien hace año y medio publicó su disco Willie Nelson Sings Gershwin, del que ya hemos hablado aquí. En aquella entrada escuchamos tres temas, Summertime, Let’s Call the Whole Thing Off, junto a Cindi Lauper, y Someone to Watch Over Me; así que hoy pincharemos otras versiones del mismo. El disco se abre con But Not For Me, una canción de 1930 que a los más cinéfilos os sonará porque aparecía en Manhattan (1978), de Woody Allen, Cuando Harry encontró a Sally (1989), de Rob Reiner, o Cuatro bodas y un funeral (1994), de Mike Newell. En la letra, escrita por su hermano mayor y colaborador habitual Ira Gershwin, el protagonista duda de que todo lo bueno que hay en la vida esté hecho para él: “Están escribiendo canciones de amor pero no para mí; allá arriba brilla una estrella de la suerte pero no para mí”.

En 1924 Gershwin compuso Somebody Loves Me, esta vez con la colaboración de Buddy DeSylva y Ballard MacDonald.

Una de las versiones de este tema se la debemos al grupo de doo-wop The Four Lads, que la versionó en 1952.

Escuchemos ahora la última composición que hizo Gershwin, Love is Here to Stay –con letra de su hermano Ira, tras el fallecimiento de aquel–, que apareció por primera vez en The Goldwyn Follies, un musical de 1938. Lo eterno e inamovible del amor es su argumento: “Dentro de un tiempo, las Rocosas se caerán, Gibraltar se derrumbará, pero nuestro amor está aquí para quedarse”.

En Embraceable You, Willie Nelson colaboró con Sheryl Crow. Fue escrita en 1928 como una canción lenta de amor a la mujer que “saca al gitano que hay en mí”.

En 1937 Gershwin fue tentado, al igual que muchos artistas de la época, por la Meca del Cine, y se trasladó a California para componer bandas sonoras. Su primera película fue Ritmo Loco (Shall We Dance), de la que salió una canción nominada al Oscar, They Can’t Take That Away From Me (que perdió, a mi juicio injustamente, con Sweet Leilani). Escuchemos a Willie Nelson en esta canción que nos habla de una relación que ha terminado y de la que, al menos, quedan los recuerdos: “El modo en que sonríes rayos de sol, el modo en que tomas el té, el modo en que llevas el sombrero, el modo en que bailábamos hasta las tres, eso no me lo pueden quitar”.

Este tema ha sido versionado en multitud de ocasiones; Ray Charles lo hizo en este directo de 1991.

De la misma banda sonora rescatamos They All Laughed, una canción de ritmo alegre en la que el protagonista no está dispuesto a admitir que se rían de la relación que ha iniciado. “Todos se rieron de Cristóbal Colón cuando dijo que la tierra era redonda, todos se rieron cuando Edison grabó el sonido, cuando Wilbur y su hermano dijeron que el hombre podía volar –los hermanos Wright se consideran los pioneros de la aviación–, le dijeron a Marconi que el telégrafo era un fraude. Se rieron de nosotros y ¡cómo!, pero, ¿quién ríe el último ahora?”

Aparte de Willie Nelson, también Linda Ronstadt ha grabado algunas canciones de George Gershwin. De su disco What’s New (1983), escuchemos, de forma consecutiva, I´ve Got a Crush on You (“Estoy enamorado de ti”) y Someone to Watch Over Me (“Alguien que me cuide”).

También versionada por Linda Ronstadt fue But Nor For Me, en esta ocasión en su álbum For Sentimental Reasons (1986).

En 1935, Gershwin se embarcó en el proyecto de componer una ópera, Porgy and Bess. Uno de sus temas más conocidos es Summertime, concebida como una nana para arrullar a un bebé: “Es verano y la vida es fácil”. Os dejo con la versión de Ricky Nelson de 1962.

Para terminar con este pequeño homenaje de iconos del country a George Gershwin, Ronnie Milsap se despide por hoy con su versión de But Not For Me en Just for a Thrill (2004).

 

Elecciones y country

2016 USA presidential election poster. EPS 10

2016 USA presidential election poster. EPS 10


Hoy tienen lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que contienden Hillary Clinton por el lado demócrata y Donald Trump por el de los republicanos. Sin ánimo de polemizar ni hacer una entrada política, fijémonos por curiosidad en los artistas de country que han hecho manifestaciones públicas en apoyo de uno u otro candidato, y aprovechemos esta entrada para escuchar alguna muestra de sus últimos trabajos. Comencemos por los que han mostrado sus simpatías por la candidata demócrata Hillary Clinton.
Rosanne Cash. La hija de Johnny Cash es conocida por sus opiniones a favor del control de armas, política que defiende el Partido Demócrata. The Sunken Lands pertenece a su último disco, The River and The Thread (2014). La letra recuerda a todos aquellos que han quedado atrás en nuestra sociedad y viven “en las tierras hundidas”.

Don Everly. En enero de este año, este artista de 79 años expresó su apoyo a Clinton por su experiencia en política exterior. Aunque ya retirado de los escenarios, sobre todo a raíz de la muerte de su hermano Phil, junto al que desarrolló toda su carrera, en este vídeo lo podemos ver en el homenaje que los hermanos recibieron en octubre de 2014, cantando su mayor éxito, Bye, Bye Love, junto con otras estrellas del country.

Sheryl Crow. No solo la apoya sino que la conoce personalmente, pues la acompañó en su viaje a Bosnia. En una entrevista señaló que no dejaba que sus hijos vieran la televisión cuando aparecía Trump. Aunque se ha dedicado principalmente al pop, también incluye elementos country en sus canciones y, en 2013, grabó en Tennessee su primer álbum completamente country, Feels like Home. Escuchemos su single Shotgun.

K.D. Lang. Aparte de apoyarla políticamente, esta artista canadiense sorprendió el pasado mes de abril con unas declaraciones sobre una supuesta relación sentimental que mantuvo con Hillary cuando ambas participaban en las manifestaciones que siguieron a la guerra de Vietnam. I Confess pertenece al disco Sing it Loud (2011).

Tim McGraw. Este demócrata de toda la vida ha apoyado públicamente a Bill Clinton y Barack Obama. De su disco Damn Country Music (2015) han aparecido tres singles, el último de los cuales lleva por título How I’ll Always Be.

Faith Hill. La mujer de Tim McGraw también apoya a Hillary Clinton. La pareja acudió a un concierto en Nashville para apoyar económicamente a la candidata demócrata. Escuchemos su último single, American Heart (2012), que aparecerá en su nuevo disco, ya anunciado pero que no aún no ha visto la luz.

En el lado opuesto del espectro político se encuentra el candidato republicano Donald Trump. Entre quienes han apostado por él están:
Loretta Lynn. Al final de sus conciertos, que sigue dando a pesar de sus más de 80 años, expresa su apoyo por el candidato republicano, a lo que su público responde calurosamente. El pasado mes de octubre sacó su segundo trabajo del año, White Christmas Blue, tras Full Circle. Escuchemos de él Country Christmas, escrita por ella misma y que ya había grabado anteriormente en otro disco navideño suyo de 1966, Country Christmas.

Larry Gatlin. En junio de este año, este miembro de los Gatlin Brothers expresó su apoyo en televisión por Trump. De su último álbum, The Gospel according to Gatlin (2014), os ofrezco An American with a Remington.

Justin Moore. Es el más joven de los partidarios de Trump en esta pequeña lista. Su último trabajo es Kinda Don’t Care, disco aparecido en agosto del que hemos disfrutado ya dos singles. El último, en octubre, lleva por título Somebody Else Will.

Kenny Rogers. A finales del año pasado, este miembro del Salón de la Fama de la Música Country dio un paso adelante en favor del candidato republicano, si bien reconoció que su familia no compartía su opinión. Su último álbum, Once Again it’s Christmas, apareció el año pasado. En él proponía una agradable versión del clásico gospel Children, go where I send thee con la colaboración vocal de Home Free.

Red Steagall. Donald Trump ha contratado a distintas personalidades de Texas como asesores en temas de agricultura. Uno de ellos es el poeta oficial de Texas, Red Steagall, de 77 años, quien también se dedica al country. Republicano de toda la vida, tocó en la Casa Blanca para Ronald Reagan. Escuchemos When The Grass was Still Deep (2011), que pertenece a su disco homónimo.

Long Gone Lonesome Blues. Hank Williams, 1950

LONG GONE
Con esta canción ya clásica, Hank Williams consiguió su segundo número 1 en las listas; el primero le había llegado de la mano de Lovesick Blues, tema con el que ilustré su biografía y que guarda con este ciertas similitudes.
Según algunas fuentes, Williams se inspiró para escribir esta canción en sus frecuentes salidas para pescar con su amigo Vic McAlpin, quien en 1970 entraría a formar parte del Salón de la Fama de los compositores de Nashville. El caso es que Hank estaba un poco ausente y McAlpin le recriminó: “Vienes aquí a pescar y dejas que los peces se vayan nadando”. Así, precisamente, comienza la letra de la canción: “Bajé al río para ver a los peces pasar nadando y estaba tan triste que quería morir”. El narrador quiere tirarse al río porque su novia le ha abandonado, pero está seco, y planea buscar otro con agua tan fría como el hielo: se lanzará tres veces pero solo saldrá dos.
Os dejo con la grabación original de Hank Williams, que pudimos escuchar en la película Moonrise Kingdom, de Wes Anderson (2012).

En los albores del rock, Marty Robbins la incluyó en Rock ‘n’ Roll Robbins (1956).

Hollis Champion, nombre artístico de Elmer Fudpucker, le dio un toque rock y triunfó en 1965.

Os dejo con Del Shannon en su disco Del Shannon Sings Hank Williams (1965).

Leon Redbone la incluyó en No Regrets (1988).

En 2001 salió un álbum de homenaje a Hank Williams en el que varios artistas interpretaban sus temas. Sheryl Crow fue la encargada de versionar Long Gone Lonesome Blues.

El nieto de Hank, Hank Williams III, también la interpretó.

The Malpass Brothers, un dúo compuesto por los hermanos Christopher y Taylor, se han especializado en recuperar viejas canciones de country. Aquí los vemos en directo.

Disco del mes (febrero)

WILLIE_NELSON_SUMMERTIME[1]
El 26 de febrero salió a la venta el último disco del veterano Willie Nelson, de 82 años. Summertime: Willie Nelson Sings Gershwin ha sido editado por Legacy Recordings, la discográfica actual del maestro.
No es la primera vez que Nelson nos deleita con su cariño por los estándares del jazz. En 1978 alcanzó gran éxito con su álbum Stardust, que incluía una versión del clásico de Gershwin Someone to watch over me, que también aparece aquí y escucharemos luego.
Cuando en noviembre del pasado año a Willie le dieron el Premio Gershwin, anunció su intención de grabar un disco con algunos de sus temas. Hace unas semanas, el cantante explicaba en un vídeo promocional que no le había resultado nada fácil la selección de 11 canciones, y que tomó como base la recopilación que en su día hizo Frank Sinatra, uno de sus cantantes preferidos.
En el disco podemos disfrutar de dos dúos: uno con Cindi Lauper, Let’s Call the Whole Thing Off, y otro con Sheryl Crow, Embraceable You.
Escuchemos ahora la última pista del álbum y la que le da título, Summertime. Se trata de una composición de 1934 que apareció el año siguiente en la ópera Porgy and Bess, con música de George Gershwin y letra de DuBose Heyward. Parafraseando otra canción de Gershwin, ¿quién podría pedir nada más?

Este es el dúo entre Nelson y Cindi Lauper de Let’s Call the Whole Thing Off, canción compuesta en 1937 para la película Shall We Dance.

Termino con su versión de Somebody to Watch Over Me. Gershwin la compuso con letra de su hermano y colaborador habitual, Ira, para el musical Oh, Kay (1926).

Summertime: Willie Nelson Sings Gershwin en Amazon

Más que música, una medicina

Glen-Campbell-Ill-Be-Me-EP-CountryMusicRocks_net_
El pasado jueves se hizo pública la lista de candidaturas para los premios Oscar, que tendrán lugar el próximo 22 de febrero. Fijémonos en la categoría de mejor canción. Uno de los temas nominados, I’m not Gonna Miss You (No te voy a echar de menos), pertenece al género country. Suena en el documental de James Keach Glen Campbell: I’ll be me, y también ha sido nominada a un Grammy en la categoría de mejor canción escrita para medios audiovisuales. El documental se centra en la lucha de Campbell contra el Alzheimer, que le fue diagnosticado en 2011. El cantante no se dejó vencer por la enfermedad así como así y, tras asumir el diagnóstico, comenzó una gira por Estados Unidos, Goodbye Tour, acompañado por su familia, que se tradujo en 151 conciertos. La gira, de un año y medio de duración, sirvió para confirmar que la música es, a veces, la mejor medicina.
La película se estrenó en octubre de 2014 y el preestreno fue unos meses antes en el festival de cine de Nashville. Entre las estrellas que se dejan caer en el metraje figuran Bruce Springsteen, Blake Shelton, Keith Urban, Brad Paisley, Vincent Gill, Sheryl Crow o Paul McCartney. También hay una aparición estelar de Bill Clinton.
La canción, la última escrita por Campbell y su amigo Julian Raymond, habla de cómo van a ser las cosas para él en el futuro. Veamos si tiene suerte en Hollywood.

Podéis consultar la biografía de Glen Campbell en el siguiente enlace, correspondiente a la entrada del 18 de noviembre.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/11/18/glen-campbell-el-artista-que-ha-vendido-45-millones-de-discos/

Coal miner’s daughter. Loretta Lynn, 1969

coal miner's
Loretta Lynn escribió esta canción en 1969, pero no se comercializó hasta el año siguiente, cuando la grabó en un single que llegó al número 1 de las listas. Se trata de un tema autobiográfico sobre su niñez en una localidad rural de Tennessee, Butcher Holler. Su padre, Ted Webb, trabajaba en la mina Van Leer, y, a pesar de sus dificultades económicas –eran ocho bocas las que había que alimentar–, fue una familia feliz. Su madre leía la Biblia, hacía las tareas domésticas y, si bien su vida era dura, no se quejaba y siempre sonreía. Ya de adulta, Lynn regresa al hogar para encontrarse que ya no queda nada allí, excepto los recuerdos de la hija del minero. Un final al estilo de la película Regreso a Bountiful (1985).

Al ser esta una canción sobre la vida de Loretta Lynn, no cuenta con demasiadas versiones. El tema aparece en la película Quiero ser librever entrada sobre Loretta Lynn–, en la que Sissy Spacek interpreta a la artista y canta ella misma. Aquí la vemos interpretando la canción junto a Levon Helm, que hace de su padre en la película.

Miranda Lambert y Sheryl Crow se unieron a Loretta para cantarla en la entrega de los premios de la Asociación de la Música Country de 2010.