El tercer disco de Dwight Yoakam supuso su consagración definitiva: le reportó sus dos primeros números 1, I Sang Dixie y Streets of Bakersfield, un dúo con Buck Owens –en aquel momento retirado, pero que no pudo resistirse a colaborar con Dwight–, ambas escuchadas ya aquí.
Sus once temas, en los que prosigue su exploración del sonido Bakersfield, aparecieron en el sello Reprise, y el también guitarrista Pete Anderson fue uno de sus productores. Ganó varios premios: mejor álbum en la Academia de Música Country, Grammy a la mejor colaboración country por Streets of Bakersfield o Grammy a la mejor actuación vocal masculina por el tema que le da título, entre otros.
El álbum se abre con I Got You, escrita por el mismo Yoakam, y su tercer single tras I Sang Dixie y Streets of Bakersfield. El narrador nos dice que toda su vida es un lío, pero afortunadamente la tiene a ella «para cuidar de él, para ahuyentar su tristeza, para suavizar su dolor y para mantenerle cuerdo».
Home of the Blues versionna un clásico de Johnny Cash, que este había escrito con Glenn Douglas y Lillie McAlpin.
Escuchemos ahora al propio Cash, que la incluyó en uno de sus primeros discos, Sings the Songs that Made Him Famous (1958).
Joaquin Phoenix también la cantó como parte de la banda sonora del biopic En la cuerda floja (2005).
I Hear you Knocking es un tema compuesto por J.D. Miller.
Escuchemos ahora el tema que da título al disco, Buenas noches from a Lonely Room (She wore red dresses). Escrita por Dwight Yoakam, su historia –lo bueno de la música country es que siempre cuenta una historia– es la de un hombre que cree que ha encontrado el amor de su vida, tiene un hijo con ella, pero la mujer lo abandona y se lleva al bebé. Él sale en busca de ambos; cuando la encuentra, «maldice su sombra dormida en las frías luces de neón» y le dispara con su arma.
sings the songs that made him famous
Highwayman. The Highwaymen, 1985
Cuatro de los grandes de la música country, Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson, se unieron en un grupo llamado The Highwaymen en 1985 y grabaron tres discos hasta su disolución en 1995. Este que os traigo hoy fue el más importante de todos ellos. Producido por Chips Moman, fue editado por Columbia Records. El tema inicial, Highwayman, ya lo escuchamos aquí.
Vayamos, pues, con Big River, versión de los cuatro en discordia de un tema popularizado por uno de ellos, Johnny Cash, que la grabó en dos ocasiones: en 1958 en Sings the Songs that Made Him Famous, y en 1964 como parte de su álbum I walk the line.
Escrita por el mismo Cash, su letra es toda una lección de geografía. Un hombre va persiguiendo a la mujer de la que se ha enamorado por todo el río Mississippi pero, para su desgracia, siempre se le escapa y, en todos los sitios donde para, le dicen que ya se ha ido siguiendo el curso del río. Al final se da por vencido, porque, según dice, “ama al río más que a él”. «Las lágrimas que lloré por esa mujer te van a inundar, gran río, y me voy a sentar aquí hasta morir”, advierte.
Os dejo ahora con su grabación en solitario en 1964.
Sirva el tema que vamos a escuchar ahora para rendir homenaje a un compositor country fallecido hace unos días, Guy Clark. En la letra de Desperados Waiting for a Train, el narrador echa la vista atrás por el ocaso de un viejo amigo que, durante su infancia, fue como un padre para él: estaban tan unidos como “forajidos esperando un tren”.
Deportee (Plane Wreck at Los Gatos) es una canción protesta basada en un hecho real. En 1948 se produjo un accidente de aviación en Los Gatos (California). El aparato se disponía a deportar a unos inmigrantes a México. Woody Guthrie, su autor, clamó entonces contra el trato que la prensa dio a la noticia, silenciando los nombres de los inmigrantes fallecidos (28). “¿Quiénes son estos amigos, todos esparcidos como hojas secas?”, se preguntaba. Por supuesto, los medios sí dieron cobertura a los cuatro miembros americanos de la tripulación. Así la recuperaron The Highwaymen.
Against the Wind fue escrita en 1980 por Bob Seger y es uno de los temas más rockeros del disco. El narrador recuerda el ya perdido espíritu de rebeldía de su juventud: “Busco un refugio contra el viento, ahora tengo más en qué pensar, como plazos y compromisos”. Escuchemos, en primer lugar, la versión original de Bob Seger, que mereció un Grammy al año siguiente.
Os dejo con la versión del álbum Highwayman.