Como hermanos (XX): Shelton Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Hoy en día, los hermanos Shelton están un tanto olvidados, pero en su época fueron muy populares. Quizá la razón del descuido estriba en que gran parte de sus grabaciones son anteriores a la Segunda Guerra Mundial y, a finales de los cuarenta, habían desaparecido prácticamente del mapa.

Los hermanos Shelton fueron, al principio, Bob (1909-1983) y Joe Attlesey (1911-1980), y cantaban y tocaban la guitarra. Sus grabaciones se completaban con el fiddle del primero y la mandolina del segundo. En 1935 empezaron a grabar para Decca Records, donde sembraron unos 150 trabajos. Fue un directivo que ese sello quien les sugirió que se cambiaran el nombre de Attlesey por otro más comercial, y los hermanos escogieron el apellido de soltera de la madre. A finales de los 30 se unió al grupo el tercer hermano, Merle, nacido en 1917. Después de Decca desembarcaron en Victor Records y en King Records. Aunque, como dije antes, dejaron de grabar a finales de los 40, continuaron actuando esporádicamente en la radio, ya sin el favor del público.

Los Shelton Brothers empezaron con muy buen pie. Una de sus grabaciones más conocidas fue Just Because, de 1935, el año de su debut. Elvis Presley, gran admirador de su obra, la versionó en septiembre de 1954; fue, también, una de sus primeras grabaciones.

Escuchemos ahora Deep Elem Blues, cuyo título hace referencia al sentimiento de tristeza de la gente de un barrio bohemio de Dallas.

Aura Lee es un tema original de la Guerra de Secesión que los hermanos Shelton interpretaron en 1938. Con este título quizá no os suene, pero si os digo que también la grabó Elvis Presley con el nombre de Love me Tender

El que viene ahora es un blues escrito en 1930 por Walter Vinson y Lonnie Chatmon. Escuchemos la versión de los Shelton Brothers de Sittin’ on Top of the World (1935). El protagonista acaba de ser abandonado por su pareja, pero no le importa: se siente “en la cima del mundo”.

On the Owl Hoot Trail es una alegre melodía en la que el narrador describe la diversión de que disfrutará en el sendero donde ulula la lechuza.

Ahora, Cheating on You, en la que el protagonista quita importancia a las infidelidades porque, al fin y al cabo, todo es un juego: “Si engañas a tu pareja no olvides que tu pareja te puede estar engañando a ti también”.

Riding on a Hump Back Mule (Cabalgando en una mula con joroba) es otra canción de corte humorístico que grabaron para Decca Records.

 

 

Sittin’ on Top of the World. Walter Vinson y Lonnie Chatmon, 1930

Mississippi_Sheiks_Sitting_On_Top_of_the_World
No es ninguna novedad la enorme contribución del blues a la música country, y esta de hoy es otra demostración. El tema fue compuesto como una canción country-blues por los miembros de los Mississippi Sheiks Walter Vinson y Lonnie Chatmon. En 2008 la canción entró en el Salón de la Fama de los Grammy. La letra habla de una ruptura pero, aun así, el protagonista se siente esperanzado, “sentado en la cima del mundo”.
El título guarda relación con una canción popularizada por Al Jolson en 1926, I’m Sitting on Top of the World, aunque la melodía es totalmente diferente. Pocos años después, desde su grabación por Bob Wills y los Texas Playboys, se convirtió en un clásico de la música western swing.
Los seguidores de Elia Kazan quizá reconozcan esta melodía, ya que sonó en Un rostro en la multitud (1957). También la escuchamos en la película Cold Mountain, en una versión de Jack White que pondré luego; y, en los últimos años, ha aparecido en la banda sonora de la serie Hijos de la Anarquía.
La primera vez que se grabó fue en febrero de 1930 por los Mississippi Sheiks, un grupo formado por la familia Chatmon y Walter Vinson que se disolvió en 1933.

Bob Wills convirtió este clásico en un estándar de la música western swing en 1935.

The Light Crust Doughboys alcanzó la cima de su fama en los años inmediatamente anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta grabación corresponde a 1938.

Un jovencísimo Ray Charles –no había cumplido aún los 20– grabó esta versión en 1949.

En 1957, Howlin’ Wolf hizo una de las versiones más conocidas de este tema.

Esta es la interpretación de Doc Watson en los años sesenta.

Cream, en su álbum Wheels of Fire (1968).

Os dejo ahora con la versión de Jack White.

Nos quitamos el sombrero con el gran guitarrista Chet Atkins.

Will the Circle Be Unbroken Vol. 2 (1989) es un álbum de Nitty Gritty Dirt Band del que extraemos esta pista.