If You’re Going Through Hell, Rodney Atkins, 2006

if you're

Aunque Rodney Atkins lleva en esto del country desde 1996, no empezó a saborear las mieles del éxito hasta varios años después.

En gran medida, la “culpa” la tuvo su segundo trabajo para Curb Records, que llegó a vender más de un millón de copias y fue certificado disco de platino. En 2010 fue reeditado con dos bonus tracks, Farmer’s Daughter y More Like Your Memory.

Escuchemos su primer single, If You’re Going Through Hell (Before the Devil Even Knows), escrito por Annie Tate, Sam Tate y David Berg. La letra anima a no desfallecer a todo aquel que lo está pasando mal en la vida.

Watching You, obra de Rodney Atkins, Steve Dean y Brian Gene White, habla de la disposición de los hijos a imitar los hábitos de sus padres, ya sean buenos o malos.

Rodney Atkins y Billy Kirsch escribieron Invisibly Shaken en 2003, y Rodney la grabó unos años más tarde en este álbum. La versión original la interpretó Lee Greenwood en Stronger than Time. El piano lleva el peso en esta balada acerca de una ruptura sentimental.

Cleaning This Gun (Come on in boy), escrita por Casey Bearthard y Marta Cannon-Goodman, se centra en un joven que ha de enfrentarse a los comentarios mordaces del padre de su novia, que lo considera inadecuado para ella. Pasan los años y él revive la misma situación con su hija y reacciona de igual forma.

These are my people fue compuesta por Rivers Rutherford y Dave Berg. Su letra está plagada de referencias a la vida sureña y, en concreto, cita varias canciones de Lynyrd Skynyrd.

In the Middle, de Rodney Atkins, David Berg, Sam Tate y Annie Tate, constituye otro canto a la vida sureña. Aquí, el narrador se muestra orgulloso de sus experiencias rurales.

 

Sweet Sixteen. Reba McEntire, 1989

Reba_Mcentire-Sweet_Sixteen-Frontal
El decimosexto álbum de estudio de Reba McEntire fue Sweet Sixteen (de ahí su título). Aquel año, 1989, fue muy ajetreado para esta cantante, que también sacó otro, Reba Live, su primer y único álbum en directo.
El disco que vamos a escuchar hoy, de poco más de media hora de duración, fue editado por MCA y producido por Jimmy Bowen y la propia Reba. Supuso una vuelta a los orígenes del country “neotradicional”, con profusión de instrumentos clásicos del género, como el fiddle o la steel guitar.
Cathy’s Clown es una composición de los hermanos Don y Phil Everly de 1960. Escuchemos primero la versión original de The Everly Brothers (1960), en una grabación que reunió a músicos del country de la época como el pianista Floyd Cramer, el bajista Floyd Chance y el batería Buddy Harman. El single fue uno de los más vendidos de los Everly Brothers, y curiosamente su éxito fue aún mayor en Reino Unido que en Estados Unidos. En la letra, un hombre anuncia a su pareja que va a romper con ella porque siente que le trata como a un payaso.

Escuchemos ahora la versión de Reba McEntire, el primer single del disco. Varía respecto a la anterior en que crea a un nuevo personaje que aconseja al hombre que deje de sentirse como el payaso de Cathy y se vaya con ella.

Til Love Comes Again es una composición de Bob Regan y Ed Hill en la que la protagonista confía en que el amor vuelva a llamar a su puerta para “acabar con estas noches solitarias y secar esas lágrimas que lloro”.

Little Girl es un tema escrito por Kendal Franceschi y Quentin Powers. Habla de los recuerdos de la protagonista sobre su niñez.

El último single extraído del disco fue Walk On, obra de Steve Dean y Lonnie Williams, que llegó al segundo puesto de las listas. Es una canción optimista que anima a superar las dificultades y a “seguir caminando porque no hay mal que dure mucho tiempo”.