Gordon Lightfoot, el mejor compositor de Canadá

gordon lightfoot
La figura a la que hoy rendimos homenaje, el canadiense Gordon Lighfoot, nació en 1938. Ya desde niño empezó a despuntar en esto de la música y, a los 20 años, se trasladó a Los Ángeles para estudiar jazz, aunque a su regreso a Canadá optó por el folk y el country. Su debut discográfico tuvo lugar en 1962 de la mano del productor Chet Atkins, de RCA Nashville, con quien sacó sus primeros singles, entre ellos Remember Me (I’m the One).
En 1965 firmó un contrato con United Artists, donde sacó su primer LP, Lightfoot! (1966), del que luego escucharemos una muestra. Su carrera siguió en ascenso en la década siguiente, cuando firmó con Warner Brothers y alumbró sus icónicos trabajos Summer Side of Life (1971), Don Quixote y Old Dan’s records (1972), Sundown (1974), Cold on the Shoulder y Gord’s Gold (ambos de 1975), Summertime Dream (1976) o Endless Wire (1978).
Desde entonces, su producción ya no ha sido tan prolífica, pero no ha dejado de grabar álbumes, el último de los cuales, de 2012, es All Live. Admirado por Bob Dylan, quien dijo de él que cada vez que escuchaba una de sus canciones, deseaba que no acabara nunca, en 2012 entró en el Salón de los Compositores y, todavía hoy, a sus 80 años, su agenda sigue plagada de giras. Vamos a escuchar algunas de sus mejores canciones.
Early Morning Rain fue compuesta en 1964 y salió al mercado dos años después en su disco de debut Lighfoot! Su autor volvería a grabarla para su álbum Gord’s Gold (1975). La letra nos habla de un hombre que siente nostalgia por su tierra y va al aeropuerto a ver despegar los aviones. Lighfoot se inspiró en sus propias experiencias, cuando estudiaba orquestaciones de jazz en Los Ángeles y echaba de menos su patria.

George Hamilton IV la grabó en Steel Rail Blues (1966), título extraído de otra canción de Lighfoot.

Peter Paul and Mary la incluyeron en See What Tomorrow Brings (1965).

Ese mismo año la grabaron The Grateful Dead.

Vamos ahora con Did She Mention My Name?, de su disco homónimo (1968). Aquí, el narrador se encuentra con un viejo amigo, quien le pone al día de la vida en su localidad natal.

Esta canción ha sido versionada en clave bluegrass en varias ocasiones. Escuchemos dos ejemplos. Mac Wiseman lo hizo en su álbum Sings Gordon Lightfoot (1977).

Más recientemente, el grupo Mill Run Bluegrass Band la incluyó en By Request (2016).

Termino con Sundown, escrita en 1974, sobre una pareja que se acerca al «ocaso» de su relación. «A veces pienso que estoy ganando cuando pierdo otra vez», dice la letra.

Deryl Dodd la versionó en Pearl Snaps (2002).

Y, para rematar, una versión en directo, la de Toby Keith en Bullets on the Gun (2010).

Tragedia en los Grandes Lagos

Great-Lakes-Ore-Carrier-Edmund-Fitzgerald
A veces los compositores encuentran la inspiración para sus canciones en las noticias de sucesos. Este es el caso de The wreck of the Edmund Fitzgerald, obra de uno de los mejores compositores canadienses, Gordon Lightfoot.
El carguero Edmund Fitzgerald se hundió el 10 de noviembre de 1975 en el lago Superior, uno de los cinco que marcan la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Orgullo de la flota canadiense, su actividad se remontaba a 1958 y, cuando ocurrió el accidente, se dirigía a Detroit desde Duluth, Minnesota. Falleció toda la tripulación –compuesta por 29 personas– y Lightfoot, que había leído un reportaje sobre la tragedia en Newsweek, les quiso rendir homenaje con este tema, el mejor de su carrera en su opinión.
La canción apareció en el álbum Summertime Dream (1976) y triunfó en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Sin más, escuchemos la grabación original de The wreck of the Edmund Fitzgerald, de Gordon Lightfoot.

En 2004 el grupo The Dandy Warhols la incluyó en su álbum The Black Album/Come On Feel the Dandy Warhols con el título The Wreck.

La melodía se acabaría asociando a todo tipo de accidentes. Así, Julia Ecklar reescribió el tema para conmemorar la explosión del módulo lunar Apolo XIII en 1970. Vamos, pues, con The Ballad of Apollo XIII, del álbum Minus Ten and Counting.

Camille West se atrevió a parodiarla cambiándole la letra y la llamó The Nervous Wreck of Edna Fitzgerald (1995). La canción trata sobre una familia de “domingueros” que alquila un yate para pasar un día en el mar pero al final la excursión resulta un desastre: se quedan sin combustible, el movimiento del barco les marea, empieza a llover… Diez años más tarde la volvió a grabar con su grupo Four Bitchin’ Babes en su disco Gabby Road (2005).