La última sesión de grabación de Hank Williams tuvo lugar el 23 de septiembre de 1952 y alumbró uno de los mayores clásicos de la música country.
El disco estaba acompañado en la cara A por Kaw-Liga –nombre de un nativo americano–, bajo los auspicios del editor y compositor Fred Rose. Williams se inspiró en su propia vida para escribir esta canción. Mientras conducía desde Nashville, Tennessee, a Shreveport, Louisiana, en compañía de su novia Billie Jean Jones con el fin de presentarla a sus padres (a la sazón, su matrimonio ya hacía aguas), creó un tema en el que comenzaba definiendo a la que muy pronto sería su ex-mujer, Audrey Sheppard, como “un corazón proclive al engaño”. Ella se sinceró y reconoció que estaba saliendo con el cantante de country Faron Young, al que no tardó en dejar. El narrador castiga a su compañera, diciendo que los nuevos derroteros que ha tomado su corazón le harán llorar y que llegará el tiempo en que añore el amor que ha tirado por la borda. La letra contiene también un homenaje a la canción de Ernest Tubb Walking the floor over you, en su verso “You’ll walk the floor the way I do” (“Darás vueltas como yo lo hago”).
El disco salió en enero de 1953 –poco después de la muerte de Hank–, e, impulsado por esta desgracia, se convirtió en un éxito, con ventas superiores al millón de discos.
En la grabación original se puede escuchar la guitarra acústica de Don Helms, así como unos melancólicos y evocadores violines.
En cuanto a las versiones más populares, destaca la de Joni James de ese mismo año, que fue la más escuchada en las gramolas de los bares (la canción tiene una cadencia al estilo honky-tonk). Más tarde, la grabaron Frankie Laine o Ray Charles, entre otros.
Más datos: la canción sirvió de título para el biopic de 1964 dedicado a la figura de este gran compositor, y como otros clásicos, su influencia ha trascendido la meramente musical: en un evento tan americano como la Super Bowl, el patrocinador, Pepsi, la utilizó para sus anuncios comerciales.
super bowl
La Super Bowl de la música country
Esta madrugada, a las 00:30 hora española, dará comienzo el evento deportivo más esperado del año en Estados Unidos: la Super Bowl. Será en Nueva Jersey, enfrentará al Denver Broncos contra el Seattle Seahawks, y lo retransmitirá la Fox.
Y, como es tradición, habrá numerosas actuaciones musicales en el descanso del partido. Aunque la música country no estará representada en esta edición –la última vez fue en 2003, con Shania Twain–, he querido traer aquí la finalísima del campeonato de fútbol americano, porque hay un festival de música country que, por su importancia, se conoce oficiosamente como la Super Bowl de la música country.
Me refiero, claro, al Jamboree in the Hills– coloquialmente Jambo–, que se celebra durante cuatro días de julio (este año entre el 17 y el 20). El festival tiene lugar en las colinas de Morristown, Ohio, en el condado de Belmont. Comenzó en 1977 con un éxito más que notable, y su popularidad ha ido creciendo hasta el punto de que cada año atrae a más de 100.000 fans de la música country, que acuden no ya desde diversos puntos de Estados Unidos, que por supuesto, sino de todos los países del mundo.
En 1978, Mayf Nutter compuso una melodía que se repite cada año y que se considera el “himno” del festival (¡no os perdáis bajo estas líneas el vídeo de youtube!), y, entre las personalidades que han actuado en él, se encuentran Alan Jackson, Brad Paisley, Garth Brooks, Travis Tritt, Kenny Chesney, Toby Keith, Keith Urban, Willie Nelson, Johnny Cash, Tim McGraw, The Charlie Daniels Band, Merle Haggard…
Aquí os dejo la página oficial del festival