Sing Me Back Home. Merle Haggard, 1967

sing me

Lo que podríamos etiquetar como género carcelario cuenta con bastantes ejemplos en la música country. Éste es uno de ellos. Su autor, Merle Haggard, hablaba por experiencia propia.

El trauma por la muerte de su padre lo marcó en su juventud: pasó por varios reformatorios e incluso por la cárcel, acusado de delitos menores; su condena más larga, en San Quintín, siguió a un robo frustrado.

La letra de Sing me Back Home nos presenta a un recluso que ve cómo los guardias conducen a otro reo a cumplir su sentencia de muerte. El narrador suele tocar la guitarra para pasar el rato, y el hombre que va a morir pide a los guardias, como último deseo, que permitan que su amigo “el guitarrista” le toque una canción que le recuerde a su hogar. El título lo dice todo: “Llévame cantando de vuelta a casa”. Entonces, el protagonista recuerda que un coro de góspel fue a la prisión la semana anterior para entretener a los presos y que el condenado a muerte se emocionó con una que solía cantar su madre.

La versión original de Merle Haggard y su grupo, The Strangers, apareció en 1967 y se convirtió en su tercer número 1 tras I’m a Lonesome Fugitive y Branded Man.

Los Everly Brothers la incluyeron en su álbum Roots (1968).

George Jones la incorporó a Kickin’ Out the Footlights Again (2006).

Don Williams la grabó en Reflections (2014).

Suzy Bogguss dedicó un disco a Merle Haggard en 2014 en el que versionó parte de su discografía. A Lucky pertenece su versión de este tema.

Working Man’s Poet: A Tribute to Merle Haggard, un álbum aparecido en 2014, reunió a varios artistas country para interpretar los temas más conocidos de Merle. El hijo menor de éste, Ben, de 26 años, que ha seguido los pasos de su padre, eligió Sing Me Back Home. Con ella se cierra el álbum.

 

 

 

 

 

Smoky Mountain Rain. Kye Fleming y Dennis Morgan, 1980

ronnie-milsap-smoky-mountain-rain-rca

El que vamos a escuchar hoy es uno de los grandes éxitos de Ronnie Milsap, cantante ciego que entró a formar parte del Salón de la Fama de la Música Country en 2014.Su letra hace referencia a uno de los entornos naturales más característicos de Tennessee, las Montañas Humeantes o Smoky Mountains, que se convirtieron en un parque nacional bajo la presidencia de Franklin Roosevelt. Esta área protegida, con sus más de dos mil kilómetros cuadrados –más grande que la provincia de Guipúzcoa entera y, si hablamos en términos europeos, casi de las mismas dimensiones que Luxemburgo–, es una de las mayores de Estados Unidos.

Siguiendo la costumbre americana de designar canciones como himno no oficial del estado, Smoky Mountain Rain es una de las que representan a Tennessee. Su protagonista decide volver a Knoxville –una ciudad de Tennessee– desde Los Ángeles, porque las luces de la gran ciudad no son para él. Desde una cabina telefónica, llama a su novia y descubre que se ha ido y ahora está “en algún sitio de la lluvia de las Smoky Mountains”.

Sus autores, Kye Fleming y Dennis Morgan, son miembros del Salón de la Fama de Compositores de Nashville y cuentan en su haber con clásicos como I Was Country When Country Was’t Cool, Sleeping Single in a Double Bed, Roll On Mississippi o Kansas City Lights. Os dejo con la versión original de Ronnie Milsap, que incluyó en su álbum Greatest Hits (1980).

En 1986 Suzy Bogguss hizo una versión en uno de sus primeros trabajos, que solo fue editado en cassette, Suzy Boggus (Dollywood).

 

Patsy Montana, la chica del millón de copias

patsy montana Su nombre real era Ruby Blevins, nació en 1908 en Arkansas y en 1929 se fue a California a probar fortuna en el mundo de la música. Ganó un concurso de talento vocal y aprendió a tocar la guitarra. Después, se trasladó a Chicago e hizo una audición para el National Barn Dance, un programa de radio, hoy desaparecido, cuyas emisiones comenzaron solo un año antes de las del Grand Ole Opry. Le salió bien y, a partir de ahí, se abrió camino en la música country. Escogió su nombre artístico de un actor de cine mudo, Monte Montana, y protagonizó la película Colorado Sunset (1939), con Gene Autry. Se retiró en los años cincuenta para dedicarse a su familia, y volvió en 1964 acompañando en un disco a la estrella emergente Waylon Jennings; pero su tiempo había pasado ya. El año en que murió, 1996, entró en el Salón de la Fama de la Música country. Escuchemos la canción más popular de Patsy Montana, I Want to Be a Cowboy’s Sweetheart, que escribió en 1934 y grabó al año siguiente para ARC Records. Está basada en Texas Plains, de Stuart Hamblen, y ostenta el honor de ser la primera grabación de una mujer que vendió más de un millón de copias, toda una hazaña considerando que se comercializó en lo más hondo de la Gran Depresión. El tema aparece en los títulos de crédito de la película Lone Star (John Sayles, 1996). Esta es la versión que grabó Rosalie Allen en los años 40. Otra artista country, Patti Page, hizo un single de esta canción western. Suzy Bogguss la incluyó en su álbum Somewhere Between (1989). La siguiente versión se la debemos a una jovencísima LeAnn Rimes en All That (1994). Cuando grabó el disco, sólo tenía 11 años.