T. Graham Brown, del country al góspel

t. graham brown

Anthony Graham Brown nació en una pequeña ciudad de Georgia hace 65 años. Con apenas 20, formó el dúo Dirk and Tony, que se mantuvo dos años. A este le siguieron otros igualmente efímeros, Reo Diamond y T. Graham Brown Rack of Spam.

Sus bautizo en el country se produjo en 1982, cuando se trasladó a Nashville. Sin embargo, su triunfo no fue inmediato: luchó por hacerse hueco hasta que fichó por Capitol Records a mediados de esa década; y si bien fue muy prolífico, sus problemas con el alcohol lo fueron alejando de los escenarios. Tras superar este bache, volvió con Wine into Water: el tema que da título –que luego escucharemos– hablaba precisamente de esa adicción. Su último trabajo, Forever Changed, apareció en 2015 y consiguió una nominación en los Grammy al mejor álbum góspel.

I Tell it like it Used to Be es una canción escrita por Ron Hellard, Michael Garvin y Bucky Jones, que pertenece a su álbum de debut homónimo (1986). El protagonista no se hace a la idea de su reciente separación y solo cuenta a sus amigos los buenos momentos de la misma.

I Wish that I Could Hurt that Way Again es una versión de una canción grabada por primera vez por Kenny Rogers en 1978. El narrador es un hombre solo que añora los tiempos en que no lo estaba, pues, aunque su vida distaba mucho de ser perfecta, al menos no sentía este vacío.

Hell and Highwater fue su primer número 1 (tuvo tres a lo largo de su carrera). Aunque de estilo totalmente distinto, su letra recuerda a la de Bridge over Troubled Water, de Simon y Garfunkel. Aquí, el protagonista se muestra dispuesto a servir de apoyo a su compañero/a, que está sufriendo.

El álbum de debut de T. Graham Brown tuvo un gran éxito. A él, como las tres anteriores, pertenece Don’t Go to Strangers, obra de Russell Smith y J. D. Martin. El narrador insta a su pareja a que no acuda a extraños para buscar el amor, para eso está él.

Su tercer y último número 1 fue Darlene, que pertenece a su álbum Come As You Were. Su estribillo juega con la asociación fonética de “darling” (cariño) y el nombre de la protagonista Darlene.

Water into Wine es el tema con el que volvió a la música. La canción, también conocida como “la oración del alcohólico”, recuerda en su letra el milagro de Jesús por el que transformó el agua en vino. El narrador le pide fervientemente que ahora le ayude a convertir el vino en agua, ya que sin Su concurso él no se siente capaz.

 

Russell Smith, compositor y representante del country-rock

russell smith

Sirva la pequeña reseña biográfica de hoy como despedida a Russell Smith, que nos dejó el pasado mes de julio a los 70 años. Smith nació en Nashville y, a mediados de los 70, inició su carrera musical en el grupo de country-rock The Amazing Rhythm Aces. Lo abandonó en 1978 para emprender la aventura en solitario, y su primer álbum fue Russell Smith, perteneciente al sello Capitol Records. En 1988 firmó con Epic Records, con el que consiguió su mayor éxito, aunque se quedó en un discreto top 40: me refiero a I wonder what she’s doing tonight. En 1993, cambió de nuevo sus predilecciones para abordar el bluegrass, creando el grupo Run C&W, que se especializó en hacer versiones de clásicos del soul o del rock con los instrumentos propios del bluegrass. Smith compaginó su carrera como solista con la de compositor de canciones para otras voces del country de los 80, como Don Williams, Ricky van Shelton, Randy Travis o T. Graham Brown.

De su época con The Amazing Rhythm Aces destaca este Third Rate Romance, incluido en el álbum Stacked Deck (1975).

Junto con Lisa Silver escribió Betty Jean, un tema country-rock que salió como single en 1988.

Vamos ahora con I wonder what she’s doing tonight, de su disco This Little Town (1989). Su letra nos presenta a un hombre arrepentido de haber dejado a su pareja: “Creí que la libertad merecía el precio que tuve que pagar”.

Anger and Tears es una de sus canciones en las que el country resulta más reconocible. También pertenece a su álbum This Little Town (1989), y nos transmite el mensaje de que no debemos dejarnos vencer por los problemas para que nuestra casa no esté llena de “ira y lágrimas”.

Run C&W solo sacaron dos discos, Into the Twangy-First Century y Row vs. Wade. Al primero pertenece My Girl, una versión bluegrass de la canción homónima popularizada por The Temptations en 1964.

Al segundo álbum pertenece Signed, Sealed Delivered I’m Yours.

 

Big City. Merle Haggard y Dean Holloway, 1981

big city

La inspiración para escribir una canción puede nacer en cualquier parte, incluso en la conversación más intrascendente, como prueba la canción que vamos a escuchar hoy.

Dean Holloway no estaba metido en el mundo de la música –era conductor de autobús–, pero Merle Haggard se contaba entre sus amigos. Tras una sesión de grabación, empezaron a hablar como si tal cosa. Merle le preguntó qué tal le iba, a lo que Dean replicó: “Odio este lugar. Estoy harto de esta sucia ciudad”. Su compadre le preguntó entonces dónde le gustaría estar y Dean le contestó: “En algún lugar en el medio de Montana” (uno de los lugares más deshabitados de Estados Unidos). Merle se encontraba a la sazón grabando un álbum sobre las ventajas del campo sobre la ciudad, y pensó que esa idea encajaría en su trabajo (al que, por si fuera poco, le dio título). Ese mismo día Haggard escribió la letra, que comienza diciendo: “Estoy harto de esta sucia ciudad” y más tarde agrega: “Libérame en algún lugar en medio de Montana”.

En un acto de generosidad, el artista quiso que su amigo Dean Holloway también figurara en los créditos para recibir los derechos de autor correspondiente, que en su caso ascendieron a la nada desdeñable cifra de medio millón de dólares. La canción suena de fondo, por cierto, en una escena de la película Fargo (1996).

Escuchemos la versión original de Merle, que apareció en su álbum homónimo Big City.

En 1994 salió Tulare Dust: A Songwriter’s Tribute to Merle Haggard, un disco homenaje en el que varios compositores hacían versiones de éxitos suyos. Iris DeMent interpretaba Big City.

Una de las jóvenes promesas del country, Glen Templeton, también versionó este clásico.

Crucemos ahora el mundo para escuchar una versión de un grupo country japonés, The Mockingbirds, con Daisuke Tamura en la voz y Haruka Yoshitomi al fiddle. La actuación es de 2012.

T. Graham Brown la interpretó en un homenaje a Merle Haggard tras la muerte de este en abril del pasado año.

Escuchemos un directo de Eric Church de hace solo cuatro meses.

 

El milagro del country: el agua y el vino

wedding-feast-of-cana-icon-jesus-turns-water-into-wine-full
Hoy os voy a hablar de dos clásicos del country que hacen referencia a los dos elementos del título. La relación entre ellos es el primer milagro que llevó a cabo Jesús según la Biblia. De acuerdo con el evangelio según San Juan, en una boda a la que había sido invitado Jesús se quedaron sin vino, y su madre le llamó la atención al respecto. Entonces, el Hijo de Dios transformó el agua de unas jarras en vino.
Esta historia sirvió de inspiración para los temas que escucharemos, encuadrados en el country-gospel. El primero, y el más antiguo, fue escrito por Johnny Cash en un viaje que hizo junto a June Carter a Israel, y salió como single con el título He turned the water into wine en 1958. Cuando visitaron Canaan –donde ocurrió el milagro– y, en concreto, la iglesia que se levantó supuestamente en ese lugar, Cash, ferviente cristiano, quedó tan impactado al oír los ecos del agua que salía de la fuente que en solo unos minutos escribió esta canción, en el coche que le llevaba de vuelta a Tiberíades.
En la letra también se hace referencia a otro de los milagros que registra la Biblia: cuando Jesús multiplicó los panes y los peces y al menos 5.000 personas pudieron ser alimentadas. Johnny Cash interpretó la canción en el concierto que ofreció en directo en la prisión de San Quentin. A ese momento pertenece este vídeo.

Escuchemos a Marty Stuart en directo en 2014.

Cuarenta años más tarde, T. Graham Brown compuso una canción cuya letra daba la vuelta a este milagro. Wine into Water (1998) se basaba en su lucha contra el alcohol. Un alcohólico pide desesperadamente la ayuda de Jesús para que, en lugar de transformar el agua en vino, convierta el vino en agua. «He intentado luchar esta batalla por mí mismo pero es una guerra que no puedo ganar sin tu ayuda. Esta noche he tocado fondo y no puedo caer mucho más. Hubo una vez en que transformaste en agua en vino. Ahora de rodillas te pido, ayúdame a transformar el vino en agua». Brown se apoyó en Bruce Burch y Ted Hewitt para escribir este tema, que apareció en el álbum homónimo Wine into Water.

Johnny Bush la incluyó en Lost Highway Saloon (2000).

Disco del mes (marzo)

full circle
Este mes esta sección trae muy buenas noticias. Doce años después de que Loretta Lynn nos brindara su Van Lear Rose regresa a la escena musical con Full Circle, que apareció el pasado 4 de marzo y nos ha confirmado que su voz no ha perdido un ápice de calor a sus 83 años.
El disco ha sido producido por su hija, Patsy Lynn Russell, y por John Carter Cash, el hijo de Johnny Cash, y publicado por Legacy Recordings. Lynn canta en este álbum las canciones con las que creció, nuevas versiones de algunos éxitos suyos de juventud, como Whispering Sea (la primera que escribió), Everybody wants to go to heaven o Fist City. También incluye un dúo con el veterano Willie Nelson, Lay me Down, y personales versiones de Wine into Water de T. Graham Brown o de Always on My Mind de Wayne Carson. Sin duda, ha valido la pena la espera. Me atrevería a decir que este álbum va a dar mucho que hablar durante este año.
En Whispering Sea, escrita por Loretta Lynn y grabada por primera vez por ella misma en 1960, la narradora se lamenta al mar susurrante por su amor perdido.

Todo el mundo quiere ir al cielo pero nadie quiere morir. Esto es lo que dice este gran éxito de Loretta Lynn de 1965. Incluso Jesús, que sabía el plan de su padre –“dar su vida para salvar el alma de los hombres”– fue valiente hasta el final, pero cuando Judas le traicionó no quería morir. ¿Escuchamos la nueva versión de Everybody Wants to Go to Heaven?

Everything it Takes es un dúo con Elvis Costello. Loretta Lynn y Todd Snider escribieron la canción en un tiempo récord, unos 30 minutos según la artista. Trata de los celos: una mujer avisa a su pareja de que la chica de la que se está enamorando “tiene todo lo necesario para llevarse todo lo que tienes”.

Who’s Gonna Miss Me es una nueva composición de Loretta Lynn y Lola Jean Dillon que reflexiona sobre su legado. “¿Quién va a echarme de menos cuando no esté?”, se pregunta.

Full Circle en Amazon

Predicciones para los Grammy 2015

grammy awards Todo está preparado para que esta madrugada, hora española (tarde-noche en Los Ángeles), se entreguen los premios Grammy en su quincuagésima séptima edición. Del total de galardones que se repartirán, 83, solo cuatro pertenecen a la música country. Como viene siendo habitual, la mayoría de los premios, unos 70, se entregarán en una sobria ceremonia anterior a la gala, que tendrá lugar en el Staples Center de Los Ángeles. Las nominaciones country las podéis ver en la entrada del 12 de diciembre: https://riverofcountry.wordpress.com/2014/12/12/nominaciones-a-los-grammy-2015/ Recordemos que los artistas country con más nominaciones son Miranda Lambert y Eric Church, con 4 cada uno, y Rosanne Cash, con tres. Estas son mis apuestas para las cuatro categorías:

Mejor actuación en solitario: Miranda Lambert, Automatic, perteneciente al disco Platinum. Discográfica: RCA Nashville.

Mejor actuación en grupo: Day Drinking, de Little Big Town. Discográfica: Capitol Nashville.

Mejor canción country: Meanwhile Back at Mama’s. Escrita por Tom Douglas, Jaren Johnston y Jeffrey Steele (Tim McGraw con Faith Hill). Editada por Big Machine Records.

Mejor álbum country: Los dos álbumes que han obtenido más ventas entre los nominados son The Outsiders, de Eric Church, y Platinum, de Miranda Lambert, por lo que, si el criterio comercial primara a la hora de trenzar la corona de laurel, ganaría alguno de esos dos. Sin embargo, desde el punto de vista de la calidad, en mi opinión debería ganar Riser, de Dierks Bentley. Discográfica: Capitol Records.

Dos menciones especiales: Rosanne Cash con su excelente disco The River and the Threadentrada del 8 de marzo–, que está nominado al mejor disco de Americana y cuyo single principal, A Feather’s Not a Bird, figura como mejor actuación de Americana y mejor canción de este subgénero del country.

Y, por último, el disco Forever Changed, de T. Graham Brown, es candidato al mejor álbum gospel (entrada disco del mes enero).

Disco del mes (enero)

forever changed
El pasado martes 27 apareció en el mercado el noveno álbum de estudio de T. Graham Brown, Forever Changed, de la mano de la discográfica Mansion Entertainment.
Brown, natural de Georgia y de sesenta años de edad, no publicaba ningún disco desde 2006, y en su opinión es probablemente su mejor trabajo hasta la fecha.
Se trata de un disco a medio camino entre el country y el gospel y, de hecho, ha conseguido una nominación (la primera de su carrera) al mejor álbum gospel en la próxima entrega de los Grammy. Está producido por Mark Carman e incluye la actuación de varias estrellas del country actual, como Leon Russel, The Oak Ridge Boys o Steve Cropper, entre otros.
Escuchemos el único single que hemos podido disfrutar hasta el momento. Salió en julio del año pasado, y lleva por título He’ll take care of you. En esta canción, escrita por Dan Penn, Gary Nicholson y Donnie Fritts, T. Graham Brown comparte cartel con Vince Gill. La letra nos recomienda que olvidemos el dolor y los problemas que acucian nuestra vida y nos dirijamos a Él, porque “aliviará nuestra alma y hará que nuestro corazón cante”.

Forever Changed en Amazon