De viaje con el country

car trainplane
Como su propio nombre indica, la música country es música de campo y la mejor forma de explorarlo es haciendo un viaje, un concepto muy recurrente en este género, como vamos a ver en este repaso a esas canciones en las que el viaje, ya sea por carretera o en otro medio de transporte, desempeña un papel fundamental.
Empezamos con una canción de Willie Nelson, On the Road Again (1980), que ganó el Grammy a la mejor canción country al año siguiente. Willie la compuso para la banda sonora de Honeysuckle Rose, de Jerry Schatzberg. Su letra constituye una invitación en toda regla a ponerse en camino: «En la carretera otra vez, yendo a sitios en los que nunca he estado, viendo cosas que puede que no vea más, no puedo esperar para echarme a la carretera».

John Denver compuso Take Me Home, Country Roads en 1971. Aquí habla de su deseo de que las carreteras comarcales le lleven a su casa en Virginia Occidental. Con más de un millón y medio de copias, se ha convertido en una de las canciones más conocidas de Denver.

Alabama Song, de Allison Moorer, habla de la importancia no ya del viaje como objetivo último, sino de las personas que nos acompañan en él. «¿Vas a Alabama? Me gustaría ver el Golfo de México. Si vas, llévame contigo. Pero si vas a California, está bien, cualquier sitio vale. Supongo que lo único que quiero es ir contigo».

En 1964, Roger Miller grabó King of the Road, acerca de un vagabundo («un hombre de medios sin ningún medio») que ha hecho del movimiento su forma de vida, y a quien el ingenio de que hace gala le ha valido el sobrenombre de «rey de la carretera».

En Leaving on a Jet Plane, también de John Denver, el viaje se hace más por obligación que por placer. El protagonista se despide de su amada antes de coger un avión que le separará de ella.

La canción que traigo a continuación, I’ve Been Everywhere, fue escrita en 1959 por Geoff Mack y popularizada tres años más tarde por Hank Snow. Un hombre que hace autoestop inicia una conversación con el tipo que le ha recogido, enumerando las ciudades por las que ha pasado.

Hemos escuchado varios ejemplos de canciones de carretera y otro de un viaje en avión. ¿Qué tal si nos montamos en el tren? 500 miles es un tema folk de autoría desconocida que fue popularizado a raíz del revival del folk en los años 60 del pasado siglo. En este lamento, el protagonista emprende un viaje en tren que le aleja 500 millas de su casa y se siente nostálgico por volver a ella. La primera grabación que se conserva es la de The Journeymen (1961).

Y, cómo no, no podía faltar en nuestro viaje una de las canciones más famosas de Johnny Cash, Folsom Prison Blues. Un recluso de esta prisión oye desde su celda el silbato del tren y envidia la libertad que deben sentir los viajeros que van en él.

Dos años con vosotros

2aniversario
Quién me habría dicho que llegaría a soplar dos velas en la tarta de cumpleaños de River of Country. ¡Pues así es! Desde que el 11 de enero de 2014 comencé este blog, he publicado un total de 582 entradas, 258 en el último año. Y si el primero fue el de la presentación, este, gracias a vuestras visitas, ha sido el de la consolidación.
Quienes me siguen saben que las series dedicadas a temas específicos sobre country tienen un lugar destacado en este blog. A propósito del 150 aniversario del final de la Guerra de Secesión, completé una titulada Norte y Sur, que tuvo una excelente acogida a lo largo de sus 17 entregas. Poco después, abordé otra acerca de la guerra de Vietnam, Sobre héroes y tumbas, que constó de siete capítulos. Y así hasta llegar a la serie en la que estamos inmersos ahora, Country Urbano, con la que hemos viajado por lugares muy diversos de la geografía estadounidense, de momento en 31 entregas.
Lo más importante de este blog no es la música. Son las personas. Sois vosotros, que le dais vida y generáis el feed-back necesario para seguir adelante. Raúl, editor de La Guitarra de las Musas, Manuel Cerdà, de El blog de Manuel Cerdà, y Ernán Dezá, de Después de la Media Rueda –ya se doraron las primeras hojas de los árboles, Ernán– encabezan el número de comentarios. Gracias a todos por sus visitas, fieles o esporádicas, y a cada uno de los 66 seguidores, muchos de los cuales se han sumado este último año.
En 2015 las entradas que generaron más interés fueron La Última Cena, publicada durante la Semana Santa y en la que hablé de Amazing Grace; Premios desde el Más Allá, dedicada al Grammy al mejor álbum histórico para una compilación de temas de Hank Williams; Es verano y la vida es fácil, título extraído de una composición de George Gershwin en la que hacía una selección de canciones relacionadas con el verano; la síntesis biográfica sobre Don Williams –Don Williams, el gigante gentil de la música country–; y, cerrando el Top 5, el clásico Take me home, country roads, popularizado por John Denver.
Este blog, como todo en la red, es planetario, y los países que más lo frecuentan son España, Estados Unidos, México y Argentina. El crecimiento de Estados Unidos en los últimos meses ha sido brutal, y, de hecho, en lo poco que llevamos de 2016 ya se ha puesto por delante de España.
Y basta de homenajes. Termino con una canción de Kenny Rogers que habla sobre el paso del tiempo, Through the Years, de su álbum Share Your Love (1982). Escrita por Steve Dorff y Marty Panzer, la letra dice: “Estoy contento de haberme quedado aquí con vosotros a lo largo de los años”. Yo puedo decir lo mismo, aunque solo sean dos.

John Denver, el poeta de Colorado

john denver 2
Henry John Deutschendorf, Jr. nació en Nuevo México en 1943. Su padre era militar, y la familia se desplazaba con frecuencia de un lugar a otro. Nuestro protagonista abandonó sus estudios de arquitectura para dedicarse a la música, y lo primero que hizo fue cambiarse el apellido, de origen alemán, por el nombre de la capital de Colorado, estado en el que vivió hasta su muerte.
En 1963 se trasladó a Los Ángeles y formó parte de diversos grupos folk. En 1969 interpretó su gran éxito en solitario Leaving on a Jet Plane (ya escuchada aquí), y en los años 70 era toda una celebridad gracias a temas como Take me home, country roads o Thank God I’m a country boy. En 1977, Colorado le distinguió como Poeta Laureado y, en 2011, con carácter póstumo, fue el primer miembro del recién creado Salón de la Fama de la Música de Colorado (en 1996 había entrado en el de Compositores). Murió en 1997 en un accidente de su helicóptero particular.
Escuchemos Annie’s Song, dedicada a su mujer Annie. Denver la escribió en julio de 1973 en el interior de un telesilla en Aspen, Colorado, para su disco Back Home Again (1974). Las primeras notas están basadas en el segundo movimiento de la quinta sinfonía de Tchaikovski, pero aquí acaban las similitudes. Os dejo con la versión original, con la letra traducida al español.

En el mercado británico triunfaría esta versión instrumental, obra de James Galway, un irlandés de Belfast apodado El Hombre de la Flauta de Oro. La grabación corresponde a 1978.

El checo Karel Gott la versionó en su lengua con el título Kdiz Milenky Placou.

El grupo Mocedades la adaptó como Así fue nuestro amor (1983).

Escuchemos, finalmente, la versión que grabó hace tres años el trío británico Honey Ryder: la voz es de Lindsay O’Mahony, la guitarra rítmica de Matt Bishop, y Jason Huxley toca la principal.

La Babel del country (II)

torre de babel
Noruega. Uno de los países europeos donde la música country ha alcanzado mayor predicamento –aparte de Reino Unido e Irlanda, por razones obvias– es Noruega. El grupo country más importante de este país escandinavo es Hellbillies, cuyas letras están en el dialecto de Hallingdal. Con posterioridad, han surgido otros cantautores como Heidi Hauge o Bjoro Haaland, que cantan sobre la vida cotidiana en Noruega mezclando elementos folk y country. En la localidad de Seljord se celebra un festival de country con carácter anual en el mes de julio. Os invito a escuchar un tema de Bjoro Haaland, llamado Hei gamle landevei:

Finlandia. Aunque los seguidores de música country no son tan numerosos aquí como en Noruega, su presencia se hace notar. De hecho, los fans del género han creado una página en facebook https://www.facebook.com/CountryMusicFriendsPageInFinland que lleva a cabo una importante labor de promoción de las citas más señaladas en el calendario country. Aquí tenéis la versión de Tapio Heinonen del clásico Take me home, country roads, de John Denver, cantado en finlandés con el nombre de Vanha Tie.