David Allan Coe, el rebelde del country

david allan
Nuestro protagonista nació en Ohio hace 76 años. En su juventud pasó por varios correccionales por delitos menores e incluso pisó la cárcel. Con ese bagaje, que articularía su disco de debut Penitentiary Blues (1970), no es de extrañar que orientara su carrera musical hacia la corriente del outlaw country (country fuera de la ley), que alcanzó gran popularidad en los años 70 y 80.
Se hizo un nombre como compositor con Would You Lay With Me (In a Field of Stone), todo un éxito para Tanya Tucker, y lo fichó la todopoderosa Columbia. Su canción más conocida fue Take this Job and Shove it (1977) (ya escuchada aquí). Sus letras, que no se caracterizan precisamente por su “corrección política”, le han granjeado a veces acusaciones de racista. Entre sus influencias, podríamos citar a Merle Haggard, Charlie Rich o Jerry Lee Lewis.
Escuchemos el single de Coe que más alto llegó en las listas, concretamente al número 2 –en Canadá al 1–, Mona Lisa Lost Her Smile. Lo encontramos en su álbum Just Divorced (1984) y fue escrito por Johnny Cunningham. La letra hace referencia al famoso cuadro de Leonardo da Vinci: habla de una relación amorosa que sale mal y trunca hasta la sonrisa de Mona Lisa.

Gran parte de la fama de Jimmy Ellis se debe a que su voz era muy similar a la de Elvis Presley, lo que fue explotado por su discográfica Sun Records, que había tenido en nómina a Elvis Presley. Presentado como el “nuevo Elvis”, y conocido profesionalmente como Orion, os dejo con esta grabación suya de este éxito de David Allan Coe.

Country Urbano (XXXIII)

albuquerque
87. Christmas in Washington. Dedicada a la capital de Estados Unidos, esta canción fue escrita por Steve Earle y forma parte de su álbum El corazón (1996), uno de sus trabajos más eclécticos. “A medida que envejezco y habiendo vivido lo que he vivido –señala Earle–, todo se ha vuelto muy simple para mí. O blanco o negro. Creo que es imperdonable que haya gente que pase hambre en uno de los países más ricos del mundo. Se supone que deberíamos ser más civilizados, no menos, y no tiene sentido tomar una vida en pago por otra. Esta canción es sobre el estado de la nación pero también sobre mí, sobre las cosas que he perdido por el camino”. El autor se lamenta del cariz que están tomando los acontecimientos y le pide a Woodie Guthrie, uno de los compositores más volcados en temas sociales, que vuelva.

88. Albuquerque. Seguimos con otro tema de country-rock, esta vez del canadiense Neil Young. Pertenece a su álbum Tonight’s the Night (1975). El narrador ansía alejarse de todo: “Encontraré algún sitio donde nadie se preocupe de quién soy”, y, cuando encuentre ese lugar –Albuquerque–, se conformará con poco, “unos huevos fritos y un poco de jamón de campo”. Por cierto, dado que la serie Breaking Bad se desarrolla en esta ciudad de Nuevo México no habría estado de más incluirla en su banda sonora.

89. The man from Bowling Green. Este tema fue compuesto por Max D. Barnes y Troy Seals. Una camarera de bar se enamora de un hombre que toca la guitarra en Bowling Green, Kentucky, pero éste toma un tren hacia el oeste y la abandona. Tammy Wynette fue quien primero la grabó en I still believe in fairy tales (1975).

Al año siguiente, Bob Luman hizo lo propio para su álbum A Satisfied Mind.

Johnny Paycheck versionó esta canción en su álbum Take This Job and Shove it (1978).

Johnny Paycheck, el outlaw presidiario

johnny-paycheck
Nuestro protagonista, Donald Eugene Lytle, nació en Ohio en 1938. A los nueve años participó ya en sus primeros concursos musicales y la verdad es que no le fue nada mal. Era, entonces, “el chico de Ohio”.
Tras un breve y salvaje paso por la Armada –se le abrió un consejo de guerra por agresión a un comandante–, en la década de los cincuenta despegó su carrera. Fue contratado por diversas estrellas de la época, George Jones, Porter Wagoner o Ray Price. En 1965 empezó a utilizar su nombre artístico, Johnny Paycheck –un boxeador retirado de Chicago– y al año siguiente escribió el primer éxito de Tammy Wynette, Apartment 9.
Su popularidad en los setenta dentro del subgénero del outlaw country hizo que su figura se pusiera al lado de Willie Nelson, Waylon Jennings o Merle Haggard. En 1971 Billy Sherrill, de Epic Records, le ofreció un contrato; y su mayor éxito –llegó a vender más de dos millones de copias– le llegó en 1977 con su disco Take This Job and Shove It, que escuchamos aquí hace dos semanas.
En 1989 ingresó en prisión por el asesinato de un hombre ocurrido cuatro años en el curso de una pelea de bar en Hillboro, Ohio. Aunque fue sentenciado a una pena de entre siete y nueve años, sólo pasó dos entre rejas, ya que el gobernador le conmutó la pena. Cuando salió de prisión, reanudó su carrera, aunque ya sin el éxito de que había gozado hasta entonces.
En 1997, entró en el Grand Ole Opry, y murió en 2003 después de muchos problemas médicos provocados por su vida desenfrenada de alcohol y drogas, mayormente durante la juventud.
Escuchemos ahora uno de sus mayores éxitos, (Don’t Take Her) She’s All I Got, escrita en 1971 por Gary U.S. Bonds y Jerry Williams, Jr. Como el propio título desvela, el narrador suplica a su rival que no se lleve su amada porque es lo único que tiene. La grabación de Johnny Paycheck llegó al número 2 en las listas de country.
Esta es la versión original.

El primero que la grabó fue Freddie North, que originalmente le dio un toque más rhythm and blues y la incluyó en su álbum Friend (1971).

Tracy Byrd recuperó este tema 25 años más tarde en Big Love (1996).

Take this Job and Shove it. Jonny Paycheck, 1977

take this job
La mayoría de las canciones contenidas en este álbum son versiones de otros cantantes o fueron más tarde versionadas por otros artistas. Constituyó el mayor éxito de ventas de Johnny Paycheck –disco de platino– y conoció hasta tres singles: el que da título al disco (ya escuchado aquí), que fue número 1 en la lista Billboard, Colorado Kool-Aid y Georgia in a Jug, que escucharemos después.
Producido por Epic, el sello en el que trabajaba el recientemente fallecido Billy Sherrill, fue este quien le dotó de un marcado sonido outlaw y ese oportuno carácter desenfadado.
Bobby Braddock, uno de los grandes compositores country, es el responsable de Georgia in a Jug. La chica deja al protagonista, y este, al no poder hacer el viaje que había proyectado con su pareja, no se desanima y se larga de todas formas: va a México “en un vaso de tequila”, a Puerto Rico “en una botella de ron” y luego regresa a casa, a Georgia, “en una jarra”.

Blake Shelton la incluyó en The Dreamer (2003).

El tercer single del disco fue Colorado Kool-Aid, con letra de Phil Thomas. La historia, recitada con un leve acompañamiento instrumental, trata de una pelea de bar, en el que los protagonistas beben cerveza de la marca Colorado Kool-Aid.

The Spirits of Saint Louis es una canción compuesta por Roger Bowling y R. J. Jones. La bebida vuelve a ocupar un lugar central. El narrador se pasa todos los días en el bar para olvidar su amor perdido, pero ni “todos los espíritus de San Luis pueden sacarla de su mente”.

Escuchemos ahora From Cotton to Satin (from Birmingham to Manhattan). Escrita por James Vest y David Chamberlain, habla de un granjero de Birmingham (Alabama) que se enamora de una chica que le convence de que hipoteque su granja y se vayan a vivir a Nueva York. Allí la mujer conoce a un hombre rico, se va con él y nuestro protagonista se vuelve a casa con las manos vacías. Al final, el destino se “venga”, pues encuentran petróleo en las tierras del granjero.

Esta es la versión de Gene Watson.

El primo del productor Billy Sherrill, Mark, fue uno de los coautores de The Fool Strikes Again, junto con Steve Davis y Gary Cobb. Un tipo le pone los cuernos a su pareja una y otra vez, pero ella siempre le termina perdonando y él se siente un estúpido por no poder evitar “ser tentado por el pecado”.

Charlie Rich la grabó al año siguiente. Me despido por hoy con él.

No trabajes en la Fiesta del Trabajo

labor day
Con motivo de la fiesta del Trabajo que hoy celebramos, os presento una selección de cinco canciones country que encuentran su inspiración en este tema.
Take this job and shove it. David Allan Coe compuso esta canción en 1977, y se la ofreció a Jonny Paycheck, quien la grabó por primera vez en su álbum Take this job and shove it. Paycheck fue uno de los máximos representantes del outlaw country y este fue su único número 1. El tema, que daría lugar a la película homónima de 1981 dirigida por Gus Trikonis, habla de un tipo que, tras quince años de trabajo, se encuentra con que su mujer lo ha abandonado, y ya no ve razones para seguir ahí, al pie del cañón, de modo que puede decir sin miedo: “Coge este empleo y métetelo por donde te quepa. El capataz es un perro, el jefe es tonto, se ha hecho un nuevo peinado y se cree que está de moda”. Una letra rompedora, ¿no? Y un discurso apetecible…

Forty hour week (for a living). Compuesta por Don Schlitz, Dave Loggins y Lisa Silver, fue popularizada por Alabama en su álbum Forty Hour Week (1984). Constituye todo un tributo al trabajo industrial y abunda en referencias a los talleres de automóviles o las fábricas de acero, sin olvidar, por supuesto, otro tipo de quehaceres: la lucha contra el fuego, el trabajo con el martillo, la venta tras un mostrador, el correo, el campo, las minas… En definitiva, un homenaje a todo el que cumple “una semana de cuarenta horas con un espíritu que no se puede reemplazar por las máquinas”. Al final, se oyen las notas de America the Beautiful.

Working Man Blues. Merle Haggard compuso e interpretó esta canción, que vio la luz en 1969 como single de su álbum A Portrait of Merle Haggard. Se trata de un tema emblemático para el sonido Bakersfield. Su protagonista debe mantener a su mujer y a nueve niños, por lo que no tiene más remedio que trabajar mientras pueda usar las manos. Aunque a veces piensa en dejarlo todo y coger un tren a otra ciudad, vuelve a su rutina y a cantar el blues del trabajador.

Shiftwork. Esta canción pertenece al disco Just Who I Am: Poets & Pirates (2007). Fue compuesta por Troy Jones y cantada a dúo por Kenny Chesney y George Strait, que se quejan de la cantidad de trabajo que tienen y de que, encima, lo tienen que hacer por turnos: de 7 a 3, de 3 a 11 y de 11 a 7. Al final proponen ir a la playa e irse de fiesta de 7 a 3, de 3 a 11 y de 11 a 7.

Little man. En 1999 apareció el disco de Alan Jackson High Mileage, en el que figuraba esta canción, que salió como single con fines promocionales. Compuesta por el propio Jackson, la letra añora los tiempos en que había pequeñas empresas, engullidas ya por las grandes corporaciones. Antes se podía comprar en la ferretería de Johnson, la joyería de Morgan o la botica de Lee King…, pero ahora todas esas tiendas están vacías, y solo han quedado el cartel de la Coca Cola y tiendas de autoservicio. El mundo se ha olvidado del “hombre pequeño”.

El country marca su territorio (XV)

Welcome to Michigan Sign at State Border
41. Michigan. Os presento a un dúo de folk de California, The Milk Carton Kids, compuesto por Kenneth Pattengale y Joey Ryan. Sus miembros cargaban con una carrera en solitario que no terminaba de cuajar, y decidieron asociarse. Esta canción pertenece a su primer álbum, Prologue, lanzado en 2011, y del que el San Francisco Chronicle dijo que era “amargo y bello”. Su trayectoria no puede ser más prometedora: el pasado año, fueron nominados al Grammy por su álbum The Ash and Clay.

Autumn foliage reflection on lake in rural Pennsylvania
42. The Minnesota Song. El estado que vio nacer a Bob Dylan es conocido por sus inviernos extremadamente fríos, con temperaturas medias en el norte que rondan los 20 grados bajo cero. Dan Adler se sirve de esta circunstancia climatológica para hablarnos con humor de su vida: día sí, día también, tiene que despejar la entrada de su casa de nieve, por lo que decide irse a un lugar más cálido. ¡Pero ni eso puede! El día de su partida la temperatura desciende a 30 grados bajo cero, y no consigue salir de casa debido a la nieve que se acumula frente a la puerta. La letra tiene una referencia al clásico de David Allan Coe Take this Job and Shove it, cuando dice: “Take this Snow and Shovel it” (“coge la nieve y quítala con una pala”). Dan Adler escribió el tema en 1988, y lo reeditó en 2013 para su disco The Best so Far.

missouri
43. Missing Missouri. El estado que inspiró a Mark Twain dos de las novelas más importantes de la literatura americana –Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn– tenía que estar asociado necesariamente a canciones nostálgicas, de esas que rememoran el pasado como una magdalena de Proust. Sara Evans, nacida allí, evoca su vida en Missouri, donde residen todas las personas que realmente le importan.