Aunque actualmente Taylor Swift sea una de las reinas del pop americano, se inició en el country, si bien dentro de su vertiente más pop. Se trasladó a Nashville a los 14 años con la intención de emprender una carrera en el country y sus primeros trabajos llamaron la atención de la industria discográfica y del público, que rápidamente la distinguió con su favor.
Hoy vamos a escuchar extractos de su segundo álbum, Fearless, que sacó cuando tenía solo 18 años y se convirtió en el álbum más vendido de 2009, lo que hizo de ella la cantante más joven en ostentar ese honor. Los premios también le sonrieron: mejor álbum del año en los Grammy, en la Asociación de la música country y en la Academia de la música country. Editado por Big Machine Records, Fearless constaba de 13 canciones –todas compuestas por ella, ya fuera en solitario o en colaboración– y produjo cinco singles, que vamos a escuchar a continuación.
El single anticipatorio del disco fue Love Story. Swift se inspiraba en una historia de amor universal, la de Romeo y Julieta, para hablarnos de un amor que no es bien visto por la sociedad pero acaba triunfando. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las canciones más vendidas del disco, con más de seis millones de copias en todo el mundo.
Taylor Swift y Liz Rose escribieron White Horse, que consiguió el Grammy a la mejor canción country. Aborda una relación de la cantante que no llegó a buen puerto y describe la desilusión que le causó. «No soy una princesa, esto no es un cuento de hadas ni estamos en Hollywood».
En You Belong with Me, escrita por Swift y Liz Rose, la narradora intenta convencer al chico del que está enamorada de que ella es la chica apropiada para él. Se trata de una canción más pop que country, que arrasó entre los adolescentes.
Taylor Swift escribió Fifteen en solitario. El título hace referencia al primer amor de los 15 años, que uno cree que va a ser eterno pero que normalmente no lo es.
El tema que da título al disco, Fearless, fue el último single en aparecer. Swift, Rose y Hillary Lindsay la compusieron en 2006. Su letra habla de cómo se imagina la protagonista que sería una primera cita perfecta.
Cincuenta y una. Esas son las ediciones que la Asociación de la Música Country lleva premiando lo más destacado del género. El pasado 8 de noviembre –madrugada del 9 en España– se dieron a conocer los galardones correspondientes a esta edición, cuyas nominaciones se anticiparon ya el 4 de septiembre. La ceremonia, capitaneada por décimo año consecutivo por Brad Paisley y Carrie Underwood (¡no se puede decir que no tengan experiencia en estas lides!), tuvo lugar, como es habitual, en el Bridgestone Arena de Nashville.
El acto estuvo dedicado a recordar las tragedias que han comocionado la geografía estadounidense estos últimos meses, desastres naturales como los huracanes y tormentas que han asolado Puerto Rico, Texas y Florida, o la matanza de Las Vegas durante un concierto de música country de Jason Aldean en el que fallecieron 58 personas. También hubo un recuerdo especial a dos personalidades del country que nos han dejado este año: Glen Campbell, enfermo de Alzheimer desde hacía varios años y en cuyo homenaje sonó Wichita Lineman, y Troy Gentry, componente del dúo Montgomery Gentry, víctima de un accidente de helicóptero de camino a una actuación.
Miranda Lambert sumaba el mayor número de candidaturas, pero los únicos que repitieron galardón fueron Chris Stapleton y Brothers Osborne. Aquí tenéis la relación de premios de este año:
Artista del año: Garth Brooks ha ganado por sexta vez en esta categoría. La primera fue casi al principio de su carrera, en 1991.
Vocalista masculino del año: Chris Stapleton se alzó con el premio por tercer año consecutivo.
Vocalista femenina del año: El año pasado Miranda Lambert se quedó a las puertas, pero éste ha regresado a lo más alto (y van siete).
Álbum del año:From a Room Vol. 1, de Chris Stapleton. El segundo álbum de Stapleton ha sido honrado al igual que su primer trabajo, Traveller, hace dos años.
Single del año:Blue Ain’t Your Color, de Keith Urban. El australiano sacó esta canción en agosto de 2016 dentro de su álbum Ripcord. Fue escrita por Hillary Lindsey, Clint Lagerberg y Steven Lee Olsen.
Canción del año:Better Man, escrita por Taylor Swift e interpretada por Little Big Town. El premio se otorga al compositor de la canción, pero como Taylor Swift no estaba presente en la ceremonia, lo recogieron sus intérpretes.
Artista novel del año: Jon Pardi. Este californiano de 32 años, con dos álbumes de estudio en su haber, fue el único que estrenó su palmarés en la velada.
Dúo vocal del año: Por segundo año consecutivo, Brothers Osborne se proclamaron vencedores en esta categoría.
Grupo vocal del año:Little Big Town. Otros que repiten: es su sexto año consecutivo en el podio.
Vídeo musical del año:It Ain’t My Fault, de Brothers Osborne. El segundo premio de este dúo les llovió por este single, extraído de su disco Pawn Shop, que vio la luz el pasado mes de enero. En el vídeo, los ladrones que roban la tienda llevan máscaras de presidentes de Estados Unidos.
Acontecimiento musical del año:Funny how time slips away, de Willie Nelson y Glen Campbell. Una de las últimas grabaciones de Campbell –que aparece en su último disco Adiós (2017)– fue este tema junto a Willie Nelson.
Músico del año: Mac McAnally. Este guitarrista alcanza su noveno premio en esta categoría, igualando así el récord establecido por Chet Atkins. McAnally ha dejado claro, no obstante, que él no está en absoluto a la altura de Chet…
Hoy toca mirar atrás, hacer repaso; y empezamos con una selección de diez canciones que me han convencido en este 2016. Todas ellas presentan un denominador común y es el tratamiento pop que las acompaña y que parece haberse adueñado ya del cuerpo de la música country. Como todas las listas, esta puede pecar de subjetividad, pero ¡qué importa! Procedamos ya al donoso escrutinio de estos diez singles. Blue Ain’t Your Color. El noveno disco de Keith Urban, Ripcord, ha producido varios singles, entre ellos este, que vio la luz en agosto. La interpretación de Urban le ha valido una nominación para los premios Grammy, que tendrán lugar el próximo 12 de febrero. Compuesta por Hillary Lindsey, Clint Lagerberg y Steven Lee Olsen, nos presenta a un tipo que observa a una mujer en un bar que lo está pasando mal en su relación, y piensa que quizá ese no sea el hombre apropiado para ella.
Hands of Time. Margo Price ha debutado este año con su disco Midwest Farmer’s Daughter, del que hasta la fecha han salido dos singles, uno de ellos este, que escuchamos en marzo. En la más pura tradición de la música country, narra la vida llena de sinsabores de una mujer que se lamenta de las “crueles manecillas del tiempo”.
Vice. En julio aparecía este Vice de Miranda Lambert como parte de su álbum The Weight of These Things. La canción fue escrita por ella misma junto con Shane McAnelly y Josh Osborne.
21 Summer. Este año ha visto la luz el segundo álbum de Brothers Osborne, Pawn Shop. Este que vamos a escuchar es su cuarto single, obra de los miembros del dúo y Craig Wiseman. El narrador recuerda un amor de verano de su juventud.
From the Ground Up. Vamos con otro dúo, el compuesto por Dan Smyers y Shay Mooney. En su segundo trabajo, Obsessed, encontramos este tema, escrito por ellos junto con Chris DiStefano. Se trata de una balada country que ilustra el principal objetivo que habríamos de seguir en la vida: encontrar el amor verdadero y vivir la vida junto a la persona amada.
Better Man. Como anticipo del disco que sacará Little Big Town en 2017, The Breaker, en octubre saboreamos este single, concebido por Taylor Swift. Una mujer, que ve que su relación no tiene futuro, desea que su pareja sea un hombre mejor, pero, a la vez, no puede evitar seguir echándole de menos.
My Church. El disco de debut de Maren Morris, Hero, contiene este tema, candidato en la próxima edición de los Grammy en la categoría de mejor canción country. La verdadera iglesia de la protagonista es, según la letra, la música country y su verdadera redención la encuentra cuando escucha country en la radio.
Hometown Girl. Figura en el próximo disco de Josh Turner, cuyo título todavía no ha sido anunciado. El tema, obra de Marc Beeson y Daniel Tashian, expone las virtudes de una chica de campo.
Came Here to Forget. En mayo de este año salió el décimo trabajo de Blake Shelton, If I’m Honest. Dos meses antes apareció este single, que firman Craig Wiseman y Deric Ruttan. Un hombre y una mujer intiman en un bar tras superar ambos una ruptura sentimental y se proponen seguir adelante “hasta que no recordemos lo que vinimos a olvidar”.
Setting the World on Fire. En julio aparecía esta canción del disco de Kenny Chesney Cosmic Hallelujah, que incluye la colaboración de la cantante Pink. Escrita por Ross Copperman, Matt Jenkins y Josh Osborne, describe la noche de pasión de dos amantes que prometen “poner el mundo en llamas”.
Pasamos ahora al capítulo de las noticias, y lo hacemos de la mano del veterano Don Williams, que a sus 77 años ha anunciado que se retira tras seis décadas dedicado a esto del country. Todo lo contrario que Dolly Parton, quien a sus 70 años, y más vital que nunca, llevó a cabo una de las mayores giras de su carrera en Estados Unidos.
Este año también hemos celebrado el 50 aniversario de la Asociación de Música Country, que se dio un homenaje con el lanzamiento de un single, Forever Country, cantado por varias figuras de este género. Y en el Salón de la Fama de la Música Country ingresaron Fred Foster, Randy Travis y Charlie Daniels.
Entre los singles que han pegado fuerte, podemos mencionar Die a Happy Man, de Thomas Rhett que, aunque data de finales de septiembre de 2015, ha arrasado en esta temporada.
Finalmente, hagamos balance de los artistas que nos han dejado este año.
En febrero murió Sonny James, miembro del Salón de la Fama de la Música Country, a los 87 años.
El día de su cumpleaños –6 de abril– se nos fue Merle Haggard, pionero del sonido Bakersfield.
En mayo nos sorprendía la muerte de Guy Clark, conocido sobre todo en su faceta de compositor, si bien también grabó algunas canciones él mismo.
La mayor leyenda viva del bluegrass, Ralph Stanley, nos dejó en junio a los 89 años.
En septiembre, y con solo cuatro días de diferencia, cerraban los ojos el compositor John D. Loudermilk y Jean Shepard, una de las pioneras de la música country.
Por último, en octubre se despedía otro gran compositor, Curly Putman, a los 85 años de edad. Fue autor de canciones tan famosas como Green, Green Grass of Home –popularizada por Porter Wagoner– y co-autor de He Stopped Loving Her Today, un éxito para George Jones.
¿Qué nos deparará 2017?
Evidentemente la música country lleva con nosotros mucho más de 30 años, pero hoy os voy a hablar de uno de los mayores festivales, si no el mayor, dedicados a este género en Estados Unidos: el Country Fest.
En 1987 se celebró su primera edición en Cadott, Wisconsin, en el centro del estado, y año tras año su aceptación no ha hecho sino crecer. Sirvan como ejemplo los 7.000 campings que alojan hoy en día a su público, así como los nombres de algunos de los artistas que han pasado por él: George Strait, Taylor Swift, Blake Shelton, Miranda Lambert, Carrie Underwood, George Jones o Reba McEntire, entre otros.
Entre el 16 y el 19 de junio pasados, Kenny Chesney, Carrie Underwood, Dierks Bentley, Sam Hunt (que cerró el festival) o Frankie Ballard (protagonista del próximo disco del mes) se dejaron caer por Cadott. Escuchemos ya algunos de los temas más populares de este cartel de estrellas.
Kenny Chesney recuperó Don’t Happen Twice, uno de sus grandes éxitos, que apareció por primera vez en 2001. El narrador recuerda en este tema cómo conoció a su primer amor: “Ese tipo de cosas no pasan dos veces”.
Carrie Underwood interpretó Smoke Break, una de las canciones de su disco Stotyteller (2015).
Finalmente, Dierks Bentley promocionó su penúltimo single, que apareció en enero de este año, Somewhere on a Beach, perteneciente a su disco Black.
La revista Billboard se fundó en 1894. En un principio no estaba especializada en música sino en espectáculos circenses y otros actos de ocio y cultura. La temática musical se adueñó de sus páginas en las décadas de los 40 y 50 del pasado siglo y, desde entonces, es considerada la revista musical por antonomasia de Estados Unidos. Sus listas con lo más vendido y lo más radiado forman parte de la historia.
En 1989 se crearon los premios Billboard, que reconocen en sus candidaturas a los artistas que más han vendido (los premiados ya sí que son subjetivos; si no, la ceremonia no tendría ninguna emoción). Desde entonces se han venido entregando anualmente con la excepción de 2007-2010.
El MGM Grand Garden Arena de Las Vegas acogió el pasado 17 de mayo la fiesta de este 2015, en la que se repartieron hasta 41 galardones. La gran triunfadora de la noche fue la ex figura del country Taylor Swift, que se llevó ocho estatuillas. Y, aunque esta velada no corone particularmente a la música country, sí que hay tres categorías que atañen a este estilo: Top Country Artist, Top Country Song y Top Country Album. Además, en esta edición se ha dado la circunstancia de que la ganadora de la Top Christian Song también ha sido una canción country, Something in the Water, de Carrie Underwood, cuya letra describe los cambios que se producen en la vida de una persona a raíz de su bautismo (“seguí al predicador al río y ahora estoy cambiada, soy más fuerte, debe haber algo en el agua”). Su premio se suma al Grammy que ya obtuvo el pasado mes de febrero, si bien su mayor recompensa, qué duda cabe, ha sido la aceptación del público: hasta la fecha, el single ha vendido cerca de 900.000 copias sólo en Estados Unidos. Escuchémosla.
La mejor canción del año ha sido Burnin’ It Down –algo así como “Aplacando la pasión”–, de Jason Aldean. Encuadrada en el country-pop, fue escrita por Rodney Clawson, Chris Tompkins y los miembros de Florida Georgia Line, Tyler Hubbard y Brian Kelley. El cantante se ha referido a ella como “baby making music”.
Por cierto que la canción pertenece al álbum ganador del Top Country Album Old Boots, New Dirt, el sexto ya de Aldean.
El premio al mejor artista country fue a las manos de Florida Georgia Line, que privó así a Jason del pleno en las categorías country.
Finalmente, entre las actuaciones que amenizaron la gala, Faith Hill y Little Big Town se lucieron con la interpretación del éxito de estos últimos Girl Crush (“Colado por la chica”).
Como os anunciaba el pasado viernes, el domingo 19 se desvelaron los Premios de la Academia de la Música Country, en una entretenida ceremonia celebrada en el estadio de los Dallas Cowboys en Arlington, Texas.
Miranda Lambert, oriunda de ese estado, fue la gran protagonista de la velada: ganó por sexta vez el premio a la mejor vocalista femenina del año (se coloca a uno de la marca establecida por Reba McEntire), y por cuarta vez uno de sus discos se alzó con el laurel al mejor álbum. Lambert no podía ocultar su satisfacción: “No sé lo que pasa esta noche. Amo mi trabajo, nunca dejaré de amar mi trabajo”. Por si fuera poco, Lambert fue también una de los siete agraciados con el premio especial por el 50 aniversario de la ceremonia, entregado por Reese Witherspoon y Sofia Vergara. No obstante, se le escapó el premio gordo, el de artista del año, que fue a parar a Luke Bryan, uno de los copresentadores de la gala.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando la madre de Taylor Swift, enferma de cáncer según anunció hace poco su propia hija, le entregó otro de los premios especiales. Andrea Swift reconoció que era “una madre orgullosa” y alabó a su hija –ya cómodamente instalada en el pop con su álbum 1989– por su valentía para seguir explorando su curiosidad musical.
La ceremonia comenzó con el clásico All my ex’s live in Texas, una canción muy apropiada por cuanto se trataba de la primera vez que la ceremonia tenía lugar en el estado de la estrella solitaria. Y Luke Bryan y su partenaire al frente de la gala, Blake Shelton, hicieron amago de jugar al fútbol, ya que el escenario es, como he dicho, la sede de los Dallas Cowboys.
Vamos, que no faltó de nada, ni siquiera la nota patriótica, que pusieron Brooks and Dunn, también merecedores de un premio especial, que recibieron de manos de Taya Kyle, la viuda del personaje que inspiró El francotirador. “Me gustaría dar las gracias a nuestros hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas que protegen nuestra libertad”, dijeron al recibir el premio.
El palmarés quedó como sigue: Artista del año: Luke Bryan Vocalista masculino del año: Jason Aldean. El tercer premio en esta categoría. Vocalista femenina del año: Miranda Lambert Artista novel del año: Cole Swindell. El tema más conocido de este artista de 31 años es Chillin’ It. Escuchémoslo.
Dúo vocal del año:Florida Georgia Line Grupo vocal del año:Little Big Town. En la ceremonia, este grupo interpretó su último éxito, Girl Crush. Os dejo con él.
Single del año:I Don’t Dance, Lee Brice
Álbum del año:Platinum, Miranda Lambert Canción del año:Automatic, Miranda Lambert
Acontecimiento vocal del año:This Is How We Roll, Florida Georgia Line
El pasado 5 de diciembre se dieron a conocer las candidaturas a los premios Grammy 2015, que se entregarán en una ceremonia –televisada por la CBS– el próximo 8 de febrero en Los Ángeles.
El período para poder estar en este selecto grupo se abrió el 1 de octubre de 2013 y se cerró el 30 de septiembre de este año. En esta 57ª edición, se repartirán 83 premios entre las más de 400 nominaciones, pero no temáis: aquí solo pondré las de música country, que son cuatro.
Los artistas country más nominados son Eric Church y Miranda Lambert, ambos con cuatro candidaturas; Rosanne Cash –que figura en las categorías de Americana Music por su magnífica A feather’s not a bird, ya escuchada aquí el 8 de marzo– y Taylor Swift, con tres, si bien esta última ha cambiado el country por un estilo más pop. Con dos nominaciones, encontramos a Glen Campbell, que actualmente se encuentra en un centro médico enfermo de Alzheimer, Brandy Clark, Carrie Underwood y Keith Urban.
Aquí tenéis la lista, con una breve descripción de cada categoría: Mejor actuación country en solitario. Desde la gran renovación de 2012, en esta categoría compiten interpretaciones solistas masculinas, femeninas o instrumentales. El cetro del año pasado fue para Darius Rucker por Wagon Wheel. ¿Será esta vez una mujer la agraciada? Give Me Back My Hometown. Eric Church
Invisible. Hunter Hayes
Automatic. Miranda Lambert
Something In The Water. Carrie Underwood
Cop Car. Keith Urban
Mejor actuación en dúo/grupo. Esta categoría es bastante reciente –se creó en 2012–, y fusiona varios premios que se entregaban antes. El año pasado ganó The Civil Wars con From This Valley. Gentle On My Mind. The Band Perry
Somethin’ Bad. Miranda Lambert con Carrie Underwood
Day Drinking. Little Big Town
Meanwhile Back At Mama’s. Tim McGraw con Faith Hill
Raise ‘Em Up. Keith Urban con Eric Church
Mejor canción country. A diferencia de la anterior, esta categoría puede presumir de una larga tradición en los Grammy –se entrega desde 1965–, si bien ha sufrido leves cambios de denominación a lo largo de la historia. En la pasada edición la ganadora fue Kacey Musgraves con Merry Go Round. American Kids. Rodney Clawson, Luke Laird & Shane McAnally, compositores (Kenny Chesney)
Automatic. Nicolle Galyon, Natalie Hemby & Miranda Lambert, compositores (Miranda Lambert) Give Me Back My Hometown. Eric Church & Luke Laird, compositores (Eric Church) I’m Not Gonna Miss You. Glen Campbell & Julian Raymond, compositores (Glen Campbell)
Meanwhile Back At Mama’s. Tom Douglas, Jaren Johnston, Jeffrey Steele, compositores (Tim McGraw Featuring Faith Hill) Mejor álbum country. La historia de este premio también comienza en 1965, pero hubo un lapso de nada menos que 20 años en los que no se entregó. El año pasado Kacey Musgraves arrasó, ya que su álbum Same trailer, different park se coronó también en esta disciplina. Riser. Dierks Bentley The Outsiders. Eric Church 12 Stories. Brandy Clark Platinum. Miranda Lambert The Way I’m Livin’. Lee Ann Womack
Y ahora, os dejo que penséis cuáles son vuestros favoritos y, cuando se acerque la fecha de entrega, publicaré mi quiniela.
Como ya os anuncié en la entrada de ayer, esta madrugada, hora española, se entregaron los premios correspondientes a la 48 edición de la Asociación de Música Country. En una gala muy amena, bien conducida por los maestros de ceremonias Brad Paisley y Carrie Underwood, que anunció que estaba esperando un niño, se fueron desgranando los galardones, salpicados por las actuaciones musicales de rigor.
El premio más importante, Entertainer of the Year, fue a parar, por primera vez, a Luke Bryan, tal vez como reconocimiento a su meteórica carrera comercial. Cuatro años después de que perdiera su primera candidatura –en aquella ocasión como artista novel–, ha conseguido llevarse el premio con Zac Brown Band. Tanto Blake Shelton como Miranda Lambert han repetido este año como vocalista masculino y femenina respectivamente –en la vida real son marido y mujer, así que los premios los pueden colocar en la misma vitrina. Tras recibir el suyo, Blake Shelton declaró que creía que se lo iba a quitar Luke Bryan, pero no hubo caso, y al final ha conquistado su quinto galardón consecutivo. Después llegó la sorpresa: Loretta Lynn, invitada de honor, demostró que, a sus 82 años, sigue siendo una estrella, en un excepcional dúo con Kacey Musgraves. También actuó Garth Brooks, que en 2013 regresó al mundo de la música tras varios años dedicado a su familia, y presentó el premio gordo para Luke Bryan.
La ausencia más comentada de la noche fue la de Taylor Swift, en lo que puede interpretarse como una ruptura con su faceta country, ahora que va de pop. Vince Gill se fue de vacío con su álbum Bakersfield, pero, al menos, le dieron un premio honorífico. Respecto al artista novel del año, Brett Eldregde, su carrera en realidad no supone una novedad ya que empezó en 2010 y a sus 28 años lleva publicados 5 singles y un álbum de estudio.
La lista completa de ganadores es:
Entertainer of the year: Luke Bryan.
Mejor vocalista masculino: Blake Shelton.
Mejor vocalista femenina: Miranda Lambert.
Mejor artista novel: Brett Eldredge.
Mejor grupo: Little Big Town.
Mejor dúo: Florida Georgia Line.
Mejor single del año: Automatic, de Miranda Lambert.
Mejor canción del año: Follow Your Arrow, de Kacey Musgraves (escrita por Kacey Musgraves, Brandy Clark y Shane McAnally).
Mejor vídeo musical: Drunk on a Plane, de Dieks Bentley.
Mejor álbum: Platinum, de Miranda Lambert.
Mejor acontecimiento musical: We were Us, de Keith Urban con Miranda Lambert.
Mejor músico del año: Mac McAnally.
Os dejo con Roller Coaster (“Montaña rusa”), la canción que Luke Bryan eligió de su disco Crash My Party para interpretar en la ceremonia.
82. In the Hills of Tennessee. Esta canción fue compuesta por Ira Schuster y Sam M. Lewis e interpretada por el legendario padre de la música country, Jimmie Rodgers, cuya biografía podéis leer en la entrada del 24 de marzo. Rodgers grabó el tema en agosto de 1932, un año antes de morir de tuberculosis, y en él expresa el amor que siente por las colinas de Tennessee.
83. Tennessee. Damos un salto en el tiempo para disfrutar de la voz de Taylor Swift, una de las artistas country que más éxitos ha cosechado en los últimos años. En realidad, Swift no nació en Tennessee, sino en Pennsylvania, pero a los 14 años la música la arrastró a ese estado. La canción, no muy conocida en el conjunto de su producción, nos habla de sus deseos irrefrenables de volver a Tennessee, aunque sea con las alas de la imaginación, ya que ahora se encuentra atrapada en una ciudad de piedra a la que no se puede llamar hogar.
84. Dark Blue Tennessee. Al contrario que la anterior, estamos ante una canción bastante conocida de Taylor Swift. Aquí la artista juega con el doble significado de blue –azul y triste–. Una pareja acaba de separarse: él se ha trasladado a Los Ángeles, pero ella está dispuesta a esperarle en el azul oscuro Tennessee. En la letra, también hay una referencia a William Shakespeare cuando dice “missing you is such sweet sorrow” (“echarte de menos es una pena tan dulce”).
Hoy se celebra en Estados Unidos el día de la independencia, su fiesta nacional. El 4 de julio de 1776 se firmó en Filadelfia uno de los textos fundamentales para nuestra historia moderna: la Declaración de Independencia de las colonias americanas con respecto a Gran Bretaña, reconocida finalmente en 1783 por el Tratado de París. Hoy vamos a escuchar el himno de Estados Unidos en varias versiones cantadas por artistas country.
En primer lugar, tenemos la de Carrie Underwood en 2006, durante un partido de los Seattle Seahawks.
El grupo Lady Antebellum, varias veces candidato a los premios Grammy, también se atrevió con su himno nacional en 2010.
Escuchemos otras dos versiones a cappella de este himno: la primera se la debemos a Faith Hill en un partido de 1998.
Y la responsable de la segunda es Lee Ann Rimes, solo un año antes.
Ahora escuchemos versiones del himno nacional acompañadas de instrumentos. Comenzamos por la interpretación que hizo la gran dama Dolly Parton.
En 2008, Taylor Swift, en otro evento deportivo, cantó el himno en esta personalísima versión, acompañada solo con una guitarra.