94. Waltz across Texas. El disco Texas in my soul se beneficia de otra composición del incomparable Ernest Tubb: este vals que se desarrolla en Texas (estaba de moda dedicar valses a distintos estados: ya hemos escuchado los clásicos Kentucky Waltz o Tennessee Waltz). Años después, en 1979, First Generation Records publicó un recopilatorio con los éxitos de Tubb llamado The Legend and the Legacy, en el que Willie Nelson y el propio Tubb, que entonces tenía 65 años, cantaban este tema a dúo.
Escuchemos en primer lugar la grabación en solitario de Ernest Tubb.
Y ahora os dejo con el tratamiento que le dio Willie Nelson en este disco.
95. I’ve got Texas in my heart. En los años 60, irrumpió con fuerza una de las primeras estrellas de country femeninas. Me refiero a Loretta Lynn, sobre la cual, en 1980, se filmó la cinta biográfica Coal miner’s daughter, en referencia a que era hija de un minero de Kentucky y, en los medios de comunicación, se la conocía con ese sobrenombre. La letra hace referencia al impulso irresistible que siente la cantante de hacer las maletas y viajar a Texas, porque necesita ver caras conocidas, cielos azules, gozar de su tiempo soleado y recordar el olor de las monturas de cuero.
96. T for Texas. Termino la entrada de hoy retrocediendo a los orígenes de la música country con la figura de Jimmie Rodgers. La canción también recibe el nombre de Blue Yodel no. 1, lo que obedece a que fue el primero de los 13 temas que Rodgers grabó entre 1927 y el año de su muerte, 1933, y que incluían su característico yodel, una especie de estribillo tirolés similar al trino de los pájaros. Grabada el 30 de noviembre de 1927 en la iglesia baptista de Camden, New Jersey, bajo los auspicios del productor Ralph Peer, la canción no vio la luz hasta febrero del año siguiente, y vendió cerca de medio millón de unidades, una cantidad nada desdeñable para la época. Escuchemos a Jimmie Rodgers en su única incursión en el cine, en el corto de 10 minutos The Singing Brakeman (1929), donde canta esta y otras dos composiciones de su cosecha.
Muchos años después, en 1976, la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd hizo su propia versión de este clásico y la incluyó en su disco One More for The Road.
Os dejo ahora con otra versión, en esta ocasión de Waylon Jennings.
Por último, Johnny Cash también se apuntó a grabar este clásico. La canción pertenece a su disco Unearthed, que fue publicado póstumamente en 2003, apenas dos meses después de su muerte.
texas in my soul
El country marca su territorio (XXXII)
91. Who put all my ex’s in Texas. Veamos ahora otro ejemplo del disco Texas in my soul (1968), que empecé a diseccionar en la anterior entrada. Aquí, Willie Nelson hace un exhaustivo recorrido por las ciudades de Texas donde viven todas las mujeres que ha tenido y se pregunta qué tiene ese estado que se las roba a todas. Por cierto que el título sirvió de inspiración para un tema muy conocido de otro de los grandes, George Strait, All my ex’s live in Texas, que escucharemos también en otro capítulo de la serie.
92. Texas in my soul. La historia de esta canción se remonta a finales de la década de los 40, cuando la compuso Ernest Tubb, junto con Zeb Turner y el hijo de Tubb, de 11 años de edad (el pequeño Justin no aparece en los créditos). Aunque Ernest era una gran estrella del country, nunca grabó este tema, del que hay versiones en las voces de Tex Williams, Hank Penny o Willie Nelson, que es la que vamos a escuchar. Su letra, de notable simplicidad, expresa la admiración del autor por las ciudades de Texas.
93. There’s a little bit of everything in Texas. Llegamos a otra composición de Ernest Tubb, que, en esta ocasión, sí grabó (en 1947 y editada por Decca Records). Escuchad su versión, con ese sonido característico marca de la casa.
Como no podía ser de otra manera, Willie Nelson la recuperó para su disco temático de Texas. En la letra, el narrador exalta las cualidades del estado de la estrella solitaria, que encierra una síntesis de lo mejor de las regiones circundantes y, para corroborarlo, está dispuesto a apostarse hasta las botas. Un pequeño detalle: cuando se compuso la canción, Estados Unidos tenía 48 estados (Texas… y 47 más), pero, cuando la cantó Willie Nelson, ya se habían incorporado Alaska y Hawaii, por lo que él habla de los 49 estados que rodean a Texas.