Un batería muy prolífico

hal blaine

El 12 de marzo recibíamos la noticia de la muerte de Hal Blaine. Su dedicación a la batería fue tan extensa, que algunas fuentes hablan de que su trabajo puede escucharse en nada menos que 6.000 singles, 150 de los cuales llegaron al Top 10 y, de ellos, 40 al número 1.
Así que, a poco que indaguemos en su discografía es fácil encontrar algún tema de country en el que se pueda gozar de su arte; aunque, dada la ingente cantidad de grabaciones que hizo, lo cierto es que tocó todos los palos. Por eso, en esta entrada, escucharemos también canciones rock y pop que merecen ya el adjetivo de clásicas. Blaine tocó junto a Elvis Presley, Frank Sinatra, Sonny & Cher, The Byrds, Barbra Streisand y Simon y Garfunkel, entre muchos otros.
En cuanto a la música country, colaboró en repetidas ocasiones con John Denver. Por ejemplo, en Thank God I’m a Country Boy (1974), sobre las bondades de ser un chico de campo.

O en I’m Sorry (1975), que Denver estructura como una disculpa a su pareja, a la que tiene un tanto abandonada.

La cara B de la canción anterior es Calypso, que Denver escribió como homenaje a Jacques Yves Cousteau (Calypso era el nombre del barco en el que este hacía sus expediciones).

«Tú llenas mis sentidos como una noche en el bosque, como las montañas en primavera, como un paseo bajo la lluvia». Así empieza Annie’s Song, en la que también se reconoce la perfección de Blaine a la batería.

Salgamos ahora del terreno country. Brian Wilson ha sido uno de los músicos que se ha apresurado en alabar la figura de Blaine al conocer su muerte: «Fue un gran músico y un gran amigo… Hal me enseñó muchas cosas y tuvo mucho que ver con nuestro éxito… fue el mejor batería de la historia». Con él colaboró en la famosa Good Vibrations (1966).

También en el primer número 1 de los Beach Boys, I Get Around (1964).

The Byrds fue un emblemático grupo de rock de los 60 hasta su disolución a principios de la década siguiente. Uno de sus mayores éxitos fue Mr. Tambourine Man (1965).

Una de las canciones más conocidas de Frank Sinatra es Strangers in the Night. Lo que no es tan conocido es que Hal Blaine tocaba la batería en esta melodía.

Otro de los grandes clásicos del siglo XX, obra de The Carpenters, es Close to You.

También Simon and Garfunkel le deben parte de su popularidad. En Mrs. Robinson, canción que aparece en la banda sonora de la película El graduado (1967), toca Hal Blaine.

Otro de los temas más reconocibles de este dúo es Bridge Over Troubled Water, grabada en 1969. Hal Blaine también puso aquí su granito de arena.

Country Boy. Alan Jackson, 2008

country boy alan

Alan Jackson podría personificar hoy el country, tanto por su ingente producción como por el gran éxito que ha cosechado.Vamos a escuchar una de las perlas de su trayectoria, de su álbum de 2008 Good Time. Country Boy se convirtió en su vigésimo quinto número 1, toda una hazaña para un artista de cualquier estilo, no solo del country. Su título hace referencia a uno de los lugares más manidos del country –no, no se puede decir que peque de exceso de originalidad–: las cualidades, siempre positivas, que adornan a los chicos de campo. De hecho, este tema se ha utilizado en otras ocasiones, como en Thank God I’m a Country Boy, de John Denver, A Country Boy Can Survive de Hank Williams Jr. o Country Boy, de Ricky Skaggs, ya escuchadas aquí.

Cuando salió, algunos críticos dijeron que no estaba a la altura de un artista como Alan Jackson, precisamente por lo trivial de la letra, pero no se puede negar que el acompañamiento musical y su ritmo animado le hacen subir enteros.

Os dejo ya con Country Boy en la versión original de Jackson.

Escuchemos ahora un directo del mismo Jackson acompañado por tres pesos pesados del country, George Strait, Dierks Bentley y Brad Paisley.

 

 

 

John Denver, el poeta de Colorado

john denver 2
Henry John Deutschendorf, Jr. nació en Nuevo México en 1943. Su padre era militar, y la familia se desplazaba con frecuencia de un lugar a otro. Nuestro protagonista abandonó sus estudios de arquitectura para dedicarse a la música, y lo primero que hizo fue cambiarse el apellido, de origen alemán, por el nombre de la capital de Colorado, estado en el que vivió hasta su muerte.
En 1963 se trasladó a Los Ángeles y formó parte de diversos grupos folk. En 1969 interpretó su gran éxito en solitario Leaving on a Jet Plane (ya escuchada aquí), y en los años 70 era toda una celebridad gracias a temas como Take me home, country roads o Thank God I’m a country boy. En 1977, Colorado le distinguió como Poeta Laureado y, en 2011, con carácter póstumo, fue el primer miembro del recién creado Salón de la Fama de la Música de Colorado (en 1996 había entrado en el de Compositores). Murió en 1997 en un accidente de su helicóptero particular.
Escuchemos Annie’s Song, dedicada a su mujer Annie. Denver la escribió en julio de 1973 en el interior de un telesilla en Aspen, Colorado, para su disco Back Home Again (1974). Las primeras notas están basadas en el segundo movimiento de la quinta sinfonía de Tchaikovski, pero aquí acaban las similitudes. Os dejo con la versión original, con la letra traducida al español.

En el mercado británico triunfaría esta versión instrumental, obra de James Galway, un irlandés de Belfast apodado El Hombre de la Flauta de Oro. La grabación corresponde a 1978.

El checo Karel Gott la versionó en su lengua con el título Kdiz Milenky Placou.

El grupo Mocedades la adaptó como Así fue nuestro amor (1983).

Escuchemos, finalmente, la versión que grabó hace tres años el trío británico Honey Ryder: la voz es de Lindsay O’Mahony, la guitarra rítmica de Matt Bishop, y Jason Huxley toca la principal.

I’m sorry. John Denver, 1975

John_Denver_Im_Sorry_Calypso
1975 fue un año muy fecundo para John Denver, que hiló sus mayores éxitos: Thank God I’m a country boy, que escuchamos hace dos semanas, y el que comentamos hoy, I’m sorry, su último single que llegó al número 1, un caballo ganador perteneciente al disco Windsong (RCA Records).
El poeta de Colorado –había nacido en Nuevo México, pero era tan apasionado del estado de Colorado, que eligió como nombre artístico su capital, Denver– escribió un tema sobre el amor que siente un hombre hacia la mujer que lo ha abandonado. El narrador le pide perdón de todas las formas posibles: “Perdón por cómo son las cosas en China, perdón por las mentiras que te conté, perdón por las cosas que no dije, perdón por las cosas que di por sentadas, pero más que nada lo siento por mí mismo, porque ya no estás conmigo”, e intenta sobrellevar lo mejor que puede la situación: “Mis amigos me preguntan por ti, les digo que te va bien pero no saben que estoy muriendo por dentro”.
Aunque Brenda Lee obtuvo un gran éxito con otra canción llamada I’m sorry (1960), nada tiene que ver con esta composición.
Os dejo con la versión original de Denver.

Escuchemos ahora la de Dawn Brown y Randy Downey.

Este es George Possley.

Y, para acabar, la interpretación del clásico por una voz femenina, Babs.

Thank God, I’m a country boy. John Matin Sommers, 1974

Thank_God_I'm_a_Country_Boy
En la música country hay canciones para todos los gustos: algunas de carácter triste y otras que levantan el ánimo. Esta que os traigo hoy pertenece al segundo grupo.
Thank God I’m a Country Boy fue escrita en un momento de absoluta dicha para su autor, que intentó trasladar este sentimiento a la canción. Grabada por primera vez por John Denver, alcanzó lo más alto de las listas en 1975. La letra describe la vida en una granja, que, aunque monótona, permite al narrador ser un chico de campo, con una mujer, un fiddle y pasteles en el horno cuando se pone el sol. “La vida –nos dice– no es más que un divertido acertijo”. Su padre fue quien le legó el fiddle: “Lleva una buena vida, toca el fiddle con orgullo y da gracias porque eres un chico de campo”.
John Denver la incluyó en su disco Back Home Again (1974).

Dolly Parton hizo su propia versión, cambiando el título a Thank God I’m a Country Girl en un vídeo de 1977.

Billy Dean revitalizó este clásico en 2004.

Esta es la versión del grupo sudafricano Die Campells.

Scott y Seth Avett formaron en 2000 el grupo Avett Brothers.

El príncipe irlandés de la música country, Johnny Hogan, nos ha dejado esta versión, llena de energía.

Seguimos en Irlanda, donde Fiddler Adam la versionó en su disco Easy Country Charm.