El bluegrass visita al rock (y II)

bluegrass rock
Hoy vamos a seguir explorando cómo el bluegrass ha tratado a la música rock, con versiones que nos llevarán desde los Rolling Stones a Cream pasando por Dire Straits y muchos otros.
Vamos primero con un tema folk que el grupo de rock británico The Animals convirtió en un éxito en los años 60, House of the Rising Sun. El grupo de folk-bluegrass canadiense The Dead South se apuntó esta versión.

O Bardo e o Banjo es un grupo de bluegrass nacido en São Paulo en 2012. Una de sus grabaciones es esta versión de Walk of Life, el conocido tema de Dire Straits.

En este repaso por los clásicos del rock no podían faltar los Rolling Stones. Escuchemos Sympathy for the Devil en la versión del álbum The Bluegrass Tribute to Classic Rock Volume Two.

En 1957 Jerry Lee Lewis triunfaba con Great Balls of Fire (vendió un millón de copias en solo diez días). El título de la canción hace referencia a una expresión de asombro que era muy utilizada en el sur de Estados Unidos. New Grass Revival la incluyó en su disco homónimo de 1972.

El bluegrass también le ha hincado el diente a una de las muestras más conocidas del rock sureño, Sweet Home Alabama. Esta es la versión de Larry Cordle y los Lonesome Standard, perteneciente a su disco Best of Pickin’ on Lynyrd Skynyrd: The Ultimate Bluegrass Tribute.

Con la llegada del siglo XXI surgía el grupo bluegrass Hayseed Dixie, que, entre otros clásicos, versionó Black Magic Woman, un tema compuesto por Peter Green, el fundador de Fleetwood Mac.

Del álbum Killer Grass (2010), de Hayseed Dixie, es esta versión de Bohemian Rhapsody.

El grupo de rock Survivor compuso Eye of the Tiger. Os dejo con una versión bluegrass que podemos disfrutar en The Bluegrass Tribute to Classic Rock.

Ahora, escuchemos la versión bluegrass de Cocaine, un tema escrito por J. J. Cale en 1976, grabado por él y de nuevo por Eric Clapton al año siguiente en su álbum Slowhand. Esta versión pertenece a The best of pickin’ on Eric Clapton (2007).

Termino con un clásico de Cream obra de Jack Bruce y Pete Brown, White Room, interpretado aquí por el grupo Cache Valley Drifters en su disco White Room (1996).

El bluegrass visita al rock (I)

bluegrass rock
Una forma de saber si una canción es realmente buena es someterla a la prueba del tiempo y ver si aguanta su paso. Pero en esta entrada –y en la siguiente, porque sobran los ejemplos– os propongo una fórmula más novedosa. ¿Por qué no hacer un simple experimento con el «clásico» en cuestión? Cojamos la canción y cambiémosla de estilo a ver cuál es el resultado.
A esto es a lo que se han dedicado –con mayor o menor fortuna, lo dejo a vuestro criterio– algunos grupos de bluegrass con canciones emblemáticas del rock, creando una suerte de rockgrass. En los siguientes enlaces veremos, pues, cómo quedan canciones muy reconocibles del rock al tratarlas con instrumentos típicos del bluegrass como el banjo, la mandolina… ¿Empezamos?
Un grupo al que se le da muy bien esto de transformar estándares de rock en bluegrass es Iron Horse. Lo hicieron, por ejemplo, con el tema de Guns ‘n Roses Sweet Child O’Mine (1987).

Retrocedamos a los años 70, en concreto a 1972, cuando Elton John triunfó con Rocket Man. Pues así suena esta canción en clave bluegrass. De nuevo, sus responsables son Iron Horse.

El escritor alemán Hermann Hesse escribió allá por los años 20 una novela llamada El lobo estepario, cuyo título original es Steppenwolf. Quizá os suene el nombre, porque fue recuperado por una banda de rock de los años 60 y 70. Uno de sus mayores éxitos fue Born to Be Wild que, por cierto, aparecía en la película Easy Rider (1969). Así la concibió Iron Horse en clave bluegrass.

El grupo finlandés Steve ‘n’ Seagulls se fijó en los australianos AC/DC para su primera versión de un tema rock. Versionó su conocido Thunderstruck (1990).

El grupo Cornbread Red está formado por Stan Dailey, Dennis Clifton, Mark Scott y Mark Whitehead. En el álbum The Bluegrass Tribute to Classic Rock, versionaron Have you ever seen the rain, de Creedence Clearwater Revival.

Otro de los temas más conocidos del rock es Smoke on the Water, de Deep Purple. Esta es la versión de Cornbread Red, perteneciente al álbum anterior.