Bobby Braddock o cómo componer la mejor canción country de todos los tiempos (o eso dicen)

bobby braddock
Robert Valentine Braddock nació en 1940. Pasó su infancia en Florida y a los 24 años sus inquietudes musicales –sabía tocar el piano y el saxofón– le llevaron a Nashville, donde empezó a trabajar como pianista junto a Marty Robbins, para quien escribió su primera canción, que luego escucharemos.
A partir de ese momento se estableció como uno de los mejores y más cotizados compositores de canciones country, escribiendo éxitos para Tammy Wynette, Willie Nelson, Tanya Tucker, George Jones, Jerry Lee Lewis y otros. Braddock es también un notorio productor que ha llevado la batuta de algunos trabajos de Blake Shelton en este siglo XXI.
Autor de unas 2.500 canciones, ha publicado alrededor de 1.600 y, desde 1981, forma parte del Salón de compositores de Nashville. Quizá su obra más recordada sea He Stopped Loving Her Today, que escribió en 1979 con su mentor Curly Putman –fallecido en 2016– y que George Jones convirtió en un clásico instantáneo al año siguiente. Mereció dos años consecutivos el premio a la mejor canción en la Asociación de música country y, en algunas encuestas de publicaciones especializadas, ha sido designada como la mejor canción country de todos los tiempos.
He Stopped Loving Her Today habla de un amor tan duradero que solo la muerte del protagonista puede vencerlo (aquí la podéis escuchar de nuevo). Aunque Braddock consideraba que era una buena canción, atribuyó su éxito, en un alarde de modestia, a George Jones y a su productor, Billy Sherrill.
En 2011, nuestro hombre entró en el Salón de la Fama de la música country y, a sus 78 años, sigue escribiendo canciones. Si bien su carrera se ha centrado en la composición, también ha sacado algún que otro single. Por ejemplo, este Between the lines, perteneciente al álbum del mismo título (1979).

Braddock escribió While you’re dancing (1965) para Marty Robbins. El protagonista se muestra dolido porque su pareja está bailando con otro cuando debería estar haciéndolo con él. La letra recuerda un tanto a Save the last dance for me, grabada por The Drifters cinco años antes.

Y concluimos con Time Marches On, una de las canciones de las que Braddock se siente más orgulloso, junto con He Stopped Loving Her Today. Grabada por Tracy Lawrence en 1996, reflexiona sobre el paso del tiempo utilizando como ejemplo a una típica familia americana.

Adiós a un clásico

Ben-E_-King-picture
Ayer nos sorprendía la noticia de la muerte de Benjamin Earl King, más conocido como Ben E. King, a los 76 años de edad. Su carrera musical transitó por los caminos del soul y el rhythm and blues, y no por los del country, pero, aun así, es de justicia rendirle un homenaje en este blog. Y es que sus grandes éxitos han sido versionados por multitud de artistas, entre ellos, cómo no, por cantantes de country, y sus temas han conocido gloriosas reinterpretaciones de grupos bluegrass.
Comencemos por su canción de cabecera, el clásico Stand by me (1961). En 1980, la película Cowboy de ciudad (Urban Cowboy), de James Bridges y con John Travolta y Debra Winger, nos deleitó con una banda sonora netamente country. Uno de sus temas era precisamente la versión de Mickey Gilley de Stand by me.

Escuchemos a Willie DeVille en una versión en directo con su característica mezcla de estilos: Americana, rock, soul, country

Vamos ahora con algunas versiones en clave bluegrass, por ejemplo esta de Code Blue Bluegrass Band.

El grupo Boundary Line la interpretó en un concierto en el Mountain Arts Center (MAC) de Prestonburg (Kentucky).

Poa pratensis –grupo que toma su nombre de la planta cuya pigmentación “pinta” de azul la hierba de Kentucky– la tocó en el festival húngaro Abaliget en 2009.

Stand by me fue, sí, su mayor éxito, pero, cronológicamente, no el primero. En 1960 apareció Save the last dance for me, que, aunque no fue escrita por King, le debe toda su popularidad a él. Escuchemos en primer lugar la versión de Emmylou Harris en su álbum Blue Kentucky Girl (1979).

Ahora, la interpretación de Kim Carson Band en el festival bluegrass de Thun (Suiza).

Esta es la cantante canadiense de country pop Ann Murray.

Cuando Ben E. King se separó de The Drifters, emprendió su carrera en solitario y grabó Spanish Harlem. He aquí la versión de Freddy Fender.

Chet Atkins, en Nashville Gold (1972), nos regaló este instrumental.

¿Qué tal os suena Willie DeVille en su disco en directo Willy DeVille en Berlín (2002)?

Ben E. King, como todos, no cumplió con el título de su mayor éxito, Stand by Me. La muerte no le dejó quedarse a nuestro lado, pero no se puede decir que nos abandonara. Sus canciones siempre estarán con nosotros.

Together Again/My Heart Skips a Beat. Buck Owens, 1964

Buck-Owens-Together-Again
Este álbum recibe su nombre de uno de los singles más exitosos de Buck Owens, Together Again, en cuya cara B aparecía My Heart Skips a Beat (“Mi corazón se salta un latido”). Estas dos canciones tuvieron tanto éxito por separado, que en 1964 rara era la semana en que no se alternaran en el número 1. El disco fue editado por Capitol Records y se convirtió en uno de los trabajos más característicos de la carrera de Buck Owens y su grupo The Buckeroos (llegó al número 1 de las listas Billboard de álbum country), y, se podría decir, en uno de los máximos exponentes del honky-tonk. En 1995 el sello discográfico Sundazed decidió sacarlo en formato CD.
Una de las canciones que da título al disco, Together Again, ya la escuchamos aquí, así que os dejo con My Heart Skips a Beat.

Sigamos degustando los clásicos que nos presenta Buck Owens en este disco, que consta de 12 pistas.
I don´t hear you es una composición del propio Owens con una magnífica steel guitar.

Save the last dance for me es un tema compuesto en 1960, más conocido por la versión de The Drifters o, recientemente, la de Michael Bublé. Esta es la versión de Owens.

Ain’t it amazing, Gracie es otra de las composiciones del disco.

El 29 de abril escuchamos una de los temas clásicos de camioneros, Truck Drivin’ Man, de 1954, en la versión precisamente de Buck Owens (la podéis escuchar aquí).
Para terminar, os dejo con la canción que cierra el disco, Hello Trouble, de Orville Couch y Eddie McDuff.