Un estándar del bluegrass

old salty dog blues

Hoy vamos a escuchar una canción folk de principios del siglo XX que ha sido grabada por artistas de country, blues o bluegrass y que hoy pasa por ser una canción muy popular dentro de este último estilo. Su título, Old Salty Dog.

Su autoría se ha atribuido a diferentes autores, que en realidad se limitaban a hacer nuevos arreglos, ya que los orígenes de la melodía hay que buscarlos en la tradición popular. Lo cierto es que la primera grabación que se conserva del tema es la de Papa Charlie Jackson en 1924. Hay diferentes teorías para explicar el significado de Salty Dog. La más plausible es la de «persona favorita», cuyas connotaciones sexuales derivaron al concepto de «compañero de cama». En el momento en que empezó a circular esta canción, a los perros con pulgas se les rociaba sal para librarles de ese parásito y, como este elemento era más bien escaso en las poblaciones rurales, el tratamiento solo se podía aplicar al perro favorito de cada casa. Así fue como surgió esta expresión, que se aclara en el estribillo: «Déjame ser tu ‘salty dog’ o no seré tu hombre en absoluto».

La grabación más antigua que escucharemos es la de Allen Brothers, un dúo compuesto por los hermanos Austin y Lee, en 1930.

Zeke y Wiley Morris, de los Morris Brothers, ejecutaron (y registraron) el arreglo más conocido de la canción en 1935; y son los que suelen figurar como sus compositores. Tres años después la grabarían para el sello Bluebird.

En una de sus últimas sesiones de grabación, el bluesman Leadbelly la grabó en 1948.

Probablemente la grabación más famosa de este tema sea la de Flatt & Scruggs con la voz de Benny Sims, cuya primera versión data de 1952.

Escuchemos a uno de los mejores intérpretes de banjo, Béla Fleck, junto a Earl Scruggs.

Ricky Skaggs, en una actuación en directo en 2010.

Este vídeo corresponde a una interpretación de Nashville Jam en el programa Music City Roots en 2015.

Por último, os dejo con The Earls of Leicester, que homenajea este clásico en el programa Woodsongs Old Time Radio Hour.

La gran noche del Bluegrass

ibma
El pasado 29 de septiembre se celebraron los International Bluegrass Music Awards, que se vienen entregando desde 1990. Los premios homenajean a las mejores grabaciones bluegrass del año y a sus personalidades musicales más destacadas.
En el curso de la misma también se anuncian los nuevos miembros del Salón de la Fama de la Música Bluegrass, que este año han sido Bill Nowlin, Marian Leighton Levy, Ken Irwin –los tres fundadores del sello discográfico Rounder hace ya 45 años– y el guitarrista Clarence White. En las categorías competitivas, los triunfadores indiscutibles fueron el grupo The Earls of Leicester (aquí podéis ver la entrada que les dediqué) y Flatt Lonesome. He aquí los premios:
Artista del Año: The Earls of Leicester.
Vocalista masculino del año: Danny Paisley.
Vocalista femenina del año: Becky Buller.
Grupo Vocal del Año: Flatt Lonesome.
Grupo Instrumental del Año: Frank Solivan y Dirty Kitchen.
Canción del año: You’re the One, Flatt Lonesome.

Esta última versiona una canción original de Dwight Yoakam.

Álbum del año: Runaway Train, de Flatt Lonesome.
Grabación gospel del año: All Dressed Up, Joe Mullins y los Radio Ramblers.

Grabación instrumental del año: Fireball, Special Consensus, con Rob Ickes, Trey Hensley y Alison Brown.

Artista Emergente del Año: Mountain Faith.
Grabación del año: Longneck Blues, Junior Sisk y Ronnie Bowman.
Intérprete de Banjo: Chalie Cushman.
Bajista del Año: Barry Bales.
Intérprete de Dobro: Jerry Douglas.
Intérprete de Mandolina: Sierra Hull.
Intérprete de fiddle: Becky Buller.
Guitarrista del año: Bryan Sutton.

Los condes actualizan el Bluegrass

the earls of leicester
El bluegrassver entrada 30 enero 2014– se nutre de las raíces del country; y, aunque en la actualidad se encuentre un tanto desplazado por la corriente más pop de este género, los grupos que se dedican a él lo hacen con verdadera pasión.
Es el caso de The Earls of Leicester (Los condes de Leicester), una formación nacida en 2013 cuyo nombre homenajea al dúo del guitarrista Lester Flatt (Lester y Leicester se pronuncian igual) y el intérprete del banjo Earl Scruggs. Creado por Jerry Douglas, gran admirador suyo, hasta la fecha ha sacado dos discos: The Earls of Leicester (2014), Grammy al mejor álbum bluegrass, y Rattle & Roar, que salió el pasado 15 de julio.
El 27 del mismo mes la Asociación Internacional de Música Bluegrass dio a conocer sus candidaturas. The Earls of Leicester parte con tres: artista del año, grupo vocal del año y grupo instrumental del año. A título individual, algunos de sus componentes también han alcanzado este reconocimiento: Jerry Douglas como intérprete de dobro, Shawn Camp como vocalista masculino, Barry Bales como intérprete de contrabajo y Charlie Cushman como intérprete de banjo. Si queréis saber si ganarán, atentos a la ceremonia del próximo 29 de septiembre.
Escuchemos ya algunas de sus actuaciones.
Lester Flatt, en colaboración con Bill Monroe, escribió Why Did You Wander.

He aquí su interpretación de Big Black Train en el teatro Ryman de Nashville en 2014. La canción, compuesta por Stanley Johnson y George Sherry, es la que abre su primer disco.

En el festival FreshGrass tocaron Don’t Let your Deal Go Down, que debemos a Louise Certain, George Sherry, Gladys Stacey y Wayne Walker.

Tom James y Jerry Organ compusieron I’ll Go Stepping Too (algo así como “Yo también me apunto”), incluida en el disco de debut de The Earls of Leicester.

Lester Flatt escribió en los 50 Get in Line Brother, un tema de carácter religioso en el que aconseja a los pecadores portarse bien.

Escuchemos la grabación de Flatts & Scruggs en 1951.

Los hermanos Stanley, Ralph y Carter, compusieron Who will Sing for Me. Escuchemos a The Earls of Leicester en una actuación de 2013.

Os dejo ahora con el tema instrumental Shucking Corn, cuyos acordes fueron escritos por Louise Certain, Buck Graves y Gladys Stacey.

Tom James y Marijohn Wilkin escribieron On my Mind, una nostálgica canción en la que el narrador echa de menos a su amada.

Por último, escuchemos el tema de Tompall Glaser I Don’t Care Anymore, que también aparece en el álbum The Earls of Leicester.

La temperatura del licor de maíz

demijohn
El pasado mes de febrero Robert Earl Keen revitalizó un gran clásico del bluegrass, Hot Corn, Cold Corn, en su disco Happy Prisoner: The Bluegrass Sessions. Aprovechando este regalazo, ¿qué os parece si hoy escuchamos algunas de sus versiones?
Keen nació hace 59 años en Texas, un estado no muy-bluegrass. Como él mismo ha reconocido en una entrevista, “no soy cantante de bluegrass. La idea es que el disco suene como yo mismo. Quería presentar estas canciones del modo en que las percibo”. Su pasión por el bluegrass y el blues queda fuera de toda duda en Happy Prisoner y, particularmente, en la canción que traemos hoy, cuyos orígenes son, por cierto, desconocidos, aunque es probable que naciera a principios del siglo XX en los llamados “bailes de granero”.
El narrador clama desesperadamente porque le lleven una jarra, no importa si el licor de maíz está caliente o frío. No ha bebido nada “desde Dios sabe cuándo” y le pide a su tía que la llene otra vez.
Los maestros del bluegrass Flatt & Scruggs la incluyeron en su álbum en directo Live at Carnegie Hall (1962).

Esta es la interpretación de Jerry Garcia y David Grisman para su disco Not for kids only (1993).

Escuchemos a Nothin’ Fancy Bluegrass.

Ahora, los Southfork Bluegrass Boys, un grupo compuesto por James Kirk (guitarra y voz), David Kirk (mandolina), Larry Kirk (bajo), Kevin Church (banjo) y Clifton Mark (dobro).

Al efímero grupo Run C. & W. –formado por Russell Smith, el virtuoso del banjo Bernie Leadon, Jim Photoglo y Vince Melamed– se le ocurrió combinarla con I like it like that y la incluyó en su álbum Row vs. Wade (1994).

Ahora, unos tipos de Boulder (Colorado) que funden el bluegrass con el rock y la música cajun. Se llaman Leftover Salmon y la grabaron en Ask the Fish (1995).

Los blugrasseros The Earls of Leicester –Johnny Warren al fiddle, Charlie Cushman al banjo, Barry Bales al bajo, Tim O’Brien a la mandolina, Shawn Camp a la guitarra y Jerry Douglas al dobro– la grabaron en julio de 2014 en la sede del Grand Ole Opry en Nashville (Tennessee).

Por último, disfrutemos de Robert Earl Keen en el citado Happy Prisoner (2015), que precisamente se abre con este tema.