What a Crying Shame. The Mavericks, 1994

what-a-crying

Vamos hoy con un grupo country-rock, The Mavericks, que fusiona los sonidos country más tradicional con los Tex-Mex (si queréis profundizar más en sus claves, os recomiendo All you ever do is bring me down, que apareció en La Guitarra de las Musas).

Este que os traigo es su tercer álbum de estudio, editado a través de la filial de MCA en Nashville. Produjo cinco singles y, para su realización, contó con numerosos músicos invitados: guitarristas, compositores y todo tipo de instrumentistas (fiddle, steel guitar, congas, piano, órgano…), lo que le dio ese aire tan variado y atractivo. Una de sus grandes virtudes es el toque rock, que The Mavericks imprime magistralmente, sin traicionar las raíces country de este grupo fundado en Miami.

El tema con el que se abre el disco es There Goes my Heart. Compuesto por Kostas y Raul Malo, en su letra el protagonista se lamenta de la pérdida de su pareja.

Kostas y Malo repiten en la composición del siguiente tema, What a Crying Shame que, aunque gozó de cierto éxito en Estados Unidos, triunfó sobre todo en Canadá.

En la grabación de I Should Have Been True, The Mavericks introduce el western swing gracias a la rica instrumentación de uno de los compositores, Stan Lynch –el otro es, de nuevo, Malo–. En esta balada, el narrador se arrepiente de no haber sido fiel a su mujer.

O What a Thrill fue compuesta por Jesse Winchester, un estadounidense que se nacionalizó canadiense en protesta por Vietnam. El protagonista se entusiasma aquí al pensar en su chica.

Cinco años antes, James House la grabó para su álbum de debut.

Uno de los nombres más conocidos que intervinieron en el disco es el de Bruce Springsteen, quien compuso All that Heaven Will Allow. Sin duda, la versión de The Mavericks hacía justicia a la de The Boss.

Escuchemos la versión original de Bruce Springsteen en Tunnel of Love (1987).

Think of Me. Don Rich y Stella Olson, 1966

think of me
La canción que vamos a escuchar hoy reinó en las listas en el verano de 1966. Buck Owens transmutó en oro este tema, coescrito por su colaborador de cabecera Don Rich (hasta la prematura muerte de éste en un accidente de moto a los 32 años) y Stella Olson.
De letra simple pero efectiva, esta romántica balada implora: “Piensa en mí cuando estés solo/a, piensa en mí cuando estés triste, piensa en mí cuando estés lejos porque yo estaré pensando en ti”.
Escuchemos la versión original de Buck Owens y su grupo, The Buckeroos, en Open Up Your Heart (1966). El single fue su décimo número 1 consecutivo en las listas, un éxito sin precedentes (entre 1963 y 1967 disfrutó de nada menos que 14 números 1 consecutivos).

Ese mismo año Skeeter Davis la grabó en My Heart’s in the Country.

Uno de los grandes admiradores de Buck Owens, Dwight Yoakam, también la versionó.

The Mavericks la han incluido en su discografía en varias ocasiones, la primera de ellas en The Very Best of the Mavericks (1999).

Riaza, la nueva capital del country

cartel_HCF_2016
Por tercer año consecutivo, la localidad segoviana de Riaza ha acogido el único festival en España dedicado a la música country, al que han asistido unas 10.000 personas (los menores de 16 años acompañados entraban gratis).
La cita fue los días 8 y 9 de julio y, como siempre, llegó bendecida por la empresa hortofrutícola Huercasa, presidida por Félix Moracho. Las puertas se abrieron el viernes 8 a las 19 horas y la fiesta se prolongó hasta la noche del 9. El primer día actuaron HCF All Stars Band, un grupo creado para la ocasión y compuesto por Jeff Espinoza –que este año ha sacado el disco en solitario Gypsy Runner–, el madrileño Juan Carlos Esteban, el pianista y cantante estadounidense Gene Taylor, Francisco Simón, Ezequiel Navas a la batería y Manuel Bagüés al bajo. El mismo día los asistentes pudieron disfrutar con la presencia de Ryan Bingham, ganador del Oscar a la mejor canción por un tema que luego escucharemos, acompañado por el guitarrista Richard Bowden.
The Turnpike Troubadours, de Oklahoma, pusieron el broche a esta jornada sobre el escenario del campo de fútbol municipal de Las Delicias. Era su única actuación en España, y su estilo red dirt –en alusión a la tierra roja de Oklahoma– no defraudó. Fundado en 2007, hasta la fecha han editado cuatro discos.
A la mañana siguiente el festival se animó con Western Pacific y, por la tarde, la canadiense Whitney Rose y el californiano Sam Outlaw arrancaron sonoros aplausos. The Mavericks, grupo liderado por Raúl Malo, hijo de inmigrantes cubanos, clausuró la fiesta interpretando algunas canciones de su último trabajo, Mono, que salió a la venta el pasado febrero. El grupo lo completan Jerry Dale MacFadden, Paul Deakin y Eddie Perez.
Escuchemos ya algunas canciones y tendencias del cartel de este año.
Gin, Smoke and Lies es un tema de The Turnpike Troubadours perteneciente a su álbum Goodbye Normal Street (2012).

Al mismo álbum pertenece Before the Devil Knows We’re Dead. Escuchémosles en un vídeo en directo en 2013.

Vamos ahora con dos temas extraídos del último trabajo de The Mavericks, Mono. En primer lugar, Pardon Me.

Os dejo ahora con The Only Question is, en clave de blues.

La oscarizada canción de Ryan Bingham lleva por título The Weary Kind y pertenece a la película Crazy Heart, con el gran Jeff Bridges.

Escuchemos ahora otro de sus más celebrados trabajos para la pantalla, en este caso el tema principal de la serie The Bridge, Until I’m One With you.

Hey, Goodlooking. Hank Williams, 1951

Hank-williams-hey-good-lookin
“Esta canción es demasiado buena para ti”. Eso es lo que le dijo bromeando Hank Williams a su amigo Jimmy Dickens cuando el primero la grabó después de escribirla con la idea de cedérsela a Dickens para que este empezara con buen pie en la industria del country.
Lo hizo en la misma sesión que la última de Hank que escuchamos, I Can’t Help it if I’m Still in Love with you. La de hoy es una canción de ritmo rápido que, como escucharemos en las siguientes versiones, iría evolucionando hacia el rock. Por su calidad y por lo que ha significado en la historia de la música, entró en el Salón de la Fama de los Grammy en 2001.
Su letra, basada en la canción homónima de Cole Porter de 1942, se sirve de la metáfora de la cocina para describir una relación amorosa. “¿Qué estás cocinando? ¿Por qué no cocinas algo conmigo? ¿No crees que quizá podamos encontrar juntos una nueva receta?”
Escuchemos la versión original de Hank Williams junto a los Drifting Cowboys: Jerry Rivers al fiddle, Don Helms a la steel guitar, Sammy Pruett a la guitarra eléctrica, Jack Shook a la guitarra rítmica y Ernie Newton al contrabajo.

A finales de esa década, y bajo el paraguas de Sun Records, Johnny Cash la grabó en su álbum Greatest (1959).

George Jones la incluyó en George Jones Salutes Hank Williams (1960).

Del Shannon hizo lo propio en Del Shannon Sings Hank Williams (1964).

Todos los artistas de renombre querían apuntarse al carro de cantar a Hank Williams. Ernest Tubb lo hizo en Ernest Tubb Sings Hank Williams (1968).

Ahora os dejo con Waylon Jennings en su álbum Ol’ Waylon Sings Ol’ Hank (1992).

El grupo The Mavericks, representante del country neotradicional, la versionó para su From Hell to Paradise (1992).

La versión de Jimmy Buffet, incluida en su disco License to Chill (2004), alcanzó un Top 10 en 2004. Para este single colaboró con voces tan conocidas como Clint Black, Kenny Chesney, Alan Jackson o Toby Keith.

Nominaciones Grammy 2016

grammy 2016
El pasado 7 de diciembre se anunciaron las candidaturas a la 58ª edición de los premios Grammy, que se fallarán el 15 de febrero en Los Ángeles. Cualquier producto musical editado entre el 1 de octubre del pasado año y el 30 de septiembre de éste ha sido susceptible de este reconocimiento, y, como anécdota, hasta el expresidente Jimmy Carter está nominado por el audiolibro A Full Life: Reflections at Ninety. Como viene siendo habitual, la mayoría de los 83 premios se entregarán en una discreta ceremonia previa a la gran fiesta del 15-F.
Varios artistas country se han colado este año en las categorías “generales”: en el mejor álbum del año vemos Traveller, de Chris Stapleton; Girl Crush, de Little Big Town, es candidata a la mejor canción; y entre los mejores artistas noveles nos encontramos con Sam Hunt. Vamos allá.

Mejor actuación de un dúo o grupo country:

Stay a Little Longer, interpretada por Brothers Osborne.

If I needed you, interpretada por Joey+Rory.

The Driver, interpretada por Charles Kelley, Dierks Bentley y Eric Paslay.

Girl Crush, interpretada por Little Big Town.

Lonely Tonight, interpretada por Blake Shelton y Ashley Monroe.

Mejor actuación solista en country:

Burning House, interpretada por Cam.

Traveller, interpretada por Chris Stapleton.

Little Toy Guns, interpretada por Carrie Underwood.

John Cougar, John Deere, John 3:16, interpretada por Keith Urban.

Chances Are, interpretada por Lee Ann Womack.

Mejor canción country:

Chances Are, escrita por Hayes Carll.
Diamond Rings and old Barstools, escrita por Luke Laird, Barry Dean y Jonathan Singleton.

Girl Crush, escrita por Hillary Lindsey, Lori McKenna y Liz Rose.
Hold my Hand, escrita por Brandy Clark y Mark Stephen Jones.

Traveller, escrita por Chris Stapleton.

Mejor álbum country:

Montevallo, de Sam Hunt.
Pain Killer, de Little Big Town.
The Blade, de Ashley Monroe.
Pageant Material, de Kacey Musgraves.
Traveller, de Chris Stapleton.

Citemos otras dos categorías también muy relacionadas con el country:
Mejor álbum bluegrass:

Pocket full of Keys, de Dale Ann Bradley.
Before the Sun Goes Down, de Rob Ickes y Trey Hendsley.
In Session, de Doyle Lawson y Quicksilver.
Man of Constant Sorrow, de Ralph Stanley & Friends.
The Muscle Shoals Recordings, de The Steeldrivers.

Mejor álbum de Americana:

The Firewatcher’s daughter, de Brandi Carlile.
The Traveling Kind, de Emmylou Harris y Rodney Crowell.
Something more than free, de Jason Isbell.
Mono, de The Mavericks.
The Phosphorescent Blues, de Punch Brothers.