Nochevieja a ritmo de swing

new years eve

Un año más llega la última noche del año, y la gente se pregunta cómo llenarla. What are you doing New Year’s Eve?, compuesta hace 70 años por Frank Loesser, es el título de la canción con la que despedimos este 2017.

Loesser fue una figura muy conocida en el teatro musical de la época, con títulos como Guys and Dolls o How to Succeed in Business Without Really Trying. Concibió el tema que nos ocupa como una canción romántica en la que el narrador propone a su amada que pase la Nochevieja con él para que sus deseos se hagan así realidad.

La primera grabación se la apuntó en 1949 un grupo de doo-wop, The Orioles, que alcanzó con ella el noveno puesto en las listas de rhythm and blues.

Una de las reinas del swing, Ella Fitzgerald, versionó esta canción en 1960.

The Carpenters la grabaron en 1978, aunque el tema no apareció hasta 1984 dentro del álbum An Old Fashioned Christmas, un año después de la muerte de Karen.

Vamos ahora con tres cantantes de country que también se han fijado en esta canción. En primer lugar, Lee Ann Womack, que la incluyó en The Season for Romance (2002).

Os dejo con Mindy Smith en My Holiday (2007).

Por último, Kacey Musgraces la grabó para su álbum navideño A Very Kacey Christmas (2016).

 

El día más triste

cryin' in the chapel
Si ayer conmemorábamos el día que murió Jesús y mañana celebramos el de su resurrección, hoy los cristianos se sienten huérfanos de amor y protección: es el día de la tristeza, de la soledad más absoluta y el silencio sepulcral, según la liturgia (está vetado oficiar misa).
Como dice la canción que he elegido para hoy, no queda otro remedio que llorar en la capilla. Cryin’ in the Chapel es un tema escrito en 1953 por Artie Glenn y grabado por su hijo Darrell, a la sazón de 17 años. Fue uno de los temas más versionados de esa temporada. Su letra venera la fe cristiana: “Me viste llorando en la capilla, mis lágrimas eran lágrimas de gozo, ahora que estoy con el Señor, sé el significado del contento. Lleva tus problemas a la capilla, arrodíllate y reza, tus cargas serán más ligeras y encontrarás el camino”. En definitiva, “no hay otro lugar en el mundo donde se encuentre la paz de espíritu”.
Escuchemos la grabación original de Darrell Glenn.

La de The Orioles (1953) sonaría años después en la banda sonora de American Graffitti (George Lucas, 1973).

Ella Fitzgerald también la grabó en 1953 con la orquesta de Sy oliver.

June Valli lo hizo en los estudios de Nueva York, con el acompañamiento de la orquesta de Joe Reisman.

La versión de Rex Allen llegó al puesto número 8 de las listas ese mismo año.

Una de las más populares es la de Elvis Presley (1960), quien pensó incluirla en su disco His Hand in Mine, si bien no aparecería en el mercado hasta cinco años después.

Uno de los grupos de más éxito de los 60, The Platters, nos sedujo en 1964 con este single para Mercury Records.

El grupo de rock Santo & Johnny hizo una curiosa versión instrumental, con guitarra eléctrica, en su álbum In the still of the night (1964).

Esta versión aparece en el disco Acapella (1994), de Johnny Maestro & The Brooklyn Bridge.