Country Urbano (XXV)

Tulsa-skyline
64. Tulsa Telephone Book. Hoy vamos a visitar la que se solía llamar “la capital mundial del petróleo”, Tulsa, cuna de grandes músicos como Garth Brooks o J.J. Cale. Este tema, escrito por Tom T. Hall, habla de un hombre que busca desesperadamente en la guía de teléfonos de Tulsa a una mujer llamada Shirley, de la que no tiene más datos, y a la que conoció una noche en la ciudad. Escuchemos la versión original en el disco de Tom T. Hall In Search of a Song (1971).

Dave Dudley la grabó en Will the real Dave Dudley Sing.

65. Tulsa Time. Danny Flowers escribió en 1978 una de las mejores canciones country de la temporada, Tulsa Time, grabada ese mismo año por Don Williams en su álbum Expressions. Tras salir como single, se aupó al número 1 de las listas. Un hombre se va de Tulsa, Oklahoma, con el deseo de triunfar. Lo intenta en Hollywood, pero nadie lo quiere allí, ni tampoco sus canciones, así que retrasa la hora del reloj y vuelve a la franja horaria de Tulsa.

66. Don’t Let the Sun Set on you in Tulsa. Escrita por Wayne Carson (fallecido el pasado mes de julio, aquí podéis ver la entrada que le dediqué), fue grabada por Waylon Jennings en su disco The Taker/Tulsa (1971).

Os pongo también la grabación original de Wayne. Una mujer llama desconsolada a alguien –quizá a su expareja, aunque no se especifica–, diciendo que está embarazada de un hombre que la ha abandonado. El “amigo” promete hacerse cargo de la situación y amenaza al amante: “No dejes que el sol caiga sobre Tulsa porque, si sigues aquí, tú también caerás”.

The Silver Tongued Devil and I. Kris Kristofferson, 1971

Kris_Kristofferson-The_Silver_Tongued_Devil_And_I-Frontal
Escuchemos hoy algunos temas del segundo álbum de Kris Kristopherson. Cuando salió este disco, el compositor ya había conseguido sus éxitos más sonados –Me and Bobby McGee, Sunday Morning Coming Down, For the Good Times o Help me make it through the night–, y había mucha expectación por conocer su segundo trabajo. A mi juicio, no decepcionó, y se ganó con creces su reputación como uno de los mejores compositores de su tiempo. Publicado por Monument Records en 1971, fue reeditado por primera vez en CD en 1988.
En primer lugar, os dejo con el tema que da título al disco, The Silver Tongued Devil and I. El narrador está en un bar intentando iniciar una conversación con una muchacha, cuando aparece un diablo con mucha labia, que esconde sus intenciones bajo una sonrisa de santo y se la quita. Hay quien asegura que ese diablo es su doble o incluso él mismo.

Good Christian Soldier fue escrita por Bobby Bare y Billy Joe Shaver. Habla del hijo de un predicador, que solía rezar para llegar a ser un buen soldado cristiano. Tras ser reclutado, reza ya para vivir otro día, porque “es difícil ser un soldado cristiano cuando llevas un arma”.

Lovin’ Her Was Easier fue uno de sus mayores éxitos, además de la única canción del disco que apareció en single. El tema fue también grabado por Roger Miller en The Best of Roger Miller y por Waylon Jennings en The Taker/Tulsa. Escuchemos la original de Kristofferson.

En Billy Dee, nos presenta la historia de una persona que cae en el mundo de las drogas –“intentaba satisfacer una sed a la que no podía dar nombre y era empujado hacia las tinieblas por el diablo que corría por sus venas”– y al final que termina muriendo de sobredosis. Mucho se ha especulado sobre a quién se refiere la letra: Janis Joplin, Jimi Hendrix… Desgraciadamente, es una historia universal.

The pilgrim, chapter 33 es una canción sobre el aislamiento y la soledad. Martin Scorsese, que tiene muy buen oído, la utilizó en el guion de Taxi Driver, cuando Betsy (Cybill Sheperd) le dice a Travis Bickle (Robert De Niro), a propósito de sus contradicciones: “Es un profeta, un traficante, mitad verdad, mitad ficción… una contradicción andante”. Otros artistas, como Emmylou Harris o Willie Nelson, versionarían también el tema.

El disco termina con Epitaph, dedicada a Janis Joplin, que había fallecido en octubre de 1970.