It Makes no Difference Now. Jimmie Davis y Floyd Tillman, 1938

it makes no difference

Ya os he comentado en alguna ocasión que una figura del country de los años 30, Jimmie Davis, llegó a ser gobernador de Louisiana. Precisamente Davis –aquí podéis consultar su biografía– tuvo un papel relevante en la génesis de esta canción.

No la escribió solo: lo hizo en colaboración con Floyd Tillman, otro de los grandes compositores de country que, en los años 40, concatenó una serie de éxitos como They Took the Stars Out of Heaven, Each Night at Nine, I love you so much it hurts o Slippin’ Around. Según algunas fuentes, Tillman la compuso en solitario, pero Davis, intuyendo el potencial que tenía, se la compró por 300 dólares de la época, casi 4.500 euros actuales contando los efectos de la inflación. Siguiendo la estela de muchos clásicos del country –o hillbilly, como era conocido entonces–, el tema habla de la separación de una pareja. El protagonista dice que ahora que su novia le ha dejado «ya nada importa». Entre sus muchas versiones, vamos a escuchar algunas de ellas.

La primera es la de Cliff Bruner y su grupo, The Texas Wanderers, en 1938. Bruner fue bastante conocido en su época y su grabación fue una de las más vendidas de esa década.

A finales del mismo año, Jimmie Davis la incluyó en su repertorio.

En 1947 la grabó el cantante y actor Burl Ives.

Del mismo año data la interpretación de Eddy Arnold and his Tennessee Plowboys.

En el recopilatorio aparecido en 2009 Voices of Americana: Crazy Cajun’s Cosmic Cowboys, pudimos disfrutar de la grabación que, años atrás, realizó Floyd Tillman.

El llamado padre del bluegrass, Bill Monroe, hizo su propia versión en 1967.

Ahora, una voz femenina, la de Dottie West, quien la grabó en 1969.

La versatilidad de Merle Haggard le llevó a grabar temas de multitud de compositores. Aquí os dejo con su interpretación de este It makes no difference now en 1980.

Moon Mullican, el rey de los pianistas hillbilly

moon mullican
Aubrey Wilson Mullican nació en 1909 en Texas, en el seno de una familia de ascendencia irlandesa y escocesa. Ya de niño tocaba el órgano en la iglesia de su pueblo. Aunque su familia esperaba que se hiciera predicador, decidió dedicarse a la música country.
Durante los años 30 forjó su estilo con influencias del blues –Bessie Smith–, el country –Jimmie Rodgers– o el western swing –Bob Wills–. En los 40 trabajó como pianista con el grupo The Texas Wanderers y, en 1945, formó su propia agrupación, The Showboys. Su creciente popularidad hizo que firmara un contrato con la King Records y se convirtió en el artista más vendido de la compañía. En 1951 entró a formar parte del Grand Ole Opry.
Puede que allí entrara en contacto con Hank Williams, a quien, según parece, ayudó a escribir Jambalaya, si bien no figuró en los créditos por estar contratado con otra compañía. En los 60 prosiguió su actividad, y falleció de un infarto en 1967.
I’ll Sail My Ship Alone, de 1950, fue su mayor éxito. Escrita por Mullican junto con Henry Bernard, Lois Mann y Henry Thurston, el narrador se lamenta porque el barco de sueños que planeaba compartir con su pareja ya no será lo mismo. Su chica lo ha abandonado, por lo que tendrá que navegar solo y, cuando se hunda, le echará la culpa a ella. Os dejo con la versión original de Moon Mullican.

Esta canción ha sido grabada por multitud de artistas. Escuchemos algunas de ellas.
Patsy Cline la interpretó en su última sesión antes de su trágica muerte en un accidente aéreo en 1963.

Esta otra, de Hank Williams, no apareció hasta después de la muerte del cantante en el disco I Saw the Light (1956).

Jerry Lee Lewis, quien ha reconocido que Mullican ejerció una gran influencia sobre él, la grabó en 1958.

George Jones la incluyó por primera vez en su disco The George Jones Story (1967).

En 2001 Mac Wiseman la grabó para su álbum Most Requested.