Una Navidad cargada de regalos

23 dic
A partir de hoy, River of Country se pone en modo Navidad. Mañana, con la Nochebuena, empezarán oficialmente las fiestas, pero nosotros vamos a ir abriendo boca con un tema dedicado a la tradición de los regalos en esta fecha, institucionalizada ya en nuestras latitudes. Porque si antes eran los Reyes Magos quienes nos traían los presentes, ahora el dadivoso es un tipo bonachón proveniente del Polo Norte –Papá Noel o Santa Claus–, a quien la tradición cristiana asocia con San Nicolás, que vivió en el siglo IV y cuyas reliquias se conservan en la basílica de San Nicolás de Bari.
Dos leyendas explican por qué se asocia su figura con los regalos: una habla de la especial predilección que tenía San Nicolás por los más pequeños y, en este sentido, se cuenta que un desalmado había acuchillado a varios niños y que Nicolás se apiadó de ellos y rezó hasta que sanaron. La otra hace referencia a su reputación como repartidor de obsequios: un padre de familia tenía tres hijas, pero era tan pobre que no podía asignarles una dote, por lo que su prole parecía “condenada” a la soltería. Tras llegar la noticia a oídos de San Nicolás, éste, que, disponía de una gran herencia que repartía entre los más necesitados, se propuso calmar la aflicción de las muchachas; una noche, entró en su casa y les dejó varias monedas de oro a cada una.
La animada canción que vamos a escuchar hoy intenta responder a la siguiente pregunta: “¿A quién se parece Santa Claus?” Está narrada desde la perspectiva de un niño que, en esa noche mágica, no puede dormir por culpa de los nervios y la curiosidad. Descubre que Santa Claus no es en absoluto como se lo habían pintado. El forastero resulta demasiado delgado ¡y clavado a su padre! (¿o será que su padre se parece mucho a Santa Claus?).
Santa Looked a Lot Like Daddy fue escrita por Buck Owens y Don Rich en 1965 y grabada por el primero de ellos en octubre de ese año para su disco navideño Christmas with Buck Owens.

Travis Tritt la versionó en 1992 en su álbum A Travis Tritt Christmas: A Loving Time of the Year.

Vamos ahora con un grupo de country-rock, The Tractors, que la interpretó en Have Yourself a Tractors Christmas (1998).

Ese mismo año, el cantante country canadiense Paul Brandt la incluyó en Shall I Play for You?

Brad Paisley la grabó para Brad Paisley Christmas (2006).

Setting the Woods on Fire. Fred Rose y Edward Nelson

setting the woods
Hoy vamos a escuchar una de las canciones de Hank Williams que se considera precursora del rockabilly, estilo que probablemente hubiera seguido cultivando de no haber muerto al año siguiente.
Hank solo la interpretó. Sus autores fueron Fred Rose, productor suyo, y Edward Nelson, un compositor cuya carrera había empezado en los años 20 en el Tin Pan Alley, con el jazz, y que luego pondría sus miras en el country.
Williams la grabó en junio de 1952 en Nashville con su equipo de habituales: Jerry Rivers al fiddle, Don Helms a la steel guitar y Harold Bradley a la guitarra rítmica, y se especula con que la guitarra fuera la de Chet Atkins y el contrabajo el de Ernie Newton. El single, editado por MGM Records en septiembre de 1952, llegó al segundo puesto de la lista Billboard.

Escuchemos la versión de Jerry Lee Lewis para Sun Records en 1958, que no llegó a editarse.

Ahora, otra versión de ese mismo año que sí salió a la venta, la de Johnny Burnette, uno de los fundadores de Rock and Roll Trio.

George Jones la incluyó en su álbum George Jones Salutes Hank Williams (1960).

Porter Wagoner la versionó en A Satisfied Mind (1963).

Hank Williams Jr. y Lois Johnson la interpretaron a dúo en Removing the Shadow (1970).

El grupo británico Matchbox hizo una versión en 1978.

En 1994 el grupo de country rock The Tractors revitalizó este clásico de los 50 modernizando su sonido.