Adiós a un artesano del country

Mel-Tillis-640x360

De nuevo tenemos que hablar de otra pérdida que nos toca muy de cerca a los amantes de la música country. El pasado domingo fallecía en Florida Mel Tillis (aquí podéis ver su biografía) a los 85 años de edad.

Su carrera artística comenzó tras su paso por el ejército, donde estuvo destinado en Okinawa. Fue compositor y cantante. Dentro de su primera faceta escribió multitud de éxitos para artistas de postín y su gran oportunidad le llegó precisamente cuando una de sus composiciones, I’m tired, escrita junto a Ray Price, fue grabada por Webb Pierce en 1956. Tillis la grabó unos años más tarde en su álbum Heart over Mind (1962). El protagonista busca desperadamente al amor de su vida y asegura estar «cansado de vivir así».

Este éxito le llevó a fichar primero por un modesto sello, Cedarwood, y luego por el más importante Columbia Records, donde se probó como cantante con The Violet and the Rose (1958), en la que presenta un contraste entre el azul –color que asociamos a la tristeza– de las violetas con el rojo pasión de las rosas.

Una de sus mejores composiciones (en colaboración con Danny Dill) llegó a lo más alto en la voz de Bobby Bare en 1963. Me refiero a Detroit City, que Mel grabaría en Big ‘n’ Country (1970). El narrador, que ha ido en busca de una nueva vida en la industrial y deshumanizada Detroit, se siente decepcionado y ansía volver a su casa sureña. «La gente allá en casa cree que soy importante en Detroit, por las cartas que escribo creen que me encuentro bien. Pero por el día lavo coches, por la noche recorro bares, ojalá pudieran leer entre líneas», espeta.

Otra de sus composiciones más emblemáticas fue Ruby, Don’t Take Your Love to Town, que Kenny Rogers grabó en 1969. Os dejo con la interpretación que hizo Mel Tillis del tema en 1976. La canción trata de un soldado de Vietnam –»esa loca guerra asiática»– que llega paralítico a su país y ruega a su novia que no lo abandone.

Aunque, como hemos visto, Mel empezó a grabar su propio material a finales de los 50, fue en los 70 cuando vio la luz la mayor parte de sus éxitos. Escuchemos Good Woman Blues, que salió al mercado en 1976 y se convirtió en su segundo número 1. Este tema fue escrito por Ken McDuffie y habla de un mujeriego empedernido.

El mismo año conquistó su siguiente primer puesto con Heart Healer. El narrador está entusiasmado con su nueva pareja, a la que califica de sanadora de corazones.

Su último número 1 fue Southern Rains en 1980, un tema escrito por Roger Murrah en el que el protagonista afirma que lo que más le gusta de la tierra de Dixie son las lluvias sureñas.

2007 fue para él el año de los reconocimientos: ingresó de manera oficial en el Grand Ole Opry y dos meses después se anunció su entrada en el Salón de la Fama de la música country. Su último trabajo fue You Ain’t Gonna Believe This (2010).

Mel Tillis ha muerto pero su legado se mantendrá vivo, gracias en parte a su hija Pam Tillis, que también se dedica a esto del country.

Un pequeño gran hombre

Little_Jimmy_Dikens
Este 2015 nos ha recibido con una amarga noticia para los amantes del country clásico. El 2 de enero fallecía en Nashville una leyenda, Little Jimmie Dickens, apodado así por su pequeña estatura. Su verdadero nombre era James Cecil Dickens y el pasado 19 de diciembre cumplió 94 años. ¿Cómo lo celebró? Pues ¡actuando en el Grand Ole Opry!, solo cinco días antes de sufrir un infarto que, finalmente, acabó con su vida.
Dickens nació en Virginia Occidental en el seno de una familia de 13 hermanos y su carrera comenzó a finales de los años 40. Escuchemos su primer single, Take An Old Cold Tater and Wait, aparecido en 1949.

Ese mismo año volvió a las listas de éxitos con su tema Sleeping at the Foot of the Bed.

Tras conocer al gran Roy Acuff, entró en el Grand Ole Opry en 1948. Era el miembro más antiguo de esta institución (al Salón de la Fama de la Música Country ingresó en 1983). Hay una anécdota que une los nombres de nuestro homenajeado y Hank Williams, a quien conoció. Hank escribió Hey Good looking con la idea de ofrecérsela a Dickens, pero, finalmente, la grabó él mismo y le dijo en broma que la canción era demasiado buena para él.
En 1962 alcanzó un éxito moderado con The Violet and the Rose.

Escuchemos su actuación en el Grand Ole Opry en 2005 con su gran éxito May the bird of paradise fly up your nose, su único número 1 allá por 1965.

Siempre en contacto con la nueva generación del country, Little Jimmie Dickens era un ferviente admirador de Brad Paisley, que siempre le ha agradecido su apoyo y ha mostrado su admiración por él. En 1954 grabó Out Behind the Barn. Escuchémosle aquí, precisamente junto a Paisley, en la interpretación que ambos ejecutaron del tema en el Grand Ole Opry en 2007. Fue la canción que interpretó en su última aparición en diciembre de 2014.

Sus letras siempre se caracterizaron por su corte humorístico. Desde luego, era un artista dotado de un acusado sentido del humor. Descanse en paz.