Fancy Free. The Oak Ridge Boys, 1981

Fancy_Free_(The_Oak_Ridge_Boys_album)_cover_art
Siguiendo el título del disco que os presento hoy (“Libre de preocupaciones”), os animo a libraros de todas ellas y a escuchar algunos de los temas country-pop que lo componen.
Fancy Free fue el quinto álbum de estudio de los Oak Ridge Boys, grupo del que ya os anuncié que había sido elegido para engrosar las filas del Salón de la Fama de la Música Country. Editado por MCA y producido por Ron Chancey, el éxito de una de sus canciones, Elvira, hizo que fuera certificado disco de platino en 1984.
¿Qué decir de Elvira? El mayor éxito de Oak Ridge Boys fue escrito por Dallas Frazier (el primer ganador, por cierto, de la canción del año en la Asociación de Música Country por There Goes My Everything, ya escuchada aquí). Frazier escribió el tema allá por 1967 y, desde entonces, lo han versionado en varias ocasiones. Elvira, una mujer por la que el protagonista bebe los vientos, está inspirado por una calle, Elvira Street, en la que Frazier estuvo a punto de sufrir un accidente de coche. Escuchemos la versión de Oak Ridge Boys en una actuación en directo en 2012 en el Grand Ole Opry.

Vamos ahora con Somewhere in the Night, de Don Cook y Rafe Van Hoy, en una interpretación en directo grabada en 1982. El narrador se lamenta por su amor perdido: “En algún lugar de la noche habrá un recuerdo tras de ti, puedes apostar a que te encontrará, que se preguntará qué fue mal, en algún lugar de la noche te golpeará como un rayo, y será aterrador saber que tu amor se ha ido”.

En Dream of Me, escrita por Buddy Cannon, Jimmy Darrell y Raleigh Squires, el narrador anima a su pareja a pensar en él siempre que se sienta triste, y él promete hacer lo mismo.

I’m Setting Fancy Free (a veces conocida simplemente como Fancy Free) fue el segundo single extraído del disco y otro éxito para el grupo. La escribieron Roy August y Jimbeau Hinson.

I Would Crawl All the Way (to the River) cierra el álbum. Se trata de una melodía en clave gospel compuesta por Bucky Jones, Curly Putman y Dan Wilson. “Si Jesús estuviera aquí –dice– hoy me arrastraría hacia el río solo para verle caminar sobre las aguas y que me pusiera encima su mano amorosa”. Escuchemos esta actuación promocional en directo en 1981.

There goes my everything. Dallas Frazier, 1965

there goes my everything
Qué mejor, en la semana en que se han entregado los premios de la Asociación de Música Country, que escuchar el tema que ganó en su primera edición de 1967. La canción, una romántica y estremecedora balada, fue compuesta por Dallas Frazier en 1965, pero no fue hasta el año siguiente cuando triunfó realmente en las listas. Jack Greene –fallecido en 2013– fue el artífice de esta versión en un single editado por Decca y producido por nuestro conocido Owen Bradley (quien había sido productor de Patsy Cline).
El compositor, Dallas Frazier, declaró en una entrevista que la idea de la letra se la inspiró un amigo que se estaba divorciando. La canción narra los pensamientos del protagonista tras la ruptura: “Ahí va mi razón de vivir, ahí va la única de mis sueños, ahí va mi única posesión, ahí va mi todo”. Escuchemos la versión más conocida, la de Jack Greene.

Este tema ha conocido infinidad de versiones, entre ellas la de Loretta Lynn de 1967.

En el mismo año, otra de las grandes voces femeninas del country, Tammy Wynette, nos regaló esta interpretación.

En el mercado británico, la versión de más éxito fue la de Engelbert Humperdinck, en 1967.

En 1971, Elvis Presley la incluyó en su álbum Country Elvis: I’m 10000 years old.