River of Country cumple 1000 entradas

candles

Casi cuatro después de que este blog iniciara su andadura, ha llegado el día de soplar 1000 velas. Para celebrar este pequeño paso para el hombre, he preparado una selección de canciones –no todas country– que tienen en su título la palabra «mil».

Comencemos con las canciones ajenas a nuestro género de cabecera. Ya sabéis que aquí toda la buena música es bienvenida, y que otras veces, y con infinito placer, he abordado el folk, el blues, el R&B, el bluegrass o, en menor medida, el jazz. Vamos con ellas.

Un grupo insignia de la música doo-wop, que medró en los años 50 y 60, fue The Heartbeats. De ellos escucharemos A thousand miles away, que salió al mercado en 1957. La canción, escrita por William Miller y James Shepard, sería recuperada para la banda sonora de American Graffiti (1973).

Seguimos con el doo-wop. Corría 1960 y Kathy Young tenía solo 15 años cuando grabó esta canción, A Thousand Stars, que la catapultó al éxito. Los coros son del grupo The innocents.

Como ejemplo del pop de los 60 figura, en un lugar preeminente, Bobby Vee. The night has a thousand eyes (1962) fue uno de sus mayores éxitos. Escrita por Benjamin Weisman, Dorothy Wayne y Marylin Garrett, en la letra el narrador advierte a su pareja de que no le sea infiel porque la noche tiene mil ojos y él se enterará.

Ahora vamos con un poco de rhythm and blues. Este tema alcanzó el número 1 de la lista de este género. Aunque Land of 1000 dances, compuesta por Chris Kenner, es de 1962, la versión más famosa se la debemos a Wilson Pickett, que la incluyó cuatro años más tarde en su álbum The exciting Wilson Pickett.

Entramos en el siglo XXI con A thousand miles, una canción pop que supuso el debut de Vanessa Carlton. Aparece en su disco Be Not Nobody (2002).

Y nos acomodamos ya en el fértil terreno country con Lefty Frizzell y I love you a thousand ways (1959), en la que el protagonista está dispuesto a probar su amor de mil maneras diferentes.

Años más tarde Willie Nelson nos regaló una versión de este tema.

Webb Pierce y Mel Tillis escribieron A Thousand Miles Ago en 1959 y ambos la grabaron de forma independiente en el curso de sus carreras. Mientras va en un tren de mercancías, un tipo se pregunta por qué su amada le dejó hace mil millas. Os dejo con las dos grabaciones; la de Webb Pierce es de 1959.

Mel Tillis la grabó en 1962.

En su álbum This Time (1993), Dwight Yoakam incluyó su propia composición, A Thousand Miles from Nowhere.

En el segundo álbum de Lee Brice, Hard 2 Love (2012), sonaba Seven Days a Thousand Times, obra del mismo Brice, Billy Montana y Jon Stone. El narrador rememora los siete días de felicidad que gozó con su novia unas vacaciones, y afirma haberlos revivido mil veces.

 

This Time. Dwight Yoakam, 1993

dwightyoakamthistime
Escuchemos hoy extractos del quinto álbum de Dwight Yoakam, que puso punto final a los casi tres años sabáticos que este artista se tomó entre octubre de 1990 y marzo de 1993.
La espera mereció la pena. Yoakam ahondó en este trabajo en su vertiente más tradicional y nos brindó una perfecta fusión entre el honky-tonk, el rock, el pop y el soul. A esta amalgama contribuyó que el disco estuviera producido por Pete Anderson, un gran guitarrista que además es toda una institución en la producción –ha trabajado con figuras de la talla de Lucinda Williams, Roy Orbison, Buck Owens o, más recientemente, Mark Chesnutt–. Editado por el sello Reprise –que había sido fundado por Frank Sinatra en 1960–, del álbum salieron nada menos que cinco singles, y Dwight vendió más de 3 millones de copias en Estados Unidos. Escuchemos ya algunos de sus temas.
Se abre con Pocket of a Clown, escrito por él mismo y que se recuerda, sobre todo, por incluir un coro de doo-wop (aunque, en mi opinión, habría sido mejor eliminarlo). En la letra el protagonista se siente diminuto y triste como en el bolsillo de un payaso: «Dentro de la memoria del pasado viven los amores que no duraron y los dulces sueños empiezan a desvanecerse realmente rápido».

Otra de sus composiciones en solitario es A Thousand Miles from Nowhere, en la que el narrador confiesa su indiferencia por el mundo tras su reciente ruptura. El tema fue utilizado en los títulos de crédito de la película Red Rock West, en la que Dwight Yoakam tenía un papel secundario.

La canción que da título al disco, This Time, es la única de las que vamos a escuchar que no apareció como single. Escrita por Yoakam junto con Kostas Lazarides, un compositor country de origen griego, se centra en un tipo que, aunque sabe que su relación no tiene futuro y solo le traerá sufrimiento, no puede evitar continuar con la misma. “Esta vez será la última que gritaré su nombre, que jugaré a su juego, que soportaré este dolor”.

La que sigue es, a su vez, la única en cuya composición no intervino Yoakam. Ain’t that Lonely Yet fue escrita por Kostas Lazarides y James House y habla de un hombre que ha dejado a su mujer, y esta le acosa con notas y llamadas para que vuelva. Él se mantiene firme.

Fast as You es uno de los temas más rock del disco. Comparte inquietudes con el anterior: un hombre dominado por su pareja fantasea con recuperar su libertad y vengarse así de ella. “Quizá algún día sea fuerte, quizá algún día serás tú la que llore, quizá algún día yo también rompa corazones”.

Por último, escuchemos otra colaboración entre Yoakam y Kostas, Try not to look so pretty, en la que el primero demuestra sus excelentes dotes vocales.

Waylon & Willie. Waylon Jennings y Willie Nelson, 1978

waylon & willie
Dos de los cantantes que más éxito tuvieron a finales de los 70 se unieron para grabar uno de los álbumes icónicos de la música country. En enero de 1978, Willie Nelson y Waylon Jennings sacaron Waylon & Willie (RCA), que se mantuvo nada menos que diez semanas en lo más alto de las listas.
Fue un acto de generosidad: Waylon trabajaba para la RCA y Willie estaba contratado por la CBS, que, sin embargo, no puso impedimento alguno a ceder a su estrella para la ocasión. El álbum, de poco más de 30 minutos, consta de once canciones, la primera de las cuales, Mamas don’t let your babies to grow up to be Cowboys, ya hemos escuchado aquí.
No todos los temas eran de nueva factura: por ejemplo, It’s not supposed to be that way y If you can touch her at all ya habían aparecido en un álbum anterior de Jennings, This Time (1974).
Aunque encaja en el outlaw country, Waylon & Willie, reeditado en CD en el año 2001, también presenta elementos de rock y, de hecho, la revista Rolling Stone declaró que era uno de los discos country que todo fan del rock debía poseer.
The Year 2003 Minus 25 fue escrita por Kris Kristofferson, y el título hace referencia a cómo será el mundo en 2003 (entonces faltaban 25 años). ¿Quién hubiera dicho que los árabes comprarían los Estados Unidos solo para devolvérselo a los judíos?, ¿por qué diablos pensaríamos en recuperar en una guerra lo que habíamos perdido en la última? El mundo no habrá cambiado mucho: “Dios todavía estará ahí arriba riéndose” y “el tiempo se esfuma hasta que mueres”.

Gold Dust Woman es una versión de una canción original de Fleetwood Mac, que apareció en Rumours (1977). El autor, Stevie Nicks, explicó en una entrevista su significado: “Fue mi mirada simbólica a alguien que atraviesa por una mala relación, que toma muchas drogas, e intenta conseguirlo: intenta vivir, intenta pasar por todo”.

Escuchemos ahora un tema de corte nostálgico, A Couple More Years, escrito por Dennis Locorriere y Shel Silverstein. Un hombre intenta disuadir a su pareja, más joven que él, de que le deje porque tiene más experiencia y sabe que las aventuras no llevan a ninguna parte. “Te llevo un par de años de ventaja; he tenido más oportunidades de volar y más sitios donde caer, no es que sea más sabio, es solo que he pasado más tiempo con la espalda en la pared”.

The Wurlitzer Prize (I Don’t Want to Get Over You) llegó al número 1. Fue escrita por Chips Moman y Bobby Emmons, y habla de una máquina de discos de la marca Wurlitzer, esas que había antes en los bares y funcionaban con monedas. Un tipo pone canciones que le recuerdan a su ex pareja para no olvidarla.