Disco del mes (julio)

acoustic classics

Lo más destacado este mes en el panorama country es el nuevo trabajo de un veterano, Rodney Crowell –67 años en su Passport Card, más de 40 años sobre los escenarios y dos Grammys en su haber–.

Acoustic Classics vio la luz el pasado 13 de julio, en el nuevo sello que acaba de lanzar RC1, después de su último trabajo, Close Ties (2017). El álbum lo componen 12 temas en los que Crowell revisita sus éxitos y otros grabados por gigantes del country como Emmylou Harris, Waylon Jennings, The Oak Ridge Boys, Bob Seger o Tim McGraw. «Junto a mis músicos preferidos he hecho grabaciones con instrumentos acústicos de diez de mis canciones; además, he incluido dos composiciones nuevas que quiero que la gente escuche». Actualmente, Crowell se encuentra de gira en Estados Unidos para promocionar este trabajo.

Una de sus canciones lleva por título Ain’t Living Long Like This, nueva versión de un tema que ya grabara para su disco de debut allá por 1978.

Otro de sus grandes éxitos, Shame on the Moon (1981), también se versiona en este álbum. Bob Seger fue quien le dio fama.

Leaving Louisiana in the Broad Daylight tiene aquí un sabor cajun muy superior al de la grabación original, en palabras del propio Crowell. Como reza el título, el narrador, un apasionado viajero, muestra sus deseos de salir de Louisiana a plena luz del día.

Acoustic Classics en Amazon

 

Fireflies. Faith Hill, 2005

fireflies

Después de unos años coqueteando con el pop, Faith Hill volvió con este álbum a sus raíces country, recuperando así a sus fans más tradicionales. El éxito le sonrió: Fireflies se convirtió en su tercer álbum consecutivo que se colocaba en el primer puesto de los más vendidos.

Compuesto por 14 temas de country-pop, vio la luz en el sello Warner Bros. Nashville, siguiendo la estela de un trabajo anterior suyo, Breathe (aquí podéis ver la entrada que le dediqué). Vamos ya con los singles que aparecieron de este disco.

La canción con la que se abre lleva por título Sunshine and Summertime. Obra de Rodney Clawson, John Rich y Kylie Sackley, la letra es una sucesión de lugares comunes que asociamos con el verano.

Su primer single fue Mississippi Girl, escrita por John Rich y Adam Schoenfeld, sobre una mujer que, aunque ha triunfado en la música, no olvida sus orígenes humildes en Mississippi. Este fue su último número 1 en las listas.

En la letra de Stealing Kisses Lori McKenna habla sobre la monotonía de un matrimonio.

Ahora, un dúo con su marido, TimMcGraw, Like We Never Loved at All. Compuesto por Vicky McGehee, John Rich, Scot Sax, le reportó a Faith su último Grammy hasta la fecha en la categoría de mejor colaboración country.

Los compositores de The Lucky One fueron Brad y Brett Warren y Jay Joyce. La letra, muy optimista, habla de una mujer cuya vida parece un desastre pero que se considera afortunada porque tiene lo único que necesita: a su amado.

 

Live Like You Were Dying. Tim Nichols y Craig Wiseman, 2004

live like you were dying

La canción que vamos a escuchar hoy constituyó un rotundo éxito para su pareja de compositores: vendió más de dos millones de copias y acaparó todos los premios habidos y por haber en 2004: single del año y canción del año en la Asociación de música country y en la Academia de música country, Grammy a la mejor canción country

En su libro Nashville Songwriter (2014), Jake Brown cuenta la historia que hay detrás de muchas canciones country, y una de las que toca es Live Like You Were Dying. La inspiración les vino, a Nichols y Wiseman, de un amigo común al que por error habían diagnosticado un cáncer. Los compositores empezaron a darle vueltas a la idea y recordaron otros casos de personas a las que habían diagnosticado alguna enfermedad grave y cómo se lo tomaron. El resultado fue esta alegre canción sobre un tipo de cuarenta años que, tras enterarse de que le queda poco tiempo de vida, se propone hacer las cosas que no ha hecho hasta entonces, tratar a la gente con amabilidad, perdonar, convertirse en un buen marido y, en definitiva, amar más.

Cuando Tim McGraw supo del tema, no lo dudó un instante y lo grabó para su siguiente disco, que se llamó como la canción. Su padre había muerto de un tumor ese mismo año.

Escuchemos ya la grabación original de Tim McGraw en 2004.

 

México lindo y querido

mexico-flag-map

… si muero lejos de aquí, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí.

No puede resultar extraño que el country de Estados Unidos haya dedicado tantas canciones a su vecino México: comparten casi 3.200 km de frontera, que se reparten entre California, Arizona, Nuevo México y Texas, estados donde este estilo goza de gran predicamento, sobre todo en el último.

Hoy vamos a escuchar una selección de canciones con un mismo denominador común: en el imaginario del country, México representa el lugar ideal para vivir y olvidarse de los problemas cotidianos.

Empezamos con una compuesta por Merle Haggard, Seashores of Old Mexico, que ha tenido multitud de versiones. Aunque él no fue el primero en grabarla, os dejo con una interpretación suya de 1974. La letra habla de un hombre que, perseguido por la justicia en Tucson, Arizona, emprende una nueva vida en México, donde encuentra la felicidad.

Beer in Mexico fue escrita por Kenny Chesney, que la grabó para su álbum The Road and the Radio (2005). Cuando salió como single, llegó al primer puesto de la lista Billboard.

El séptimo álbum de estudio de Tim McGraw fue Tim McGraw and the Dancehall Doctors (2002), en el que se incluía esta That’s why God Made Mexico, escrita por James T. Slater.

Uno de los temas más conocidos de Eddy Raven fue I got Mexico, que escribió junto a Frank Myers en 1984 y que pertenece al álbum I Could Use Another You. El protagonista no se arrepiente de su decisión de dejarlo todo para irse a vivir a México.

Good to go to Mexico apareció en Unleashed (2002), de Toby Keith, que también es su autor junto a Chuck Cannon. Empieza como una canción lenta, que acompaña las quejas del narrador por el frío que tiene que soportar en Oklahoma. Sin embargo, cuando se pone a pensar en el clima cálido de México, se vuelve más animada.

Billy Joe Shaver compuso Ain’t No God in Mexico, que Waylon Jennings incluiría en su disco Honky-Tonk Heroes (1973).

 

Carried Away. Steve Bogard y Jeff Stevens, 1995

carried away

Es difícil equivocarse con una canción de George Strait, no me extraña que se le conozca como «el rey del country«. En Carried Away volvió a demostrar su maestría, encadenando su trigésimo número 1 en la lista Billboard. Uno de los compositores de este tema, Jeff Stevens, ha compuesto éxitos para Alabama, John Anderson, Tracy Byrd, Tim McGraw o nuestro George Strait, por lo que su nombre está inscrito ya, por derecho propio, en la historia del country.

El narrador se considera a sí mismo un hombre con los pies en la tierra, y se muestra tan exultante ante la mera visión de su amada, que se «deja llevar como una pluma en un día ventoso».

Strait la incluyó en su disco Blue Clear Sky, que consiguió el premio al mejor álbum en la edición de 1996 de la Asociación de Música Country. El tema fue el segundo single del mismo.

Disco del mes (septiembre)

on the rocks

Este mes ha aterrizado en el mercado el disco de debut de la banda de Texas Midland. Su trabajo lleva por título On the Rocks y apareció el 22 de septiembre de la mano de la discográfica Big Machine.

Compuesto por Mark Wystrach, Cameron Duddy y Jess Carson, el grupo se declara admirador de Dwight Yoakam, y prueba de ello es que su nombre está sacado de una de las canciones de éste, Fair to Midland.

El disco se compone de 13 temas que intentan recuperar el sonido country tradicional, sin desdeñar los gustos que imperan hoy en día. Midland ha merecido los elogios del citado Yoakam, de Tim McGraw o de Willie Nelson, y sus singles están sonando mucho en las emisoras de música country, lo que parece augurar que 2018 será un buen año para ellos.

En febrero recibimos ya el primer aperitivo, Drinking Problem, en forma de single. Fue el tema que dio a conocer al grupo, ya que abría el EP aparecido en octubre de 2016. Escrita por los tres miembros del grupo, junto con Josh Osborne y Shane McAnally, nos presenta a un tipo bebiendo en un bar que no se avergüenza de ello: “La gente dice que tengo un problema con la bebida; lo llaman problema, yo lo llamo solución”.

El segundo single extraído del álbum es Make a Little. Escrito por los mismos que el tema anterior, se trata de una canción optimista en la que el protagonista invita a su pareja a librarse de cualquier tipo de inhibición.

On the Rocks en Amazon

 

 

Burn. Jo Dee Messina, 2000

burn

A principios de septiembre la cantante country Jo Dee Messina, bastante popular en la escena de Nashville del cambio de siglo, anunció que le habían diagnosticado cáncer.

Confiemos en que se recupere pronto y recordemos hoy uno de sus mejores trabajos, Burn, el tercer disco de su carrera, que fue lanzado al mercado por Curb Records. Orientado al country-pop, le sirvió para alcanzar por primera vez el primer puesto de las listas.

El primer single que apareció del álbum fue That’s the Way. Compuesta por Annie Roboff y Holly Lamar, la letra habla de la necesidad de amoldarnos a las circunstancias, ya que no podemos tenerlo todo bajo control.

Al que acabamos de escuchar le siguió como single Burn, que daría título al disco. La protagonista anima a su amante a «arder por ella como una vela en la noche».

Una de sus compositoras, Tina Arena, lo había grabado dos años antes para su álbum In Deep.

El tema con el que se abre el disco es Downtime, obra de Phillip Coleman y Carolyn Dawn Johnson. La narradora intenta afrontar positivamente su ruptura sentimental.

Os dejo por hoy con Bring on the Rain, que Dee Messina cantó a dúo con Tim McGraw, uno de los productores del disco. Billy Montana y Helen Darling nos hablan aquí del afán de superación ante las dificultades cotidianas.

 

Dixieland Delight. Ronnie Rogers,1982

Dixieland_Delight_Alabama_cover

Pocas canciones como la que vamos a escuchar hoy resumen mejor el estilo de vida sureño.

El country nació al sur de la línea Mason-Dixon, una franja imaginaria que se esbozó cuando Estados Unidos era todavía una colonia británica, a mediados del siglo XVIII, y que sirvió como demarcación para separar las colonias abolicionistas (al norte) y las esclavistas (al sur).

La grabación más conocida de este tema es la de Alabama, un grupo tan enamorado del sur, que escogió como nombre el de uno de sus estados.

Su autor, Ronnie Rogers, es oriundo de Nashville, donde ha desarrollado toda su carrera. Con este clásico inauguró una fructífera colaboración con Alabama, merced a temas como Jukebox in My Mind, Pass it On Down o Take a Little Trip. Otros artistas –Toby Keith, Lee Ann Womack o George Strait, entre otros– se han beneficiado también de su talento.

El título se podría traducir como “Delicia sureña” (Dixie fue una canción muy popular en las filas del ejército sudista, y dicho término se aplica en general a la gente de allí). A la vez canción de amor –la “delicia” del título– y sentido canto a las tierras sureñas, la idea se le ocurrió a Rogers un día que estaba conduciendo por una carretera de Tennessee: “Bajando por una carretera de Tennesse con un brazo al volante y con el otro rodeando a mi novia”, empieza la letra.

Vamos ya con la grabación original de Alabama, incluida en su álbum The Closer You Get… (1983) y cuyo single fue el noveno número 1 de esta formación.

Escuchemos ahora la versión de Philip J. Rogers.

La de Old Crow Medicine Show pertenece a su disco Take Me Back to Virginia (2013).

El pasado mes de junio Tim McGraw inició una gira, Soul2Soul, acompañado por uno de los grupos más prometedores de la escena country actual, los texanos Midland (Mark Mystrach, Jess Carson y Cameron Duddy). Escuchemos su interpretación.

 

Breathe. Faith Hill, 1999

FaithHillBreathealbumcover

Hace un par de meses os hablabla del álbum de Shania Twain Come on Over, uno de los más vendidos en la historia del country-pop. Al igual que aquel, este que os traigo hoy podría encuadrarse en ese estilo aunque, en ocasiones, más parezca lo segundo que lo primero. Fue, también, todo un éxito de ventas, con más de ocho millones de copias en Estados Unidos. Editado por Warner Bros. Nashville, produjo cuatro singles, que escucharemos más abajo, y bendijo a Faith Hill, en el quinto disco de su carrera, con el Grammy al mejor álbum country.

El tema que le da título apareció como single anticipatorio un mes antes de que el álbum al completo viera la luz. Compuesta por Stephanie Bentley y Holly Lamar, Breathe es una balada de amor en la que a una mujer le basta oír respirar a su pareja para desvanecerse. El single llegó al número 1.

Otro número 1 fue The Way You Love Me, un tema compuesto por Michael Dulaney y Keith Follesé.

En Let’s Make Love Faith Hill hace un dúo con su marido Tim McGraw. La canción fue escrita por Marv Green, Chris Lindsey, Bill Luther y Aimee Mayo. La grabación también aparece en el disco de grandes éxitos de Tim McGraw, y la pareja mereció un Grammy por su interpretación.

El último single fue If My Heart Had Wings, obra de Fred Knobloch y Annie Roboff. «Si mi corazón tuviera alas –dice la letra– volaría hacia ti para estar a tu lado mientras sueñas».

 

Everywhere. Tim McGraw, 1997

everywhere

Hoy vamos a disfrutar del cuarto álbum de estudio de uno de los grandes exponentes del country neotradicionalista de los 90, Tim McGraw. Como sabéis, esta corriente aspiraba a volver a los orígenes del country, y aquí ya escuchamos un trabajo anterior suyo en esa misma línea, Not a Moment Too Soon, que, aunque superó levemente en ventas a este Everywhere, podía presumir de una calidad similar.

Una de las piedras de toque del álbum fue un dúo con su mujer de entonces, Faith Hill, por la que fueron nominados al mejor dúo country en los Grammy de 1998, amén de ganar algún premio en la Academia de Música Country. It’s Your Love, obra de Stephony Smith, habla del cambio de vida del protagonista desde que se enamoró de su pareja: “Si te preguntas el hechizo bajo el que estoy, es tu amor”.

El tema que da título al disco es Everywhere, de Mike Reid y Craig Wiseman. Aquí, el protagonista recuerda un amor de juventud que no llegó a buen puerto. Él quería conocer mundo y ella, en cambio, prefería permanecer en el pueblo donde habían crecido y en el que, finalmente, formó una familia junto a otro hombre. En cualquier sitio al que le lleva la carretera, ve a su novia de juventud.

Mark Nesler y Tony Martin escribieron Just to See You Smile. Un hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por su amada solo por verla sonreír.

Jess Leary y Craig Wiseman son los responsables del siguiente tema, Where the Green Grass Grows. El cantante expresa su deseo de irse a vivir al campo, donde crece la hierba, pues ya está cansado de residir en la ciudad: “Todo ese brillo se está oscureciendo, hay hormigas rojas que marchan hacia la noche, en el parque crece el asfalto, hay rejas en las esquinas y rejas en mi corazón”.

One of These Days es un tema compuesto por Marcus Hammon, Monty Powell y Kip Raines. Un hombre echa la vista atrás y se arrepiente de su comportamiento: cuando era niño solía hacer bullying a otros chicos de su edad, abandonó a su novia sin pensar en sus sentimientos… Ahora se desprecia por el daño causado y confía en que un día pueda volver a quererse a sí mismo.

Este tema ya había sido grabado por uno de los autores, Marcus Hammon, en su disco All in Good Time (1995).

For a Little While fue escrita por Steve Mandile, Jerry Vandiver y Phil Vassar. Un hombre recuerda un amor de verano; aunque hace tiempo que ya no está con ella, guarda un buen recuerdo.

Escuchemos la grabación de este tema por uno de sus autores, Phil Vassar, en un programa de radio de 2006.