Need You Now. Lady Antebellum, 2010

need you now
El segundo álbum del trío Lady Antebellum, compuesto por Hillary Scott, Dave Haywood y Charles Kelley, los situó definitivamente en la cima del country-pop de nuestros días.
Apareció en el sello Capitol Nashville y cosechó varios premios en su temporada: fue nominado al mejor álbum del año en los Grammy y se llevó el correspondiente al mejor álbum country. Mención aparte merece el tema que daba título al disco, que ya escuchamos aquí y que obtuvo sendos premios a la mejor canción del año y disco del año (una de las dos en toda la historia que se ha llevado simultáneamente ambos galardones). Por si fuera poco, constituyó un gran éxito internacional, y arrasó en Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos o Irlanda.
El trabajo puede servir como ejemplo del arrastre de una sola canción, en este caso Need you now, sobre el resto de singles, que no tuvieron tanto tirón ni tanta calidad. Escuchémoslos:
A Need you now le siguió American Honey, de Cary Barlowe, Hillary Lindsey y Shane Stevens, en la que la narradora desea volver a los tiempos felices de su infancia.

Our Kind of Love fue compuesta por Hillary Scott, Charles Kelley, Dave Haywood y Busbee. Habla de una pareja satisfecha con su amor despreocupado. «Lo que tenemos es como conducir en una autopista abierta sin saber nunca lo que te vas a encontrar».

El cuarto y último single fue Hello, World, obra de Tom Douglas, Tony Lane y David Lee. En ocasiones, sugiere su letra, llevamos una vida tan ajetreada, que se nos olvida apreciar los pequeños placeres de la vida.

Revolution. Miranda Lambert, 2009

revolution
El tercer álbum de Miranda Lambert, que apareció bajo el paraguas de Columbia Records Nashville, recibió críticas muy favorables y triunfó en la temporada de premios: ganó en la categoría de mejor álbum tanto en la Asociación de Música country como en la Academia de Música Country y fue nominado en la correspondiente edición de los Grammy. Constaba de 15 pistas, de las que Lambert escribió todas excepto cuatro, y de él salieron los singles que comento a continuación.
Dead Flowers fue escrita por Miranda Lambert en solitario. Fue el primero de los singles que interpretó en la gala de premios de la Academia de Música Country. En la letra, la protagonista compara su marchita relación con las flores muertas.

El siguiente en ver la luz llevaba por título White Liar, obra de Lambert y Natalie Hemby. Fue un gran éxito en su carrera y la artista donó el manuscrito de la canción al museo del Salón de la Fama de la música country y consiguió el premio al mejor vídeo en la Academia de música country. La letra habla de una mujer que descubre que su pareja le ha estado mintiendo para ocultar su infidelidad.

Escuchemos ahora The House that Built Me, compuesta por Tom Douglas y Allen Shamblin. Con más de dos millones de singles vendidos, constituyó el primer número 1 de su carrera. En esta balada la narradora visita la casa en la que pasó su niñez y se refiere a ella como “la casa que me hizo”.

Al igual que White Liar, Only Prettier fue escrita por Miranda Lambert y Natalie Hemby. El pop se adueña por momentos de la canción.

El último single fue Heart like Mine, escrita por Miranda Lambert, Ashley Monroe y Travis Howard. Aquí, la protagonista reconoce que su vida es un tanto desordenada, pero no le importa que la puedan criticar.

Inside Out. Trisha Yearwood, 2001

inside out

La trayectoria de Trisha Yearwood ya estaba más que afianzada cuando salió al mercado su noveno álbum, Inside Out. Era miembro del Grand Ole Opry y del Salón de la Fama de la música de Georgia.

Editado por MCA Nashville, Inside out consta de 12 temas, dos de los cuales –el que le da título y I would’ve loved you anyway– salieron como singles. Varios pesos pesados del country colaboraron en su ejecución, entre ellos Don Henley, Vince Gill o Rosanne Cash. Incluso su marido, Garth Brooks, canta a dúo con ella en el bonus track, llamado Squeeze me in, que se añadió a la edición británica y australiana y que Garth también incluyó en su álbum Scarecrow.

I would’ve loved you anyway es una balada country escrita por Mary Danna y Troy Verges en la que la narradora afirma que, si hubiera sabido cómo terminaría todo, le habría amado igual.

El tema que da título al disco, Inside Out, fue compuesto por el canadiense Bryan Adams, que la había grabado el año anterior, junto con Gretchen Peters. Yearwood la interpretó aquí con Don Henley, uno de los fundadores de los Eagles. El narrador expresa su deseo de conocer todos los pormenores de la vida de su pareja.

En Harmless Heart, obra de Kim Patton-Johnston y Liz Rose, la narradora reprocha a su pareja su falta de compromiso.

Harlan Howard y Tom Douglas escribieron Melancholy Blue. En esta balada la protagonista se lamenta de la pérdida de su amor.

Este tema ya fue grabado por Rebecca Lynn Howard en su álbum de debut el año anterior.

 

Con nombre propio (I)

christening
Las historias que cuentan las canciones siempre tienen un protagonista que, en ocasiones, se materializa en el mismo título. Comienzo hoy una serie dedicada a temas de country en cuyo título aparece el nombre de una persona. Muchas son canciones de amor dedicadas a una mujer y otras tratan sobre personajes históricos. En la variedad está el gusto.
Después de 20 años con el sello Curb Records, Tim McGraw sacó su primer álbum, Two Lanes of Fredom (2013) con Big Machine Records. A este álbum pertenece Annie, I owe you a dance. Escrita por Tom Douglas y James T. Slater, habla de una pareja de antiguos novios que se vuelve a encontrar pasado el tiempo. El narrador reconoce: “Annie, te debo un baile”.

Ahora, una muestra de bluegrass de la mano de Alison Krauss y su grupo The Union Station. Krauss incluyó Bonita and Bill Butler, una composición de Sidney Cox, en su disco Paper Airplane (2011). Aunque se escribió hace pocos años, capturó a la perfección el espíritu de los temas del siglo XIX. Escrita en un lenguaje deliberadamente anticuado, habla del viaje de un barco, Bonita, en el que los antepasados del autor llegaron desde Virginia a Louisiana.

The Oak Ridge Boys estaban en su punto álgido a principios de los 80 y nos sorprendieron con su álbum Bobbie Sue, del que vamos a escuchar la canción homónima, que llegó al primer puesto de las listas en 1982. Obra de Wood Newton, Dan Tyler y Adele Tyler, aborda el amor de una joven pareja que planea fugarse, desafiando la opinión de sus padres.

Country Urbano (XXIV)

little rock
61. Send me down to Tucson. Otra gran ciudad de Arizona es Tucson, famosa por transmitir la imagen más clásica del Oeste a través del séptimo arte –en sus proximidades, en Tombstone, tuvo lugar el duelo de O.K. Corral, y vivió Wyatt Earp–. En 1979 Mel Tillis publicó su disco Are You Sincere, que incluía esta canción escrita por Snuff Garrett y Cliff Crofford. Cuenta la historia de un tipo cuyo jefe le envía a Tucson, una ciudad a la que nadie quiere ir, para trabajar en verano. Libre de su mujer, aunque nunca antes le ha sido infiel, pierde la cabeza por una chica de la ciudad. Ahora lo único que quiere es que le envíen de nuevo a Tucson para “hacer el trabajo”.

62. Little Rock. Aunque la canción con la que entramos en el estado de Arkansas lleva por nombre el de su capital, Little Rock, en realidad “pequeña roca” es como llama la narradora a su pareja. Reba McEntire incluyó este tema en su disco Whoever’s in New England (1986), el primero de los suyos que alcanzó el número 1 en la lista Billboard. Escrita por Pat McManus, Bob DiPiero y Jerry House, narra la historia de una mujer que se casa con un hombre rico, pero no tarda en cansarse de él y planea abandonarlo.

63. Little Rock. Al contrario que la anterior, esta canción sí que está dedicada a la capital de Arkansas. Collin Raye grabó este tema, compuesto por Tom Douglas –fue su primer éxito como compositor– en su álbum Extremes (1994). Nominada por la CMA a la mejor canción del año, cuenta la historia de un ex-alcohólico rehabilitado: “No he tomado una copa en 19 días y mis ojos están claros sin esa niebla”. Empieza una nueva vida en Arkansas, como empleado de un videoclub de Walmart, y pretende reanudar su antigua relación: “Solo tengo un problema, sin ti, no soy yo”.

Predicciones para los Grammy 2015

grammy awards Todo está preparado para que esta madrugada, hora española (tarde-noche en Los Ángeles), se entreguen los premios Grammy en su quincuagésima séptima edición. Del total de galardones que se repartirán, 83, solo cuatro pertenecen a la música country. Como viene siendo habitual, la mayoría de los premios, unos 70, se entregarán en una sobria ceremonia anterior a la gala, que tendrá lugar en el Staples Center de Los Ángeles. Las nominaciones country las podéis ver en la entrada del 12 de diciembre: https://riverofcountry.wordpress.com/2014/12/12/nominaciones-a-los-grammy-2015/ Recordemos que los artistas country con más nominaciones son Miranda Lambert y Eric Church, con 4 cada uno, y Rosanne Cash, con tres. Estas son mis apuestas para las cuatro categorías:

Mejor actuación en solitario: Miranda Lambert, Automatic, perteneciente al disco Platinum. Discográfica: RCA Nashville.

Mejor actuación en grupo: Day Drinking, de Little Big Town. Discográfica: Capitol Nashville.

Mejor canción country: Meanwhile Back at Mama’s. Escrita por Tom Douglas, Jaren Johnston y Jeffrey Steele (Tim McGraw con Faith Hill). Editada por Big Machine Records.

Mejor álbum country: Los dos álbumes que han obtenido más ventas entre los nominados son The Outsiders, de Eric Church, y Platinum, de Miranda Lambert, por lo que, si el criterio comercial primara a la hora de trenzar la corona de laurel, ganaría alguno de esos dos. Sin embargo, desde el punto de vista de la calidad, en mi opinión debería ganar Riser, de Dierks Bentley. Discográfica: Capitol Records.

Dos menciones especiales: Rosanne Cash con su excelente disco The River and the Threadentrada del 8 de marzo–, que está nominado al mejor disco de Americana y cuyo single principal, A Feather’s Not a Bird, figura como mejor actuación de Americana y mejor canción de este subgénero del country.

Y, por último, el disco Forever Changed, de T. Graham Brown, es candidato al mejor álbum gospel (entrada disco del mes enero).

Nominaciones a los Grammy 2015

nominaciones grammy
El pasado 5 de diciembre se dieron a conocer las candidaturas a los premios Grammy 2015, que se entregarán en una ceremonia –televisada por la CBS– el próximo 8 de febrero en Los Ángeles.
El período para poder estar en este selecto grupo se abrió el 1 de octubre de 2013 y se cerró el 30 de septiembre de este año. En esta 57ª edición, se repartirán 83 premios entre las más de 400 nominaciones, pero no temáis: aquí solo pondré las de música country, que son cuatro.
Los artistas country más nominados son Eric Church y Miranda Lambert, ambos con cuatro candidaturas; Rosanne Cash –que figura en las categorías de Americana Music por su magnífica A feather’s not a bird, ya escuchada aquí el 8 de marzo– y Taylor Swift, con tres, si bien esta última ha cambiado el country por un estilo más pop. Con dos nominaciones, encontramos a Glen Campbell, que actualmente se encuentra en un centro médico enfermo de Alzheimer, Brandy Clark, Carrie Underwood y Keith Urban.
Aquí tenéis la lista, con una breve descripción de cada categoría:
Mejor actuación country en solitario. Desde la gran renovación de 2012, en esta categoría compiten interpretaciones solistas masculinas, femeninas o instrumentales. El cetro del año pasado fue para Darius Rucker por Wagon Wheel. ¿Será esta vez una mujer la agraciada?
Give Me Back My Hometown. Eric Church

Invisible. Hunter Hayes

Automatic. Miranda Lambert

Something In The Water. Carrie Underwood

Cop Car. Keith Urban

Mejor actuación en dúo/grupo. Esta categoría es bastante reciente –se creó en 2012–, y fusiona varios premios que se entregaban antes. El año pasado ganó The Civil Wars con From This Valley.
Gentle On My Mind. The Band Perry

Somethin’ Bad. Miranda Lambert con Carrie Underwood

Day Drinking. Little Big Town

Meanwhile Back At Mama’s. Tim McGraw con Faith Hill

Raise ‘Em Up. Keith Urban con Eric Church

Mejor canción country. A diferencia de la anterior, esta categoría puede presumir de una larga tradición en los Grammy –se entrega desde 1965–, si bien ha sufrido leves cambios de denominación a lo largo de la historia. En la pasada edición la ganadora fue Kacey Musgraves con Merry Go Round.
American Kids. Rodney Clawson, Luke Laird & Shane McAnally, compositores (Kenny Chesney)

Automatic. Nicolle Galyon, Natalie Hemby & Miranda Lambert, compositores (Miranda Lambert)
Give Me Back My Hometown. Eric Church & Luke Laird, compositores (Eric Church)
I’m Not Gonna Miss You. Glen Campbell & Julian Raymond, compositores (Glen Campbell)

Meanwhile Back At Mama’s. Tom Douglas, Jaren Johnston, Jeffrey Steele, compositores (Tim McGraw Featuring Faith Hill)
Mejor álbum country. La historia de este premio también comienza en 1965, pero hubo un lapso de nada menos que 20 años en los que no se entregó. El año pasado Kacey Musgraves arrasó, ya que su álbum Same trailer, different park se coronó también en esta disciplina.
Riser. Dierks Bentley
The Outsiders. Eric Church
12 Stories. Brandy Clark
Platinum. Miranda Lambert
The Way I’m Livin’. Lee Ann Womack

Y ahora, os dejo que penséis cuáles son vuestros favoritos y, cuando se acerque la fecha de entrega, publicaré mi quiniela.

Al tío Oscar le gusta el country (y II)

oscar
La película Convictos en el aire, con Nicholas Cage y John Cusack, logró dos nominaciones en 1997. Una de ellas fue por su canción How do I live, compuesta por Dianne Warren e interpretada por Lee Ann Rimes. En el mismo año fue grabada también por Trisha Yearwood, logrando una gesta insólita: quedó como número 2 en EE.UU., en un año en el que Candle in the wind, de Elton John, arrasó por el homenaje a Diana, la princesa de Gales. En la ceremonia la canción no tuvo la suerte deseada, ya que el Oscar se lo arrebató My heart will go on, de la triunfadora de la noche, Titanic. Aquí tenéis la versión original de Lee Ann Rimes:

En 1998 la cinta de Robert Redford El hombre que susurraba a los caballos, una de las primeras apariciones de Scarlett Johansson, reportó una nominación a Allison Moorer y a Gwil Owen, los compositores de A soft place to fall. En esta ocasión la canción ganadora fue When you believe, de El príncipe de Egipto.

Dolly Parton consiguió su segunda nominación al Oscar en 2005 por la canción Travellin’ thru, que aparece en la película Transamerica y rinde homenaje al género bluegrass; pues, en su letra, cita el clásico Wayfaring stranger, que ya escuchamos en una entrada anterior. El tema fue candidato también al Globo de Oro y al Grammy a la canción procedente de una película, pero no consiguió el Oscar por culpa de It’s hard out here for a pimp, de Paul Beauregard, Jordan Houston y Cedric Coleman. Os dejo con la canción:

Y el último tema country que ha sido nominado a tan preciado galardón figuró en la banda sonora de Country Strong (2010). Aunque el argumento de la película pueda parecer un tanto manido, destaca su banda sonora, que se compone de temas tan sobresalientes como este Coming home, cantado por Gwyneth Paltrow. La canción fue compuesta por Tom Douglas, Hillary Lindsey y Troy Verges, y perdió la partida frente a We belong together, de Toy Story 3, compuesta por Randy Newman. Escuchémosla: