Sara Evans, tras la estela de Harlan Howard

sara evans

Sara Lynn Evans nació en una pequeña ciudad de Missouri en 1971. A los 20 años se trasladó a Nashville, donde el gran compositor Harlan Howard se fijó en ella. Gracias a su mediación, consiguió un contrato con RCA Nashville.

En 1997 llegó la hora de la verdad con su álbum de debut, Three Chords and the Truth, un título que alude a la frase de Harlan Howard según la cual la música country son «tres acordes y la verdad». De éxito discreto, cosechó, no obstante, los elogios de la crítica, lo que le allanó el camino para su siguiente trabajo, No Place that Far, del que luego escucharemos el tema homónimo.

Muy aplaudidos fueron también sus siguientes discos, Born to Fly (2000, el más vendido de su carrera), Restless (2003) y Real Fine Place (2005). En 2015, abandonó RCA Nashville después de casi 20 años «de servicio» y, tras un breve paso por Sugar Hill Records, fundó su propio sello, en el que el pasado mes dio a conocer su última obra, Words.

Su primer número 1, No Place That Far, apareció en el álbum del mismo nombre de 1998. Escrito por Sara Evans, Tom Shapiro y Tony Martin, en la versión que vamos a escuchar, la original, Vince Gill la acompaña al micrófono. La letra recuerda al conocido tema de Marvin Gaye Ain’t No Mountain High Enough. Aquí, la protagonista dice que no hay un lugar lo suficientemente lejano que le pueda separar de su amado.

El grupo irlandés Westworld la incluyó en Coast to Coast (2000).

 

 

Terri Clark, una canadiense enamorada del country

terri clark

En 1968 nacía en Quebec nuestra protagonista de hoy. Desde muy pequeña se entusiasmó con el country, en parte por tradición familiar: sus abuelos habían sido cantantes de este estilo en Canadá y habían llegado a trabajar con Johnny Cash y George Jones, y su madre hizo también sus pinitos en la música folk.

Su ilusión por trasladarse a Nashville se vio satisfecha en 1994. Al año siguiente, firmó su primer contrato con Mercury Records, sello en el que publicó seis álbumes: Terri Clark, Just the Same, How I Feel, Fearless, Pain to Kill y Life Goes On. Desde 2004 es miembro del Grand Ole Opry (es la primera mujer canadiense en conseguir ese honor). Su último trabajo lleva por título Some Songs (2014). El éxito de este disco, y de los otros dos que ha sacado en esta década, no es comparable sin embargo al que alcanzaron sus primeras obras, y eso que ahora presenta uno de los programas con mayor solera de country, Country Gold, tarea en la que sustituyó a Randy Owen, el legendario miembro de Alabama.

Su single de debut, Better Things to Do, que sigue la línea del country clásico, llegó al número tres de las listas. Se trata de un tema de 1995 escrito por Tom Shapiro, Chris Waters y la propia Clark, y pertenece a su primer disco, Terri Clark. Una mujer se niega a dejarse arrastrar por la tristeza a causa de una ruptura sentimental y afirma que “tiene mejores cosas que hacer”.

 

John Michael Montgomery. John Michael Montgomery, 1995

john michael montgomery

Aunque en la actualidad el autor de este álbum ha caído un poco en el olvido –si bien hace giras de vez en cuando–, John Michael Montgomery fue uno de los protagonistas de la escena musical country de los años 90.Este que vamos a escuchar, que tocó el cielo de la lista Billboard, fue su tercer disco, aparecido bajo el sello Atlantic Records y producido por Scott Hendricks. Al igual que su trabajo previo, Kickin’ it up, las baladas country-pop son su seña de identidad.

El tema con el que se abre es Cowboy Love, compuesta por Bill Douglas y Jeff Wood.

Vamos ahora con una de las canciones más escuchadas del disco y responsable en buena medida de sus excepcionales ventas. Sold (The Grundy County Auction Incident), obra de Richard Fagan y Robb Royer, es una canción de ritmo rápido en la que un hombre compara el hecho de quedarse con su mujer con una subasta en la que ha sido muy afortunado.

El primer single fue I can love you like that, una balada compuesta por Steve Diamond, Maribeth Derry y Jennifer Kimball. En esta típica declaración de amor, el narrador dice: “Te convertiré en mi mundo, moveré cielo y tierra, te daré mi corazón, seré todo lo que necesitas”.

En Holdin’ onto something, de Tom Shapiro y Thom McHugh, el protagonista se queja de que estar enamorado es como aferrarse a algo muy resbaladizo.

Jeff Carson la grabó en su álbum de debut Jeff Carson (1995).

El último single del disco fue Long as I live, escrita por Rick Bowles y William Robinson. Aquí, el narrador promete quedarse al lado de su amada “mientras viva y mientras respire”.