Your Man. Josh Turner, 2006

your man josh

Hay que reconocer que Josh Turner fue muy valiente en este su segundo álbum, cuando apostó por un sonido country más clásico en medio del maremágnum de country-pop que oprimía la época.

Desde que en 2001 asombrara al público del Grand Ole Opry con su primera canción, Long Black Train, Turner se ha mantenido fiel a su estilo y este álbum es otra prueba de ello. Consta de 11 temas, de los que tres salieron como singles, Your Man, Would You Go With Me y Me and God (los dos primeros ya escuchados aquí). Su trabajo le reportó dos nominaciones a los Grammy: a la mejor actuación country masculina y al mejor álbum country.

En Loretta Lynn’s Lincoln, rinde un homenaje al country en general, citando a algunas figuras destacadas del mismo. El narrador, aspirante a cantante, fantasea con que ve un anuncio sobre el Lincoln que había pertenecido a Loretta Lynn, lo compra –se siente como si las aguas del mar Rojo se separaran a su paso–, luego tiene una visión sobre Dolly Parton y se ofrece a llevarle a un concierto de Loretta. Al final del sueño aparece un policía que le desengaña y le dice que ese no es el Lincoln de Lynn. Shawn Camp y Mark Sanders son los compositores de esta original canción.

El disco también incluye una versión del tema de Don Williams Lord Have Mercy on a Country Boy, cuya versión original apareció en el álbum de 1991 True Love. La letra, compuesta por Bob McDill, habla de lo fácil que es acostumbrarse a la vida rural y renegar de la urbanita.

El tercer single, Me and God, fue escrito por Turner, quien lo interpretó junto a Ralph Stanley. La canción fue nominada en la Academia de Música Country.

Turner, Mark Nesler y Tony Martin escribieron Angels Fall Sometimes, una balada en la que el protagonista se muestra feliz de que su pareja le haya elegido a él para compartir su vida.

White Noise fue escrita por Josh Turner y John Anderson, que también la cantaron. Aquí definen la música country como “ruido blanco”, por aquello de que, históricamente, la mayoría de los artistas country han sido de raza blanca.

 

Sara Evans, tras la estela de Harlan Howard

sara evans

Sara Lynn Evans nació en una pequeña ciudad de Missouri en 1971. A los 20 años se trasladó a Nashville, donde el gran compositor Harlan Howard se fijó en ella. Gracias a su mediación, consiguió un contrato con RCA Nashville.

En 1997 llegó la hora de la verdad con su álbum de debut, Three Chords and the Truth, un título que alude a la frase de Harlan Howard según la cual la música country son «tres acordes y la verdad». De éxito discreto, cosechó, no obstante, los elogios de la crítica, lo que le allanó el camino para su siguiente trabajo, No Place that Far, del que luego escucharemos el tema homónimo.

Muy aplaudidos fueron también sus siguientes discos, Born to Fly (2000, el más vendido de su carrera), Restless (2003) y Real Fine Place (2005). En 2015, abandonó RCA Nashville después de casi 20 años «de servicio» y, tras un breve paso por Sugar Hill Records, fundó su propio sello, en el que el pasado mes dio a conocer su última obra, Words.

Su primer número 1, No Place That Far, apareció en el álbum del mismo nombre de 1998. Escrito por Sara Evans, Tom Shapiro y Tony Martin, en la versión que vamos a escuchar, la original, Vince Gill la acompaña al micrófono. La letra recuerda al conocido tema de Marvin Gaye Ain’t No Mountain High Enough. Aquí, la protagonista dice que no hay un lugar lo suficientemente lejano que le pueda separar de su amado.

El grupo irlandés Westworld la incluyó en Coast to Coast (2000).

 

 

Everywhere. Tim McGraw, 1997

everywhere

Hoy vamos a disfrutar del cuarto álbum de estudio de uno de los grandes exponentes del country neotradicionalista de los 90, Tim McGraw. Como sabéis, esta corriente aspiraba a volver a los orígenes del country, y aquí ya escuchamos un trabajo anterior suyo en esa misma línea, Not a Moment Too Soon, que, aunque superó levemente en ventas a este Everywhere, podía presumir de una calidad similar.

Una de las piedras de toque del álbum fue un dúo con su mujer de entonces, Faith Hill, por la que fueron nominados al mejor dúo country en los Grammy de 1998, amén de ganar algún premio en la Academia de Música Country. It’s Your Love, obra de Stephony Smith, habla del cambio de vida del protagonista desde que se enamoró de su pareja: “Si te preguntas el hechizo bajo el que estoy, es tu amor”.

El tema que da título al disco es Everywhere, de Mike Reid y Craig Wiseman. Aquí, el protagonista recuerda un amor de juventud que no llegó a buen puerto. Él quería conocer mundo y ella, en cambio, prefería permanecer en el pueblo donde habían crecido y en el que, finalmente, formó una familia junto a otro hombre. En cualquier sitio al que le lleva la carretera, ve a su novia de juventud.

Mark Nesler y Tony Martin escribieron Just to See You Smile. Un hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por su amada solo por verla sonreír.

Jess Leary y Craig Wiseman son los responsables del siguiente tema, Where the Green Grass Grows. El cantante expresa su deseo de irse a vivir al campo, donde crece la hierba, pues ya está cansado de residir en la ciudad: “Todo ese brillo se está oscureciendo, hay hormigas rojas que marchan hacia la noche, en el parque crece el asfalto, hay rejas en las esquinas y rejas en mi corazón”.

One of These Days es un tema compuesto por Marcus Hammon, Monty Powell y Kip Raines. Un hombre echa la vista atrás y se arrepiente de su comportamiento: cuando era niño solía hacer bullying a otros chicos de su edad, abandonó a su novia sin pensar en sus sentimientos… Ahora se desprecia por el daño causado y confía en que un día pueda volver a quererse a sí mismo.

Este tema ya había sido grabado por uno de los autores, Marcus Hammon, en su disco All in Good Time (1995).

For a Little While fue escrita por Steve Mandile, Jerry Vandiver y Phil Vassar. Un hombre recuerda un amor de verano; aunque hace tiempo que ya no está con ella, guarda un buen recuerdo.

Escuchemos la grabación de este tema por uno de sus autores, Phil Vassar, en un programa de radio de 2006.

 

Con nombre propio (X)

christening
Empezamos hoy con uno de los grupos más interesantes del panorama country actual, Old Crow Medicine Show, que en 2013 entró en el Grand Ole Opry. Levi pertenece a su disco Carry Me Back (2012). Su protagonista fue un personaje real, el teniente Leevi Barnard, que murió en un ataque suicida en un mercado de Bagdad en 2009. Cuando los componentes de Old Crow Medicine Show supieron que la canción preferida de este soldado era su emblemática Wagon Wheel, le dedicaron este tema en su honor.

El segundo álbum de Zac Brown Band fue You Get What You Give (2008). En él se incluye Martin, que cuenta con la colaboración del guitarrista de bluegrass Tony Rice. Su protagonista no es nadie que se llame así, sino su guitarra de marca Martin, una empresa que lleva fabricando estos instrumentos desde hace casi 185 años. Significa tanto para él, su guitarra, que habla de ella como si fuera una persona: “Hace falta afinarla bien para que vuelva en sí, pero es una gran parte de mí y nunca me desharé de ella”.

El protagonista de la siguiente canción, Ned Kelly, fue un forajido australiano que vivió en el siglo XIX y se convirtió en un icono para el país, glorificado y vilipendiado a partes iguales. Finalmente, acusado del asesinato de tres policías y varios robos a bancos, fue condenado a morir en la horca. Al igual que otras canciones folk, cuenta con varias versiones con diferentes letras. Escuchemos las tres más conocidas. En primer lugar, la de Johnny Cash.

El considerado pionero de la música country australiana –aunque nacido en Nueva Zelanda–, Tex Morton, la grabó en 1939.

En 1970 se rodó una película sobre su figura. No sería la última vez, pues en 2003 se volvió a hacer una versión centrada en su vida. La banda sonora de la primera estaba plagada de música country, interpretada por Kris Kristofferson y Waylon Jennings; en concreto, Waylon es quien canta el tema principal.

Tim McGraw o cómo compaginar el country con el cine

tim mcgraw
El protagonista de hoy nació en Louisiana en 1967. No conoció a su padre, y hasta los once años creyó que el marido de su madre era su padre biológico. Cuando descubrió que, en realidad, era hijo de Tug McGraw, un conocido jugador de baseball de la época, estrechó la relación con él y la mantuvo hasta la muerte de su progenitor.
Uno de sus grandes ídolos era Keith Whitley (del que ya os he hablado). Tras la muerte de este, se fue a Nashville a emprender su propia carrera en el country. Por mediación de su “verdadero” padre, consiguió su primer contrato con Curb Records y su primer álbum vio la luz en 1993. Sin embargo, no sería hasta el año siguiente cuando asentara su triunfo con su segundo álbum, Not a Moment Too Soon, el álbum country más vendido de ese año.
Su presencia en los medios de comunicación aumentó todavía más tras casarse en 1996 con otra estrella del country, Faith Hill, con quien ha compartido varias giras. Su buena racha continuó con Everywhere (1997) y A Place in the Sun (1999). Su último álbum, Damn Country Music, apareció en 2015; hasta la fecha, han salido dos singles de este, Top of the World y Humble and Kind, que interpretó en la última gala de la Academia de Música Country.
Tim McGraw también ha hecho incursiones en el cine. Lo hemos visto en Friday Night Lights (2004), Un sueño imposible (2009) o Country Strong (2010), entre otras.
Escuchemos ya uno de sus múltiples números 1, Just to See You Smile. Pertenece a su álbum Everywhere (1997) y fue escrito por Mark Nesler y Tony Martin. Certificado como disco de oro tras vender más de medio millón de copias, el narrador dice que haría lo que fuera sólo por ver sonreír a la chica que ama. Incluso cuando la ve con su nueva pareja, le desea lo mejor y, si se presenta otra vez la ocasión, volvería a mentir para hacerla feliz.

Josh Turner, imparable

lay low
Si hubiera que elegir entre los cantantes country más importantes en la actualidad, el nombre de Josh Turner figuraría en todas las listas. Nacido en Carolina del Sur hace 36 años, el pasado 16 de septiembre lanzó al mercado el single Lay Low (“Pasar desapercibido”)… y fue padre por cuarta vez. Un mes ajetreado, vaya, anticipo de lo que le aguardará a partir de ahora, cuando se eche a la carretera para iniciar una gira por Estados Unidos que le llevará a Dakota del Norte, Alabama, Nuevo México, Texas, Idaho, Nevada, California, Arizona, Pennsylvania, Kentucky, Ohio y el Ryman Auditorium, sede del Grand Ole Opry en Tennessee. Casi nada.
El tema que hoy nos ocupa fue escrito por Ross Copperman, Tony Martin y Mark Nesler y, cuando Turner lo escuchó por primera vez, se enamoró instantáneamente de su filosofía. “Pasar desapercibido es algo que me encanta hacer aunque a veces no pueda”, ha declarado el artista. Este single es el aperitivo que MCA Nashville, su discográfica de toda la vida, nos ha ofrecido a la espera de su nuevo disco, el sexto después de Punching Bag (2012).
La canción comienza con un deseo: el de perderse conduciendo hasta que el móvil se quede sin cobertura, escuchar las gotas de lluvia sobre los tejados y, por supuesto, pasar desapercibido. Con canciones tan buenas como ésta, le va a ser imposible.