Tras su paso por Capitol Nashville, Trace Adkins firmó un contrato con Show Dog-Universal Music, un sello creado por otro artista country, Toby Keith. Este álbum fue el primero que grabó con ellos y Adkins siempre ha considerado que su experiencia fue como un nuevo comienzo, pues se sentía en un buen momento creativo. Cowboy’s Back in Town consta de 11 canciones que contribuyeron a afianzar la imagen de cowboy de bar con la que se asociaba a Adkins. En general, es un disco de country-rock y fue acogido favorablemente por la crítica, en especial por la voz de barítono de Adkins.
El disco produjo tres singles. El primero fue Ala-Freaking-Bama, de Jay Speight y Scott Lynch, que nos presenta a una chica orgullosa de ser de Alabama.
Unos meses más tarde, llegó el turno de This Ain’t No Love Song, escrita por Casey Beathard, Kenny Beard y Rivers Rutherford. La letra tira de ironía: habla del exceso de romanticismo de algunas canciones y asegura que esta no es una canción de amor. «No se me paró el corazón cuando te vi», «no he dormido esta noche pero no estaba pensando en ti», dice.
El último single fue Brown Chicken Brown Cow, obra de Tony Lane, Marcel Chagnon y David Lee. Aludiendo a la carga funk-rock de la canción, la crítica del portal musical AllMusic señala que «más parece un tema de los Red Hot Chili Peppers de Nashville».
El contrapeso al disco es I Still Love You, escrita por Robert Arthur Bates y Kirk Roth, una balada que se distancian del country-rock que domina el resto del disco.
Escuchemos, por último, el tema que le da título, Cowboy’s Back in Town, co-escrita por Trace Adkins, Jeff Bates y Kenny Beard.
trace adkins
Nuevas generaciones en el Grand Ole Opry
En sus 90 años de historia, multitud de artistas han pasado por el Grand Ole Opry, tantos que, lógicamente, no habría espacio para enumerarlos todos. Tradicionalmente, actuar aquí ha sido el sueño de cualquier artista que se dedicara al country. Pero hablemos del estado de esta institución en la actualidad. Tras la reciente muerte de Jean Shepard –aquí podéis ver la entrada que le dediqué–, quedan 61 miembros en el Grand Ole Opry: hoy vamos a centrarnos en los más jóvenes y a escuchar alguna de sus interpretaciones más memorables en este recinto.
Carrie Underwood es la benjamina, nació en 1983. Además, fue elegida miembro con solo 25 años, otro récord. Como manda la tradición, fue otro socio del Opry, Garth Brooks, el encargado de «oficializar» su nombramiento. Veamos el vídeo de la noche en que entró en el Grand Ole Opry y cantó Jesus, take the Wheel a dúo con Vince Gill. El tema pertenece a su disco Some Hearts (2005), y fue escrito por Brett James, Hillary Lindsey y Gordie Sampson. La letra nos presenta a una madre, que está pasando por un mal momento y que, en Nochebuena, se dirige en coche a la cena familiar junto con su hijo recién nacido. Está punto de perder el control del vehículo, pero ve con alivio que su hijo está a salvo. Jesús ha tomado, pues, el volante, el control de su vida.
El siguiente en la lista es Josh Turner, nacido en noviembre de 1977. En octubre de 2007 el Grand Ole Opry se fijó en él para engrosar sus filas, invitado por el veterano Vince Gill. Escuchemos su dúo con Lorrie Morgan, también del Grand Ole Opry, interpretando Golden Ring. Popularizada por George Jones y Tammy Wynette en 1976, cuenta la historia de un anillo de boda que compra una pareja en una tienda de empeños y que vuelve a ella cuando el amor se acaba.
Por último, Blake Shelton, a sus 40 años, lleva seis como miembro de esta institución, a la que fue invitado por Trace Adkins. Escuchemos su éxito Gonna, que pertenece al álbum Bringing Back the Sunshine (2014).
Jamey Johnson, la gran esperanza del country
Hace 41 años nacía en Alabama, uno de los estados del corazón del sur de Estados Unidos, Jamey Johnson, nuestro protagonista de hoy.
Ya desde su infancia se zambulló en la música country, siguiendo a su ídolo Alan Jackson. Tras su paso por el cuerpo de marines, despegó su carrera. Su primera actuación fue como telonero de David Allan Coe. En 2002 se autoeditó el disco They Call Me Country. Firmó su primer contrato con el sello BNA, donde sacó su primer disco importante, The Dollar (2005), que fue su primera entrada en las listas.
Johnson ha compuesto también canciones para otros artistas, como Give it Away –premio a la mejor canción country en la Academia y la Asociación de Música Country en 2007–, que interpretó George Strait. Su siguiente álbum, That Lonesome Song, tuvo muy buena acogida y lo situó, de hecho, en la primera plana del country. Fichó por Mercury Nashville, con la que editó sus siguientes tres álbumes antes de fundar su propia discográfica, Big Gassed Records.
Escuchemos ahora una de sus mejores canciones, In Color, perteneciente a su tercer disco That Lonesome Song. El disco apareció en 2007 y el single al año siguiente (hasta la fecha es su single más vendido y el mejor situado en las listas). Con este tema ganó el premio a la mejor canción del año tanto en la Academia de la Música Country como en la Asociación de Música Country, además de ser candidato en los Grammy.
Escrita por él mismo, junto con James Otto y Lee Thomas Miller, la letra recuerda que la nuestra fue la generación que hizo la transición de las fotografías en blanco y negro a color. Se trata de un tema de corte nostálgico en el que un abuelo va mostrando a su nieto una serie de fotografías a modo de inventario vital: la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y su favorita: la de él y su mujer el día de su boda. “Pero no puedes ver lo que hay detrás de esos tonos de gris. Lo deberías haber visto en color”.
Inicialmente Johnson le cedió el tema a Trace Adkins. Os dejo con ella.
Simultáneamente a la versión que acabamos de escuchar, el propio Jamey la grabó. En mi opinión, su versión es superior. ¿Quién mejor que el propio autor para identificarse con la historia?
Trace Adkins, el barítono del country actual
Tracy Darrell Adkins nació en Louisiana en 1962. Formó parte del grupo de música gospel The New Commitments ya en el instituto. En 1996 debutó con el álbum Dreamin’ Out Loud, y comenzó su colaboración con la discográfica Capitol Nashville, sello al que se mantuvo fiel hasta 2010, cuando le fichó Show Dog-Universal Music. Otros de sus álbumes señeros han sido Big Time (1997), Coming On Strong (2003) o Songs About Me (2005). En 2016 ha sacado dos singles anticipatorios de su próximo LP –todavía sin título–, Jesus and Jones y LIT.
Escuchemos uno de sus números 1, Ladies Love Country Boys, de su disco Dangerous Man (2006). Obra de Jamey Johnson, George Teren y Rivers Rutherford, la letra habla de unos padres con una hija adolescente en la que cifran todas sus esperanzas. Todo se viene abajo cuando se enamora de un chico de campo que, en opinión de sus progenitores, no le conviene. Ya lo dice el estribillo: “Hay algo que no se puede evitar: a las mujeres les gustan los chicos de campo”. La canción hace referencia a Charlie Daniels, Hank Williams, Jr. y Lynyrd Skynyrd.
Escuchemos su interpretación en directo en el Grand Ole Opry, institución a la que pertenece desde 2003.
Country Urbano (XXXVII)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)
99. Tell me something bad about Tulsa. Hoy comienzo con una canción escrita por Red Lane y grabada por primera vez por Merle Haggard en su álbum Out Among the Stars (1986). Si hacemos caso a la letra, no se puede reprochar nada a Tulsa, Oklahoma, ya que su amada vive allí, pero, como han roto, el cantante pide que le digan algo malo sobre la ciudad para no tener que volver a ella. Años más tarde, su hijo Noel Haggard la incluyó en su disco de debut One Lifetime (1997).
Quien le dio su fama conclusiva fue George Strait en Honkytonkville (2003), que llegó al puesto 11 de las listas.
100. Arlington. En esta localidad de Virginia se encuentra el cementerio militar de Estados Unidos donde yacen los soldados americanos caídos en batalla. Fue construido al final de la Guerra de Secesión, en los terrenos del general confederado Robert E. Lee, cerca del Capitolio. Obra de Jeremy Spillman y Dave Turnbull, fue grabada por Trace Adkins en su disco Songs About Me (2005). Sus autores se inspiraron en una historia real: la muerte del cabo Patrick Nixon, la primera víctima de Tennessee en la guerra de Irak; y escribieron el tema tras entrevistarse con su padre. La canción está narrada desde el punto de vista del muerto: “Estoy orgulloso de haber acabado aquí. Estoy en lugar sagrado y en la mejor compañía. Puedo descansar en paz, soy uno de los elegidos, conseguí llegar a Arlington”.
101. Pretty Little Lady from Beaumont, Texas. Esta ciudad de Texas fue una de las primeras del estado en las que aparecieron pozos de petróleo y a ello se refiere la letra de esta canción. La escribieron A.L Owens y Dennis Knutson, y George Jones la incluyó en su álbum One Woman Man (1989). El narrador está enamorado de una chica de Beaumont, e insiste en que el hecho de que sea dueña de pozos petrolíferos no influye en su corazón. “No son esos barriles de diversión los que hacen que me enamore de esa guapa mujer de Beaumont, Texas, con pozos de petróleo en su patio”.