Relentless. Jason Aldean, 2007

relentless_large

Hoy vamos a escuchar varios extractos del segundo trabajo de Jason Aldean, editado por Broken Bow Records en 2007. Certificado como disco de platino, el trabajo vino a reforzar el tirón comercial de este cantante nacido en Georgia, que cuenta con otros tres discos de platino: su debut en 2005; Wide Open (2009); y Old Boots, New Dirt (2014). Por cierto, fue Aldean quien ofreció el concierto en Las Vegas antes del tiroteo que acabó con la vida de 58 personas el año pasado.

El siguiente tema de country-rock fue el primer single del disco. Johnny Cash –así se llama la canción– fue compuesta por Rodney Clawson, Vicky McGehee y John Rich, y grabada antes por Tracy Byrd. El narrador invita a su novia a unirse a él en un viaje por carretera, mientras en el coche suena música de Johnny Cash.

El segundo single fue Laughed Until We Cried, de Ashley Gorley y Kelley Lovelace. De carácter opuesto a la anterior, en esta balada el protagonista recuerda los buenos momentos de su vida.

El tema que da título al disco es Relentless, obra de James LeBlanc y John Paul White. En este tercer y último single, el narrador describe el amor de su pareja como implacable.

Ahora, un dúo con Miranda Lambert, Grown Woman. Escrita por Brett Ames y Hillary Lindsey, un tipo recrimina a su amante –la mujer del título– la crueldad con que le trata.

Otra de las canciones del disco es Back in this Cigarette, ideada por Joe Doyle y Michael Mobley. En su letra, un hombre se lamenta de su reciente ruptura, aunque ya no tiene remedio: “Es como volver a meter el humo dentro del cigarrillo”, dice.

Con nombre propio (IX)

christening
Mary Chapin Carpenter basó su John Doe No. 24 en una historia real que tuvo lugar en 1945. Un joven negro, quizá indigente, fue detenido por la policía por vagabundeo y recluido en una institución del estado. Los esfuerzos de las autoridades por contactar con su familia fueron en vano y el hombre permaneció encerrado con el nombre de Juan Nadie Nº 24. Cuando Carpenter leyó su necrológica en el periódico en 1993, le dedicó esta canción. El tema, narrado por el misterioso hombre, apareció en su álbum Stones in the Road (1994).

Johnny Cash, escrita por John Rich, Vicky McGehee y Rodney Clawson, fue grabada por primera vez por Tracy Byrd en 2005. El narrador acaba de dejar su trabajo, e intenta convencer a su pareja de que hagan juntos un viaje a Las Vegas, se casen y no vuelvan nunca. “No te preocupes por despedirte de tu madre, le enviaremos una postal desde el lado salvaje”. En este proyectado viaje por carretera, pondrán una y otra vez la música de Johnny Cash.

Escuchemos ahora la versión que presentó Jason Aldean dos años más tarde en su disco Relentless.

Merle Haggard escribió Leonard para su álbum Back to the Barrooms (1980). Se trata de un homenaje a su amigo Tommy Collins –ese era su nombre artístico: realmente se llamaba Leonard Raymond Sipes–, que escribió grandes éxitos para Haggard, entre ellos algunos de sus múltiples números 1. Cuando Collins se enteró de que su ídolo Haggard había compuesto una canción para él, se sintió profundamente honrado. Collins moriría unos años después, en 2000. La letra resalta su influencia en crear el sonido Bakersfield y reconoce su deuda con él: “Me sirvió de inspiración y me enseñó a escribir una canción country”.

Johnny Paycheck, el outlaw presidiario

johnny-paycheck
Nuestro protagonista, Donald Eugene Lytle, nació en Ohio en 1938. A los nueve años participó ya en sus primeros concursos musicales y la verdad es que no le fue nada mal. Era, entonces, “el chico de Ohio”.
Tras un breve y salvaje paso por la Armada –se le abrió un consejo de guerra por agresión a un comandante–, en la década de los cincuenta despegó su carrera. Fue contratado por diversas estrellas de la época, George Jones, Porter Wagoner o Ray Price. En 1965 empezó a utilizar su nombre artístico, Johnny Paycheck –un boxeador retirado de Chicago– y al año siguiente escribió el primer éxito de Tammy Wynette, Apartment 9.
Su popularidad en los setenta dentro del subgénero del outlaw country hizo que su figura se pusiera al lado de Willie Nelson, Waylon Jennings o Merle Haggard. En 1971 Billy Sherrill, de Epic Records, le ofreció un contrato; y su mayor éxito –llegó a vender más de dos millones de copias– le llegó en 1977 con su disco Take This Job and Shove It, que escuchamos aquí hace dos semanas.
En 1989 ingresó en prisión por el asesinato de un hombre ocurrido cuatro años en el curso de una pelea de bar en Hillboro, Ohio. Aunque fue sentenciado a una pena de entre siete y nueve años, sólo pasó dos entre rejas, ya que el gobernador le conmutó la pena. Cuando salió de prisión, reanudó su carrera, aunque ya sin el éxito de que había gozado hasta entonces.
En 1997, entró en el Grand Ole Opry, y murió en 2003 después de muchos problemas médicos provocados por su vida desenfrenada de alcohol y drogas, mayormente durante la juventud.
Escuchemos ahora uno de sus mayores éxitos, (Don’t Take Her) She’s All I Got, escrita en 1971 por Gary U.S. Bonds y Jerry Williams, Jr. Como el propio título desvela, el narrador suplica a su rival que no se lleve su amada porque es lo único que tiene. La grabación de Johnny Paycheck llegó al número 2 en las listas de country.
Esta es la versión original.

El primero que la grabó fue Freddie North, que originalmente le dio un toque más rhythm and blues y la incluyó en su álbum Friend (1971).

Tracy Byrd recuperó este tema 25 años más tarde en Big Love (1996).