Strong Enough. Sheryl Crow, Bill Bottrell, Kevin Gilbert, Brian McLeod, David Ricketts y David Baerwald, 1993

strong enough

Pocas veces en la historia de la música una canción ha tenido tantos autores: seis compositores seis se atribuyeron su paternidad.

Crow trabajó con todos ellos para escribir y producir este álbum, inspirado en las reuniones que mantenía con el grupo todos los martes por la noche en Los Ángeles. En esas veladas solo había dos reglas: nadie podía tocar su instrumento favorito y cada uno de ellos tenía que escribir al menos una canción.

A lo largo de su carrera, Sheryl Crow ha hecho gala de un cierto eclecticismo y nunca ha hecho ascos al rock, el pop o el country; en concreto, la canción que vamos a escuchar hoy se encuadra en la temática country. Pertenece a su disco de debut Tuesday Night Music Club (1993), por el que Crow recibió tres Grammy, y al año siguiente salió como single. Su obra rebasó los cinco millones de unidades vendidas, gracias sobre todo a otro de los temas del disco, All I wanna do (is have some fun), que fue muy escuchado en los años 90. El tema de hoy alcanzaría el número 5 de las listas en Estados Unidos y tampoco le fue nada mal en el mercado británico.

La artista accedió a que esta canción, junto con No one said it would be easy, del mismo trabajo, apareciera en la banda sonora de Kalifornia (1993), lo que tendría ocasión de lamentar tras ver la violencia de la película. En la letra, la narradora se pregunta si su pareja es suficientemente fuerte para ser su hombre y le pide que le diga que sí aunque en realidad esté mintiendo (algo que me recuerda a una escena del film The Bachelor Party).

Travis Tritt compuso una respuesta con el título Strong Enough to be Your Man, donde el protagonista asegura que él sí es suficientemente fuerte para ser su hombre. La incluyó en su álbum Strong Enough (2002).

Ahora, la versión del trío Dixie Chicks en una actuación en directo en el año 2000.

La cantante canadiense Tara Oram la interpretó en su disco Revival (2011).

 

Here’s a Quarter (call someone who cares). Travis Tritt, 1991

heres a quaRrter

A principios de los 90, despuntaba una nueva generación en el country dispuesta a revitalizar el género. Garth Brooks, Clint Black o Travis Tritt, a quien vamos a escuchar hoy, fueron algunos de sus representantes

.En su segundo álbum, It’s All About to Change (1991), el más vendido de su carrera, se incluía el tema que comentamos, escrito por él mismo. Su título hace referencia a las monedas de 25 centavos, en aquel entonces lo que costaba una llamada telefónica.La pareja del protagonista, que acaba de romper con él, se arrepiente de haberle dejado, pero el narrador ya no se fía de sus intenciones. La única solución que le ofrece es darle una moneda de 25 centavos para que llame a alguien interesado en iniciar una relación con ella.

Here’s a Quarter se convirtió en uno de los temas más populares de Travis Tritt, quien lo incluía en casi todos sus conciertos. Tenía, además, carácter autobiográfico. Lo escribió años antes de lanzarlo al mercado, en un momento en el que estaba tratando de superar su segundo divorcio, y eso que todavía rondaba la veintena. Un día llegó a casa y se encontró con que su mujer lo había abandonado y le había dejado los papeles del divorcio sobre la mesa. Mientras los leía, recibió una llamada de esta pidiéndole que no se precipitaran. Para canalizar el enfado que sintió en aquel momento, compuso esta canción en apenas quince minutos, sin intención de explotarla comercialmente. Sin embargo, la respuesta de su público fue muy favorable cuando la interpretó ante un pequeño auditorio, por lo que se decidió a incluirla en su siguiente álbum.

Os dejo ya con Travis Tritt en su disco It’s All About to Change.

50 años de la Asociación de la Música Country

cmaawards-2016
En la tarde del 2 de noviembre (noche en España) se celebró en Nashville la ceremonia de entrega de la 50 edición de los Premios de la Asociación de Música Country, cuyas nominaciones os avancé el pasado 3 de octubre.
La gala fue conducida por Brad Paisley y Carrie Underwood, más que acostumbrados ya a su papel de maestros de ceremonias (este su noveno año al frente). Al tratarse de un aniversario tan señalado, la expectación era lógica y, desde luego, la gala no defraudó. Prácticamente ningún artista del country más clásico quiso perderse la cita; al iniciarse la velada, pudimos ver a Vince Gill, Roy Clark, Charley Pride, los componentes de Alabama, Charlie Daniels, Reba McEntire, Dwight Yoakam, Clint Black, Ricky Skaggs, Alan Jackson o Randy Travis, hace poco nombrado miembro del Salón de la Fama de la Música Country.
Como no podía ser de otra forma en esta precampaña electoral, Paisley y Underwood salpicaron la ceremonia de comentarios al respecto. «This election is taking forever and ever, amen», dijeron para presentar el éxito de Randy Travis Forever and Ever, Amen. Y cuando Carrie Underwood recogió su premio a la mejor vocalista femenina, Brad imitó a Donald Trump diciendo «Rigged», en alusión a sus declaraciones sobre el supuesto amaño («rigging») de los resultados, que no pensaba aceptar.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Dolly Parton, quien se llevó a casa un premio a toda su trayectoria que lleva el nombre de Willie Nelson.
He aquí la lista de los ganadores:
Artista del año: Garth Brooks. Merecido premio para este artista de Oklahoma de 54 años que el pasado mes de septiembre consiguió todo un hito: 7 discos de diamante, a saber: Double Live (21 millones de discos vendidos), No Fences (17 millones), Ropin’ the Wind (14), Sevens (10), The Ultimate Hits (10), The Hits (10) y Garth Brooks (10).
Single del año: Die a Happy Man, de Thomas Rhett. Escrita por el propio Rhett en colaboración con Sean Douglas y Joe Spargur, pertenece al disco de Rhett Tangled Up. El protagonista le dice a su mujer que, aunque lo único que tuviera en la vida fuera su amor, sería suficiente para él: «Si no puedo construirme una mansión en Georgia o conducir un coche deportivo en la costa de California y lo único que tengo es tu mano en mi mano, moriría como un hombre feliz».

Álbum del año: Mr. Misunderstood, de Eric Church. Entre los álbumes candidatos en esta categoría, fue uno de los primeros en aparecer, en noviembre de 2015 (Storyteller, de Carrie Underwood, se le adelantó solo un mes). Editado por EMI Nashville, consta de 10 pistas, tres de las cuales han salido ya como singles, Mr. Misunderstood, Record Year y Kill a Word. Os dejo con la reseña que le dediqué en el disco del mes de noviembre de 2015.
Canción del año: Humble and Kind. Compuesta por Lori McKenna e interpretada por Tim McGraw, la primera ganó el año pasado este mismo premio por Girl Crush. A diferencia de aquella, esta la ha compuesto en solitario. Se la cedió a Tim McGraw para su nuevo álbum, Damn Country Music, y su single lleva ya unas 900.000 unidades vendidas. La letra habla de la conveniencia de tener buen carácter y ser «humilde y amable».

Vocalista femenina del año: Carrie Underwood. Después de ocho años consecutivos engrosando el currículum de Miranda Lambert, la racha se rompió en favor de la co-presentadora de la ceremonia.
Vocalista masculino del año: Chris Stapleton. Triunfador absoluto de la pasada edición con su disco de debut Traveller, Stapleton, de 38 años, repite en esta categoría.
Grupo vocal del año: Little Big Town. Por tercer año consecutivo, el premio ha recaído en este grupo fundado en 1998 y formado por Karen Fairchild, Kimberly Schlapman, Jimi Westbrook y Philip Sweet. Wanderlust, su último trabajo, vio la luz en junio.
Dúo vocal del año: Brothers Osborne. Probablemente el premio a estos dos hermanos de Maryland fuera la mayor sorpresa de la noche, ya que después de tres años todo el mundo esperaba que volviera a ganar Florida Georgia Line. «Estábamos sentados detrás de Florida Georgia Line, seguros de que los felicitaríamos al final de la noche», apuntó T.G. Osborne.
Acontecimiento musical del año: Different for Girls, de Dierks Bentley con Elle King. Pertenece a Black, el útimo disco de Bentley, y su letra incide en la diferente reacción de chicos y chicas tras una ruptura sentimental.

Músico del año: Dan Huff. Este guitarrista, el único de los galardonados nacido en Nashville, ya había sido reconocido con este premio en 2001 y 2004. Acaba de cumplir 40 años de carrera profesional, desde que a los quince se «calzara» su primera guitarra.
Vídeo musical del año: Fire Away, de Chris Stapleton. En un año sin grandes vencedores, Stapleton es el único artista que ha cosechado más de un premio en esta edición. Fire Away pertenece a su disco de debut Traveller, que ya ganó en 2015 como álbum del año. Ahora lo hace uno de sus vídeos.

Artista novel del año: Maren Morris. A sus 26 años, y tras interpretar My Church, comentó emocionada: «No puedo ganar después de cantar. Me voy a derrumbar. El año pasado estaba en un bar viendo la ceremonia. Nunca pensé que como compositora podría estar hoy aquí».
Escuchemos My Church, que apareció el pasado mes de enero, y en la que se compara la música country con la religión. Habla de Hank Williams y Johnny Cash, y concluye con esta epifanía: «Supongo que esa es mi Iglesia».

Travis Tritt o cómo combinar el honky-tonk con el rock sureño

Travis-Tritt-Net-Worth
El biografiado de hoy nació en Georgia, estado sureño donde los haya, hace 53 años. Como era habitual para muchos cantantes de country, empezó en el coro de la iglesia y a los ocho años empezó a tocar la guitarra. Sus cualidades como compositor se despertaron muy pronto pues su primera canción la escribió a los 14 años. Sus inicios no fueron fáciles ya que su familia no le apoyó en su deseo de dedicarse a la música y, tras una juventud turbulenta (dos divorcios antes de los 22), la Warner Bros. finalmente se fijó en su talento musical y finalmente le ofreció un contrato discográfico en 1989. El año siguiente vio la luz su primer álbum, Country Club, que lo situó al lado de los grandes del momento Garth Brooks, Clint Black, Alan Jackson. En 1992 entró a formar parte de la gran familia del Grand Ole Opry, en parte gracias a la recomendación del veterano Roy Acuff (que falleció justo ese año). Durante los 90 siguió disfrutando de bastante popularidad con discos como It’s All About to Change (1991), T-R-O-U-B-L-E (1992), Ten Feet Tall and Bulletproof (1994), The Restless Kind (1996), No More Looking over my Shoulder (1998), siendo este su último disco con la Warner Bros. Aunque siguió grabando discos, no pareció encontrar su lugar en otros sellos discográficos y su popularidad decayó con el cambio de siglo. Su último single ha sido That’s What Dreamers Do (2015).
Escuchemos The Whiskey Ain’t Working, dúo de Travis Tritt junto con Marty Stuart que le reportó su primer Grammy en 1992 -el primero de los dos que tuvo, curiosamente los dos gracias a colaboraciones con Marty Stuart-. El tema fue escrito por Marty Stuart y Ronnie Scaife y fue incluido en el segundo disco de Tritt It’s All About to Change (1991). En la estela del más puro honky-tonk, la letra nos presenta al protagonista de la canción recorriendo bar tras bar para intentar superar su reciente ruptura y «aunque había un tiempo en que la bebida le ayudaba a ahuyentar sus preocupaciones y ahogaba el dolor que le acechaba día y noche, ahora el whiskey ya no funciona».

Marty Stuart, fusión de estilos

marty stuart
Nuestro protagonista nació en Mississippi en 1958. A los 12 años empezó a tocar en el grupo de bluegrass The Sullivan Family. En los 70, trabajó en la formación del legendario Lester Flatt hasta la muerte de este en 1978. Después, su carrera seguiría la estela del bluegrass junto a otro de los grandes del género, Vassar Clements.
Marty Stuart se introdujo en el country colaborando con todas las leyendas a su alcance. Lo hizo con Doc Watson e incluso con Johnny Cash, con cuya hija se casó (y se divorció poco después). A mediados de los 80, abandonó el bluegrass, comenzó su carrera en solitario y fichó por la Columbia. Sus discos no conseguían despegar del todo, pero las revistas de la época lo seguían considerando una de las promesas más seguras del country.
Por fin, en 1989 le llegó el éxito tras firmar con MCA, la antigua Decca Records, con quienes publicó Hillbilly Rock, disco de oro. Uno de sus singles –el que le da título– fue su primer Top 10 en las listas country. En los 90 hiló un hit tras otro. Su siguiente trabajo, Tempted, reeditó la notoriedad de su anterior obra y, en 1992, su dúo con Travis Tritt The Whiskey Ain’t Working le procuró la mejor posición en las listas, el número 2, y el primer Grammy de su carrera. En 1997 se casó con otra estrella del country, Connie Smith, a quien produjo su álbum Connie Smith.
Su último proyecto le ha llevado a la cuna de la música country en Bristol, Tennessee, donde tuvieron lugar las primeras grabaciones en 1927 (aquí podéis ver la entrada correspondiente). Allí ha realizado el álbum Ortophonic Joy: The Bristol Sessions Revisited, que vio la luz el pasado mes de mayo, y se ha reunido con personalidades como Dolly Parton, Vince Gill, Steve Martin o Emmylou Harris.
Escuchemos el primer single de Marty Stuart, Arlene, publicado en 1985 como anticipo de su álbum Marty Stuart (1986). Escrito por Curtis Allen, lo publicó la Columbia y llegó al puesto 19. Habla de una chica llamada Arlene a la que el protagonista ve desde lejos, mientras va conduciendo por la carretera. Se queda prendado de ella, pero pronto descubre que la seducción no será fácil, porque su padre la “tiene atada muy en corto”.

Eagles. The Eagles, 1972

The-Eagles-Eagles-422706 El disco que vamos a escuchar hoy es un perfecto exponente de la alianza entre el country y el rock. Oiremos varios extractos del álbum de debut de The Eagles, surgido en Los Ángeles y compuesto por Don Henley, Glenn Frey –sus líderes–, Bernie Leadon y Randy Meisner. Tras su disolución en 1980, regresaron en 1994… y hasta ahora. The Eagles aparecen en el Top 20 de los grupos que más han vendido en la historia, con unos 150 millones de discos en todo el mundo, 100 de ellos solo en Estados Unidos. Grabado a principios de 1972 en los estudios Olympic de Londres, Eagles, con su clásica portada del parque nacional Joshua Tree (California), conoció tres singles: Witchy Woman, Take it easy y Peaceful Easy Feeling.  Escuchemos, en primer lugar, Witchy Woman (“Mujer embrujada”), un tema escrito por Henley y Leadon, cuyo single llegó al número 9. La inspiración le vino a Henley tras leer la biografía de Zelda Fitzgerald, la mujer de Francis Scott Fitzgerald, que tenía fama de hechizar a los hombres, si bien se basó también en otras chicas que había conocido en su juventud. La letra hace referencia a “su espíritu incansable, inmerso en un vuelo interminable” y a su adicción a las drogas: “Se volvió loca con una cuchara de oro”. Take it Easy, obra de Jackson Browne y Glenn Frey, llegó al número 12 en 1971. La letra habla de un hombre que intenta liberarse de su carga (esto es, de sus múltiples problemas con las mujeres: “Cuatro de ellas quieren poseerme, dos quieren lapidarme y una es mi amiga”), y, mientras va conduciendo, mantiene una efímera relación con otra mujer. Browne la volvió a grabar en 1973 para su disco For Everyman. Como curiosidad, en la letra se cita Winslow, Arizona, y, en atención al éxito cosechado, la ciudad dedicó al single una estatua conmemorativa. https://www.youtube.com/watch?v=LfeNhwnO8hw Os dejo con la versión de Travis Tritt (2006). Peaceful Easy Feeling fue escrita por Jack Tempchin y, en esta ocasión, el single llegó al número 22. El autor intentó describir en ella el sentimiento de paz que se alcanza con el amor. Cambiemos de registro a una balada. Most of Us Are Sad fue escrita por Glenn Frey, y su letra encierra una gran sabiduría: “La mayoría de nosotros estamos tristes aunque nadie lo deja traslucir. Hemos traído a nuestros hijos al mundo, ¿quién los puede salvar ahora?”. Al final, reconoce que, aunque la mayor parte de nosotros está triste, hay que seguir adelante. Earlybird está dedicada al “dolce far niente” (“dulce no hacer nada”), o a la filosofía epicúrea. Fue escrita por Bernie Leadon y Randy Meisner, y el narrador se compara con un pájaro que no hace nada productivo, sino buscar su placer. También hay una referencia al nombre del grupo: “El águila vuela sola y es libre”. En Take the Devil, el letrista Randy Meisner nos anima a “desterrar el diablo de tu mente”.

De bien nacidos…

happy-thanksgiving
Hoy se celebra en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, toda una institución que, al coincidir en jueves, permite a los americanos disfrutar por estas fechas de unas minivacaciones de 4 días.
Son días familiares, más incluso que los de Navidad, que para ellos se reducen a una exaltación comercial. Su origen se remonta a las fiestas que celebraban los campesinos al final de la cosecha para agradecer la misma. Aunque los historiadores no se ponen de acuerdo al respecto, se cree que la primera vez que se conmemoró fue en Florida en el siglo XVII, es decir, aún bajo dominio británico. El día siguiente a esta fiesta se conoce como el Viernes Negro, cuando se abre la “veda” para las compras navideñas.
Con este motivo, he seleccionado hoy unas cuantas canciones country, que resultan muy apropiadas, y es que todas ellas tienen algo en común: dan las gracias por todo lo que ilumina nuestra vida.
En primer lugar, os dejo con This, de Darius Rucker, escrita por él mismo junto con Frank Rogers y Kara DioGuardi en 2010. El narrador se muestra agradecido porque tiene un bebé durmiendo en su cuna, su esposa se ríe en sus brazos, suena la lluvia en el tejado y el juego está a punto de empezar. Por todo ello, se considera un hombre afortunado.

Unos años antes, en 2001, y solo unas semanas después del 11-S, apareció Blessed, que fue grabada por Martina Mc Bride y escrita por Troy Verges, Hillary Lindsey y Brett James. Aquí, la cantante dice que es bendecida cada vez que le besa el sol, oye a sus hijos reír o simplemente cuando se sienta en el porche, pensando que vive en un lugar maravilloso.

En 1999, Diane Warren compuso I Could Not Ask For More, aunque el éxito llegaría a la canción dos años después en la voz de Sara Evans.

Escrita por Darrell Scott, It’s a Great Day to be Alive, también alcanzó el éxito algunos años después de ser compuesta, gracias al single de Travis Tritt aparecido en 2000. Es un canto que concluye con que este es un gran día para estar vivo.

Por último, escuchemos a Willie Nelson en I’m Alive, incluida en su álbum Moment of Forever, de 2008. La canción fue escrita por Dean Dillon y Kenny Chesney y en ella se afirma que no vale la pena decir que la vida es dura. Aunque te haya dejado cicatrices, debes estar contento de estar vivo.

Pues nada, después de escuchar estas canciones ya podéis preparar el pavo y el pastel de calabaza.

La Super Bowl de la música country

Super-Bowl xlviii
Esta madrugada, a las 00:30 hora española, dará comienzo el evento deportivo más esperado del año en Estados Unidos: la Super Bowl. Será en Nueva Jersey, enfrentará al Denver Broncos contra el Seattle Seahawks, y lo retransmitirá la Fox.
Y, como es tradición, habrá numerosas actuaciones musicales en el descanso del partido. Aunque la música country no estará representada en esta edición –la última vez fue en 2003, con Shania Twain–, he querido traer aquí la finalísima del campeonato de fútbol americano, porque hay un festival de música country que, por su importancia, se conoce oficiosamente como la Super Bowl de la música country.
Me refiero, claro, al Jamboree in the Hills– coloquialmente Jambo–, que se celebra durante cuatro días de julio (este año entre el 17 y el 20). El festival tiene lugar en las colinas de Morristown, Ohio, en el condado de Belmont. Comenzó en 1977 con un éxito más que notable, y su popularidad ha ido creciendo hasta el punto de que cada año atrae a más de 100.000 fans de la música country, que acuden no ya desde diversos puntos de Estados Unidos, que por supuesto, sino de todos los países del mundo.
En 1978, Mayf Nutter compuso una melodía que se repite cada año y que se considera el “himno” del festival (¡no os perdáis bajo estas líneas el vídeo de youtube!), y, entre las personalidades que han actuado en él, se encuentran Alan Jackson, Brad Paisley, Garth Brooks, Travis Tritt, Kenny Chesney, Toby Keith, Keith Urban, Willie Nelson, Johnny Cash, Tim McGraw, The Charlie Daniels Band, Merle Haggard…
Aquí os dejo la página oficial del festival