Country Urbano (XVIII)

new orleans 2
44. Crescent City. Lucinda Williams compuso esta canción para su tercer álbum, Lucinda Williams (1988), como homenaje a Nueva Orleans, “la ciudad del creciente”. Influida por la música cajun, no faltan en la letra referencias al estado de Louisiana: el lago Pontchartrain, la pequeña ciudad de Mandeville… Aunque fue escrita muchos antes del Katrina, volvió a ponerse de moda a raíz del huracán. Escuchémosla y, como dice la canción, “laissez les bons temps rouler”, o, lo que es lo mismo, “que vengan los buenos tiempos”.

En 1993, Emmylou Harris la versionó en su álbum Cowgirl’s Prayer.

45. Back to New Orleans. Fundado en 1998, Old Medicine Crow Show es un grupo especializado en música folk y bluegrass, que empezó actuando en las calles. Dos años más tarde, la leyenda del bluegrass Doc Watson los descubrió tocando en Boone, Carolina del Norte, y, con semejante padrino, se trasladaron a Nashville, donde actuaron en el Grand Ole Opry. Hasta la fecha han sacado 8 álbumes de estudio, y este tema pertenece a su EP Caroline (2008). Nueva Orleans ejerce una atracción irresistible para su narrador, que está dispuesto a llegar allí como sea. Tras perder su billete de autobús, pide dinero al primero que se cruza en su camino y lleva ya 40 días con sus noches caminando bajo el sol ardiente de Texas para cumplir su sueño.

46. Do you know what it means to miss New Orleans. Nació como un tema de jazz, y la oímos por primera vez en la película New Orleans (1947), con Louis Armstrong y Billie Holiday, pero la versión que os traigo hoy es de uno de los mayores exponentes del bluegrass de nuestros días, Alison Krauss, quien la grabó en 1989, a los 18 años. La canción está tan asociada a esta ciudad, que David Simon la escogió para cerrar su serie Treme.

Escuchemos a Jimmy Buffett junto a Allen Toussaint al piano en 2006.

La música salva a Nueva Orleans de las aguas

treme_3
Hace diez años, el 29 de agosto de 2005, la zona costera del sur de Estados Unidos fue azotada por uno de los peores desastres naturales de su historia. El huracán Katrina dejó a su paso más de 1.800 víctimas mortales en lugares como Mississippi, Alabama, Florida y, especialmente Louisiana, donde su ciudad más importante, Nueva Orleans, quedó prácticamente arrasada.
Como recuerdo a la tragedia y homenaje a las gentes que la sufrieron, el guionista y productor televisivo David Simon creó una serie desarrollada en Nueva Orleans, esa ciudad donde el Verbo de la música se hace carne. Treme, cuyo nombre está sacado de uno de sus barrios –escrito Tremé– se emitió entre 2010 y 2013. Aunque la mayor parte de su banda sonora es de jazz –Nueva Orleans se considera la cuna de este estilo–, también aparece un personaje, interpretado por Steve Earle, cuya carrera asociamos forzosamente con el country.
Mientras rodaba la serie, Steve siguió adelante con su carrera musical y presentó el álbum I’ll Never Get Out of This World Alive, título dictado por una canción de Hank Williams, que le inspiró también el de una novela que publicó en 2011. Earle sigue en activo y su último trabajo, Terraplane, ha visto la luz el pasado mes de febrero.
Escuchemos ahora la canción con la que se cierra I’ll Never Get Out of This World Alive. This City, escrita originariamente para Treme, suena repetidas veces a lo largo de su metraje, y fue nominada a un Grammy en la categoría de canción escrita para el cine, televisión u otros medios audiovisuales.

El siguiente álbum de Earle, The Low Highway (2013), reivindica de nuevo al gran Hank –The Lost Highway fue uno de sus mayores éxitos– y bebe otra vez de Treme, ya que incluye otra de las canciones de la serie, After Mardi Gras –como sabéis, el Mardi Gras es el desfile de carnaval de Nueva Orleans–, escrita junto a Lucia Micarelli, que en la serie interpreta a la violinista Annie Talarico.

Otro tema de la serie, y del citado The Low Highway, es That All You Got?, escrito en solitario por Earle.

Come Out Ye, Black and Tans es una canción de tradición irlandesa que en Treme ejecutan Steve Earle acompañado por Spider Stacy, de The Pogues. El narrador se muestra orgulloso de ser irlandés y de la valentía que muestra su pueblo en su lucha contra el imperialismo británico.

Os dejo con la excelente versión de Derek Warfield y los Young Wolfe Tones del mismo tema, que, aunque no aparece en la serie, merece sin duda ser escuchada.