Con nombre propio (VII)

christening
Escuchemos hoy un tema sobre un personaje histórico, el forajido David Rudabaugh, conocido como Arkansas Dave, que alcanzó gran fama en la época inmediatamente posterior a la guerra de Secesión. Escrita para su padre por el hijo de George Strait, Bubby, que la grabó en su álbum Twang (2009). Arkansas Dave resume la carrera delictiva de este personaje.

Vince Gill incluyó Billy Paul en su álbum Guitar Slinger (2011). Cuenta una historia real que le produjo una honda impresión: un conocido suyo se vio envuelto en un crimen pasional y posteriormente se quitó la vida. Admirador confeso de Merle Haggard, la melodía recuerda a uno de los éxitos de este, Okie from Muskogee (ya escuchada aquí). Gill señaló que “cuando escucho el álbum suena a algo que Merle Haggard podría haber hecho”. La hija de Vince, Corrina, de 9 años, hace una breve aparición.

En febrero de 2010 Josh Thompson publicó su álbum de debut Way out Here. A él pertenece Blame it on Waylon, que escribió junto a Rhett Atkins. La canción no es solo un homenaje al gran Waylon Jennings, sino a todo el movimiento del outlaw country. En la letra, un intérprete de country dice que si la música significa algo para él “hay que echarle la culpa a Waylon y a los demás outlaws”.

En otro momento de esta serie, escuchamos un tema del álbum de Tim McGraw Two Lanes of Freedom (2013); volvamos él. En Book of John, obra de John Nite y Greg Becker, descubrimos los momentos felices de una familia a partir del hallazgo casual en el desván de un viejo libro de recuerdos. McGraw se lanzó a grabarla por el especial significado que tenía para él, ya que no conoció a su padre biológico hasta que fue adulto y nunca tuvo una buena relación con su padrastro.

Con nombre propio (I)

christening
Las historias que cuentan las canciones siempre tienen un protagonista que, en ocasiones, se materializa en el mismo título. Comienzo hoy una serie dedicada a temas de country en cuyo título aparece el nombre de una persona. Muchas son canciones de amor dedicadas a una mujer y otras tratan sobre personajes históricos. En la variedad está el gusto.
Después de 20 años con el sello Curb Records, Tim McGraw sacó su primer álbum, Two Lanes of Fredom (2013) con Big Machine Records. A este álbum pertenece Annie, I owe you a dance. Escrita por Tom Douglas y James T. Slater, habla de una pareja de antiguos novios que se vuelve a encontrar pasado el tiempo. El narrador reconoce: “Annie, te debo un baile”.

Ahora, una muestra de bluegrass de la mano de Alison Krauss y su grupo The Union Station. Krauss incluyó Bonita and Bill Butler, una composición de Sidney Cox, en su disco Paper Airplane (2011). Aunque se escribió hace pocos años, capturó a la perfección el espíritu de los temas del siglo XIX. Escrita en un lenguaje deliberadamente anticuado, habla del viaje de un barco, Bonita, en el que los antepasados del autor llegaron desde Virginia a Louisiana.

The Oak Ridge Boys estaban en su punto álgido a principios de los 80 y nos sorprendieron con su álbum Bobbie Sue, del que vamos a escuchar la canción homónima, que llegó al primer puesto de las listas en 1982. Obra de Wood Newton, Dan Tyler y Adele Tyler, aborda el amor de una joven pareja que planea fugarse, desafiando la opinión de sus padres.

Country Urbano (XII)

visit-chattanooga
30. Nashville without you. Nos despedimos de Nashville con una balada que podemos escuchar en el penúltimo trabajo de Tim McGraw, Two Lanes of Freedom (2013). El tema fue escrito por Kyle Jacobs, Joe Leathers y Ruston Kelly, y en él se dice que Nashville no tendría ningún encanto si no fuera por su amada.

31. Chattanooga City Limit Sign. Glenn Miller puso a esta ciudad en el mapa gracias a su composición Chattanooga Choo Choo. Pero nosotros vamos a escuchar hoy una canción country del gran Johnny Cash, incluida en su álbum The Baron, que fue publicado por Columbia en 1981 y al que volveremos en el transcurso de esta serie. Cash recita la letra con un acompañamiento musical idóneo. Cuenta la historia de un hombre que ha prestado su coche y se ve obligado a hacer autoestop para ir a Chattanooga desde Nashville. Se ofrece a llevarlo un grupo de amigos que se la juega al volante: hacen adelantamientos peligrosos, conducen sin manos, van bebiendo… El autoestopista pasa tanto miedo que, cuando llegan sanos y salvos a la entrada en Chattanooga, pide bajarse. Al día siguiente, aparece en la cárcel pero no recuerda cómo llegó allí. Cuando se lo pregunta al funcionario, este le informa de que le han detenido por entorpecer el tráfico cuando estaba en mitad de la carretera, abrazando y besando la señal de entrada a Chattanooga.