Hace poco más de tres años, la revista Rolling Stone publicó una lista con las 40 canciones country más tristes de todos los tiempos. Esta que vamos a escuchar aparecía hacia la mitad de la tabla.
Chiseled in Stone, obra de Vern Gosdin y Max D. Barnes, fue grabada por el primero en su disco homónimo. Su versatilidad vocal le valió el apelativo de «la voz» y su estilo ha sido comparado, yo creo que muy acertadamente, con el del mismísimo George Jones. El tema mereció el premio a la mejor canción en la Asociación de Música Country.
La letra comienza sobre seguro, con una típica discusión de pareja. Él se va al bar, donde un hombre mayor le dice que, aunque no lo crea, es afortunado porque la vida puede llegar a ser mucho más cruel: «No conocerás la tristeza hasta que no te enfrentes a la vida solo, no conocerás la soledad hasta que no esté cincelada en piedra», le advierte, y uno ve ya la lápida que al final nos aguarda a todos.
Vamos con la grabación de Vern Gosdin de 1988.
Chris Young, flamante miembro del Grand Ole Opry desde este mismo mes, también la ha versionado.
Los 80 fueron la década prodigiosa para George Strait: sacó un disco por año y todos vendieron más de un millón de unidades, o sea, que se vistieron de platino. Hablemos de su álbum de 1988, una obra de diez pistas editada por MCA Nashville y que produjo tres singles. Su título, If you ain’t lovin’, you ain’t livin’, está extraído de una antigua canción country que grabó Faron Young en 1954.
Se abre con el tema honky-tonk que le da nombre. Compuesta por Tommy Collins en 1954, habla de que lo verdaderamente importante es el amor: «Puede que tengas un Cadillac, una chabola de 40 habitaciones, un cubo lleno de dinero, pero si no tienes abrazos, besos ni amor, no tienes vida». Escuchemos la versión de George Strait, primer single del disco.
Faron Young fue el primero en grabarla.
El segundo single llevaba por título Baby Blue. Escrita por Aaron Barker, se dice que Strait quiso homenajear con ella a su hija Jennifer, fallecida a los 13 años en un accidente de coche. La letra dice: «Trajo colores a mi vida que mis ojos nunca habían tocado».
Famous Last Words for a Fool fue escrita en 1983 por Dean Dillon y Rex Huston. Relata la discusión de una pareja que se acaba separando. Él dijo unas palabras de las que ahora se arrepiente… «Le dije que no la echaría de menos cuando se fuera, que estaba contento de que hubiéramos terminado». Son, en fin, «las últimas palabras de un tonto». Escuchemos la versión de George Strait, que se convertiría en el tercer single del disco.
El tema fue grabado por uno de los compositores, Dean Dillon, en 1983.
Tres grandes, Dean Dillon, Vern Gosdin y Buddy Cannon, escribieron Is it that time again, en la que el narrador, que se lamenta en un bar de su reciente ruptura, se pregunta si ya es hora de cerrar y ha de volver a casa, porque no puede soportar otra noche sin ella.
Skip Ewing y Don Sampson compusieron Don’t Mind if I Do, una romántica canción en la que una pareja se prepara para pasar una velada juntos y olvidarse del mundo exterior. Escuchemos la grabación de Strait, que le imprimió un toque de jazz.
Bigger Man than Me, compuesta por Curtis Wayne, insiste en las dificultades de un tipo para enfrentarse a la soledad, y considera que para vencerla sería necesario «un hombre más fuerte que él».
93. Nobody calls from Vegas Just to Say Hello. En 1988 Vern Gosdin publicaba su álbum Chiseled in Stone en Columbia Records, que incluía este tema dedicado a la capital del juego de Estados Unidos, Las Vegas. La canción fue escrita por Brenda y Jimmy Burch, Hank Cochran y el propio cantante, Vern Gosdin. El protagonista se ve sorprendido por una llamada de su ex pareja, que le dejó hace tiempo. Se pregunta por qué la llama pero se imagina que es para pedirle dinero: “Nadie llama desde Las Vegas sólo para decir hola”.
94. Texarkana Baby. Escrita por Fred Rose y grabada por primera vez en 1949 por Eddy Arnold, fue el primer single de 45 rpm de la RCA. La letra juega con el hecho de que en Estados Unidos hay dos ciudades llamadas Texarkana, una en Texas y otra en Arkansas. La novia del protagonista es de Texarkana, su padre de Texas y su madre de Arkansas.
95. Jackson Ain’t a very Big Town. Vic McAlpin nos sitúa ante la boda de la protagonista con un hombre con fama de mujeriego. Los rumores dicen que ha tenido relaciones con todas las mujeres de Jackson, pero ella se consuela pensando que “Jackson no es una ciudad demasiado grande” y dice que, al ver a los invitados a la boda, por lo menos verá “cuántas mujeres piensan que soy afortunada”. Norma Jean la incluyó en su disco Jackson Ain’t a Very Big Town (1967).
El tema ha sido versionado por multitud de voces femeninas de la música country. Escuchemos por ejemplo a Tammy Wynette, que la incluyó en su álbum Take me to your world/I don’t wanna play house (1968).
El protagonista de hoy es muy poco conocido en España. Se llama Vern Gosdin, nació en Alabama en 1934 y empezó su carrera cantando gospel en la iglesia de su ciudad natal.
Su trayectoria en el country se inauguró en la década de los 60, cuando conoció a la estrella Chris Hillman y se interesó por el sonido Bakersfield. Junto con su hermano Rex, formó The Gosdin Brothers con un éxito muy limitado. En 1967 publicó su primer álbum en solitario, que, esta vez sí, cosechó numerosos aplausos. Tras colaborar con Emmylou Harris en los 70, durante la década siguiente disfrutó de su época dorada. Su voz fue comparada con la de George Jones, lo que dio pie a su apelativo. De entonces datan sus emblemáticos Today My World Slipped Away, If You’re Gonna Do Me Wrong, There is a Season, Chiseled in Stone y Alone. De salud frágil, no dejó de componer y cantar hasta el fin de sus días. Murió de una embolia en 2009. Set ‘em up Joe (“¡Otra ronda, Joe!”) fue el segundo número 1 de su carrera. Es un single perteneciente a su álbum Chiseled in Stone (“Cincelado en piedra”), que vio la luz en 1988. En la letra, Vern Gosdin rinde homenaje al clásico Walkin’ the Floor over you, de Ernest Tubb (12 de febrero). Escrita por el propio Gosdin, Dean Dillon, Buddy Cannon y Hank Cochran, la canción nos cuenta las penas de un tipo que ha sido abandonado y que todas las noches, como una obsesión, pone el disco citado anteriormente. La letra también hace referencia a Hank y Lefty, en clara alusión a Hank Williams y Lefty Frizzell. Os dejo con ella.
En 2010, Jamie Johnson presentó una nueva versión de este tema en Guitar Country.