Long Gone Lonesome Blues. Hank Williams, 1950

LONG GONE
Con esta canción ya clásica, Hank Williams consiguió su segundo número 1 en las listas; el primero le había llegado de la mano de Lovesick Blues, tema con el que ilustré su biografía y que guarda con este ciertas similitudes.
Según algunas fuentes, Williams se inspiró para escribir esta canción en sus frecuentes salidas para pescar con su amigo Vic McAlpin, quien en 1970 entraría a formar parte del Salón de la Fama de los compositores de Nashville. El caso es que Hank estaba un poco ausente y McAlpin le recriminó: “Vienes aquí a pescar y dejas que los peces se vayan nadando”. Así, precisamente, comienza la letra de la canción: “Bajé al río para ver a los peces pasar nadando y estaba tan triste que quería morir”. El narrador quiere tirarse al río porque su novia le ha abandonado, pero está seco, y planea buscar otro con agua tan fría como el hielo: se lanzará tres veces pero solo saldrá dos.
Os dejo con la grabación original de Hank Williams, que pudimos escuchar en la película Moonrise Kingdom, de Wes Anderson (2012).

En los albores del rock, Marty Robbins la incluyó en Rock ‘n’ Roll Robbins (1956).

Hollis Champion, nombre artístico de Elmer Fudpucker, le dio un toque rock y triunfó en 1965.

Os dejo con Del Shannon en su disco Del Shannon Sings Hank Williams (1965).

Leon Redbone la incluyó en No Regrets (1988).

En 2001 salió un álbum de homenaje a Hank Williams en el que varios artistas interpretaban sus temas. Sheryl Crow fue la encargada de versionar Long Gone Lonesome Blues.

El nieto de Hank, Hank Williams III, también la interpretó.

The Malpass Brothers, un dúo compuesto por los hermanos Christopher y Taylor, se han especializado en recuperar viejas canciones de country. Aquí los vemos en directo.

Country Urbano (XXXV)

las vegas
93. Nobody calls from Vegas Just to Say Hello. En 1988 Vern Gosdin publicaba su álbum Chiseled in Stone en Columbia Records, que incluía este tema dedicado a la capital del juego de Estados Unidos, Las Vegas. La canción fue escrita por Brenda y Jimmy Burch, Hank Cochran y el propio cantante, Vern Gosdin. El protagonista se ve sorprendido por una llamada de su ex pareja, que le dejó hace tiempo. Se pregunta por qué la llama pero se imagina que es para pedirle dinero: “Nadie llama desde Las Vegas sólo para decir hola”.

94. Texarkana Baby. Escrita por Fred Rose y grabada por primera vez en 1949 por Eddy Arnold, fue el primer single de 45 rpm de la RCA. La letra juega con el hecho de que en Estados Unidos hay dos ciudades llamadas Texarkana, una en Texas y otra en Arkansas. La novia del protagonista es de Texarkana, su padre de Texas y su madre de Arkansas.

95. Jackson Ain’t a very Big Town. Vic McAlpin nos sitúa ante la boda de la protagonista con un hombre con fama de mujeriego. Los rumores dicen que ha tenido relaciones con todas las mujeres de Jackson, pero ella se consuela pensando que “Jackson no es una ciudad demasiado grande” y dice que, al ver a los invitados a la boda, por lo menos verá “cuántas mujeres piensan que soy afortunada”. Norma Jean la incluyó en su disco Jackson Ain’t a Very Big Town (1967).

El tema ha sido versionado por multitud de voces femeninas de la música country. Escuchemos por ejemplo a Tammy Wynette, que la incluyó en su álbum Take me to your world/I don’t wanna play house (1968).

I’ll hold you in my heart. Eddy Arnold, 1947

Como ya he apuntado, esta canción pulverizó todos los récords y permaneció 21 semanas como número 1 de la música country. Las razones de su éxito tienen mucho que ver con el artista que la grabó, Eddy Arnold, que en los años 40 y 50 del pasado siglo alcanzó una notoriedad sin precedentes en la música country, hasta el punto de vender más de 85 millones de discos en toda su carrera. Sirva decir que desde noviembre de 1947 hasta final de año de 1948 fue número 1 en las listas de country con una u otra canción suya, un hecho memorable que nunca se habría de repetir en la historia. Arnold no sólo la interpretó, sino que la co-escribió junto con Vic McAlpin y Howard Horton. La guitarra de la versión original es de Roy Wiggins, que imprime a la melodía un tono muy melancólico. Como todos los hits de la música country, este ha sido versionado por los mejores artistas, como Eddie Fisher, Elvis Presley o Jerry Lee Lewis.
¿Qué decir de su letra? Pues que, a diferencia de tantas otras que hablan de rupturas o sentimientos de pérdida, esta es simplemente una canción de amor con una línea relativamente sencilla: “Te tendré en mi corazón hasta que te pueda retener con mis brazos. Pensaré en ti todo el día y soñaré contigo toda la noche hasta que te pueda retener en mis brazos”. Romántica y eficaz.