Trisha Yearwood o cómo impregnar de sentimiento al country

trisha yearwood

Patricia Lynn Yearwood nació hace 53 años en una localidad de Georgia. Creció escuchando música country y su pasión por este estilo hizo que se trasladara a Nashville. Firmó su primer contrato discográfico con MCA Nashville, para la que grabó el tema con el que se dio a conocer, She’s in Love With the Boy (1991), que incluyó en su álbum de debut. Su éxito le abrió las puertas de la industria y fue considerada ya una de las figuras emergentes del country.

El resto de esa década fue hilando un triunfo tras otro con trabajos como Hearts in Armor, The Song Remembers When, Thinking About You o Everybody Knows. En 2000 entró a formar parte del Grand Ole Opry y, al año siguiente, decidió darse un respiro, pero su pasión por el country le pudo y en 2005 anunció que volvía a los escenarios. Su último trabajo fue un disco navideño en colaboración con su marido actual, Garth Brooks, que lleva por título Christmas Together (2016).

Escuchemos dos muestras de su trayectoria. La primera pertenece a su disco Hearts in Armor (1992). Walkaway Joe, obra de Vince Melamed y Greg Barnhill, fue nominada en la edición de los Grammy de 1994. Don Henley, de los Eagles, colabora poniendo la voz de fondo. La letra habla de la relación de una adolescente enamorada de un adulto que no se toma interés por ella.

Escuchemos ahora la balada que dio título a su siguiente disco, The Song Remembers When (1993). Escrita por Hugh Prestwood, habla del poder de las canciones para traernos a la memoria recuerdos agradables.

 

La temperatura del licor de maíz

demijohn
El pasado mes de febrero Robert Earl Keen revitalizó un gran clásico del bluegrass, Hot Corn, Cold Corn, en su disco Happy Prisoner: The Bluegrass Sessions. Aprovechando este regalazo, ¿qué os parece si hoy escuchamos algunas de sus versiones?
Keen nació hace 59 años en Texas, un estado no muy-bluegrass. Como él mismo ha reconocido en una entrevista, “no soy cantante de bluegrass. La idea es que el disco suene como yo mismo. Quería presentar estas canciones del modo en que las percibo”. Su pasión por el bluegrass y el blues queda fuera de toda duda en Happy Prisoner y, particularmente, en la canción que traemos hoy, cuyos orígenes son, por cierto, desconocidos, aunque es probable que naciera a principios del siglo XX en los llamados “bailes de granero”.
El narrador clama desesperadamente porque le lleven una jarra, no importa si el licor de maíz está caliente o frío. No ha bebido nada “desde Dios sabe cuándo” y le pide a su tía que la llene otra vez.
Los maestros del bluegrass Flatt & Scruggs la incluyeron en su álbum en directo Live at Carnegie Hall (1962).

Esta es la interpretación de Jerry Garcia y David Grisman para su disco Not for kids only (1993).

Escuchemos a Nothin’ Fancy Bluegrass.

Ahora, los Southfork Bluegrass Boys, un grupo compuesto por James Kirk (guitarra y voz), David Kirk (mandolina), Larry Kirk (bajo), Kevin Church (banjo) y Clifton Mark (dobro).

Al efímero grupo Run C. & W. –formado por Russell Smith, el virtuoso del banjo Bernie Leadon, Jim Photoglo y Vince Melamed– se le ocurrió combinarla con I like it like that y la incluyó en su álbum Row vs. Wade (1994).

Ahora, unos tipos de Boulder (Colorado) que funden el bluegrass con el rock y la música cajun. Se llaman Leftover Salmon y la grabaron en Ask the Fish (1995).

Los blugrasseros The Earls of Leicester –Johnny Warren al fiddle, Charlie Cushman al banjo, Barry Bales al bajo, Tim O’Brien a la mandolina, Shawn Camp a la guitarra y Jerry Douglas al dobro– la grabaron en julio de 2014 en la sede del Grand Ole Opry en Nashville (Tennessee).

Por último, disfrutemos de Robert Earl Keen en el citado Happy Prisoner (2015), que precisamente se abre con este tema.