Gail Davies, la primera productora de country

gail davies
Hace 70 años nacía en Oklahoma Patricia Gail Dickerson. Hija de Tex Dickerson, un conocido cantante de los años 40, pasó su niñez en contacto con el country. También su hermano se dedicó a este género y, como parecen llevarlo en los genes, su hijo Chris está siguiendo sus pasos.
Su primera opción fue el jazz, pero no tardó en trasladarse a Nashville y centrarse en lo nuestro. Compuso varias canciones que se interpretaron en el Grand Ole Opry, lo que le ayudó a ganar visibilidad. En 1978 sacó su primer disco y firmó con Warner Bros. Records. Los primeros 80 fueron su momento e incluso llegó a colaborar con Ricky Skaggs. Tras firmar con RCA Records, formó su propio grupo de country-rock, Wild Choir. En 2002 consiguió un premio en la Asociación de bluegrass por un dúo con Ralph Stanley, Clinch Mountain Sweethearts. Su ritmo de actuaciones ha disminuido en los últimos años y un disco en homenaje a su hermano Ron Davies, Unsung Hero: A Tribute To The Music of Ron Davies (2013), es hasta la fecha su postrer trabajo.
Someone is Looking for someone like you fue uno de sus primeros éxitos, en 1979.

Gail Davies –su nombre artístico– versionó en 1980 un clásico del country de 1954 escrito por Ray Price. Esta grabación de I’ll Be There (If You Ever Want Me) fue producida por ella misma y se convirtió en su mejor entrada en la lista Billboard, llegando al número 4. La letra recuerda a Ain’t No Mountain High, cantada a dúo por Marvin Gaye y Tammi Ferrell, ya que sostiene que no hay cadenas lo suficientemente fuertes para sujetarle, ni vientos, ni ríos que le impidan estar allí cuando su amante le llame.

Escuchad ahora la versión original de Ray Price.

Willie Nelson la grabó en su disco homenaje a Ray Price For the Good Times (2016).

Y Don Williams, para acabar, la incluyó en Borrowed Tales (1995).

Disco del mes (agosto)

all of it

El pasado 17 de agosto una de las grandes figuras del country actual, Cole Swindell, publicó su tercer álbum, All of it, en el sello donde fichó años atrás, Warner Bros. Records. Tras un período en el que se dedicó a componer solo para otros, el artista dio el salto a la interpretación hace un lustro. Al anunciar este disco de 12 pistas, Swindell echó la vista atrás y reflexionó sobre su crecimiento en estos términos: «Creo que ya he vivido más y he aprendido que no tengo por qué hacer siempre canciones fiesteras. La gente que me conoce más sabe que ese soy yo: el de las baladas o las canciones de rupturas. Ahora sé que la mejor canción gana».

Entre los títulos que barajó Swindell para este trabajo se encuentra Reason to Drink, nombre de la gira en la que se encuentra inmerso ahora y nombre también de una de las canciones del disco. Finalmente optó por All of it, otro de los temas del disco.

En el álbum tampoco faltan las canciones de mera diversión. “No puedo olvidarme de ellas porque es lo que me trajo aquí, lo que los fans vieron de mí primero. Así que creo que es una mezcla de tristeza y diversión”, concluye. El productor, Michael Carter, es el mismo que le produjo sus dos discos anteriores.

En febrero vio la luz el primer single, Break Up in the End. Obra de Jon Nite, Chase McGill y Jesse Jo Dillon, en esta balada el narrador afronta con ilusión cualquier nueva relación, aunque sepa que, al final, la ruptura es inevitable.

Otra de la canciones del disco, la más animada, es Love You Too Late, escrita por Cole Swindell, Michael Carter y Brandon Kinney. Aquí, el protagonista se arrepiente de haber dejado marchar a su novia y se oye a sí mismo decir que la ama, cuando ya es demasiado tarde.

Junto con Ashley Gorley y Jesse Frasure, Swindell escribió The Ones Who Got Me Here, en la que el protagonista recuerda con nostalgia a “todos aquellos que le han traído hasta aquí”.

All of it en Amazon

John Michael Montgomery, una estrella de los 90

JohnMichaelMontgomery

John Michael Montgomery nació en 1965. Sus primeros pasos en la música los dio con su hermano y un amigo, Troy Gentry, con quienes fundó el grupo Montgomery Gentry, que abandonaría para iniciar una carrera en solitario. Fichó por el sello Atlantic Records y, en 1992, su álbum de debut, Life’s a Dance le proporcionó un éxito inmediato, con unas ventas que rondaron los tres millones de unidades. Durante esa década, no dejó de sacar discos, y con el cambio de siglo firmó con Warner Bros. Records. Su carrera se resintió por su adicción a las drogas, aunque siguió en la brecha con sus trabajos Pictures y Letters from Home.

Su último disco, ya con su propio sello, fue Time Flies (2008), tras el cual se instaló en una especie de semirretiro: de vez en cuando se anima con alguna gira, pero no graba material nuevo.

I Love the Way You Love Me fue su primer número 1. Escrita por Victoria Shaw y Chuck Cannon, aparecía en Life’s a Dance (1993) y con ella ganó el premio al mejor single del año en la Academia de Música Country. El narrador celebra el amor que siente por su pareja.

El grupo irlandés Boyzone, compuesto por Keith Duffy, Stephen Gately, Mikey Graham, Ronan Keating y Shane Lynch, la versionó en su álbum Where We Belong (1998), transformándola en un éxito pop, con gran predicamento en Reino Unido e Irlanda.

 

John Anderson, del rock al country

John-Anderson

Nuestro personaje del día nació hace 62 años en Florida. Sus primeras influencias no llegaron del universo country, sino del rock y, más concretamente, de Jimi Hendrix o los Rolling Stones. De hecho, llegó a fundar su propio grupo rock siendo adolescente. Pero cuando descubrió a George Jones o Merle Haggard se inclinó por el country y no dudó en trasladarse a su capital sentimental, Nashville. Se introdujo en el Grand Ole Opry por un trabajo que nada tenía que ver con la música, como reparador del techo de su sede, el Ryman Auditorium.

A finales de los 70, comenzó su carrera al firmar con la Warner Bros. Records. De apabullante éxito en las décadas de los 80 y 90 gracias a su sonido “neotradicional”, entonces tan en boga, su estrella se fue apagando poco a poco. En 2014 entró a formar parte del Salón de la Fama de Compositores de Nashville. Su último trabajo lleva por título Goldmine (2015).

Escuchemos el primero de sus cinco números 1, Wild and Blue (1982), de su disco homónimo, el que más satisfacciones le ha deparado en su carrera. El tema fue compuesto por John Scott Sherrill.

Hank Williams Jr. lo incluyó en Major Moves (1984).

Lucinda Williams interpretó esta canción en directo en 1989.

El grupo de country alternativo –o AmericanaFreakwater hizo otra versión en Dancing Under Water (1991).

Alan Jackson acentuó la faceta bluegrass del tema en su disco The Bluegrass Album (2013).

 

Faith Hill, la mujer de Tim McGraw

faith-hill
Audrey Faith Perry nació en Mississippi en 1967. Fue adoptada por una familia profundamentre religiosa. Al poco de cumplir nueve años, asistió a un concierto de Elvis Presley y quedó tan profundamente impresionada que se prometió dedicarse a la música.
A los 17 formó un grupo juvenil que solía actuar en la prisión local y en los rodeos. A continuación, dio el salto a Nashville, donde intentó conseguir un contrato discográfico. La suerte le fue esquiva hasta que fichó por Warner Bros. Records, sello al que todavía se mantiene fiel.
Hill debutó con su disco Take me as I am (1993), al que le seguiría, dos años más tarde, It Matters to Me. A finales de los noventa, su álbum Breathe le reportó un gran éxito de crítica y público, lo que la convirtió en una de las figuras femeninas más cotizadas del country (ganó nada menos que 3 Grammys por ese disco). En los albores del siglo XXI grabó su single más vendido –al menos en Europa–, There You’ll Be (2001), que apareció en la banda sonora de la película Pearl Harbor y fue candidato al Oscar a la mejor canción. Tras un período en el que abandonó el country para probar con el pop, volvió a «casa» con nuevas energías con Fireflies (2005). En estos momentos prepara un nuevo disco, anunciado hace tiempo y que no acaba de salir al mercado. En 1996 se casó con otro artista country, Tim McGraw.
Os dejo con su primer número 1 en 1993, Wild One, una proeza por cuanto se convirtió en la primera mujer que conseguía un número 1 en la lista Billboard desde hacía 30 años. La letra habla de una chica que no sigue el camino que sus padres y la gente que le rodea le marca: «es una salvaje que corre libre». El tema fue escrito por Pat Bunch, Jaime Kyle y Will Rambeaux; y Faith Hill lo incluyó en Take Me as I am.

El primero en grabarla fue Zaca Creek en su álbum Broken Heartland (1992).

Earl Thomas Conley, el pensador del country

earl thomas conley
En 1941 nacía Earl Thomas Conley en Ohio. A los 14 años, se mudó con su hermana a Dayton, en el mismo estado, y, tras finalizar sus estudios, se alistó en la armada, donde permaneció hasta 1968. Al reincorporarse a la vida civil, movido por un incuestionable talento musical que bebía de los grandes –Merle Haggard o George Jones entre otros– se trasladó a Nashville, pero el éxito se le resistió en los primeros compases y vivió temporalmente en Hunstsville, Alabama.
Allí firmó su primer contrato con el sello independiente GRT, en 1974. Cinco años más tarde, su carrera despegó con las alas de la Warner Bros. Records, que cambiaría por Sunbird. Aupado al estrellato en los años 80, hilvanó nada menos que 18 números 1 en esa década, sólo superado por Ronnie Milsap y el grupo Alabama. Durante los 90, el público le dio la espalda y, desencantado, abandonó la música, a la que, no obstante, ha vuelto en los últimos años con giras regulares, si bien su último disco, Perpetual Emotion, data ya de 1998. Precisamente este mes de mayo se ha embarcado en una gira que le llevará por Alabama, Texas, Wisconsin, Illinois o Kentucky, tras el concierto que dio en Nevada la semana pasada.
Uno de sus mayores éxitos fue Holding Her and Loving You, por la que fue nominado al Grammy a la mejor actuación vocal country masculina en 1983. La canción pertenece al álbum Don’t Make it Easy for Me y fue escrita por Walt Aldridge y Tom Brasfield. El narrador se encuentra dividido entre dos mujeres. La primera fue buena con él cuando los tiempos eran difíciles, por lo que le cuesta abandonarla, aunque reconoce que a su pareja actual la ama más. “Lo más difícil es abrazarla a ella y amarte a ti”.

En 1998 Clay Walker hizo una versión de este tema.

La faceta de Conley como compositor ha hecho que numerosos artistas se hayan fijado en su obra, como Blake Shelton, que grabó All Over Me en su álbum de debut Blake Shelton (2001).