Grand Ole Opry’s New Star. George Jones, 1956

GeorgeJonesspread-1024x774

En los años 50, pertenecer al Grand Ole Opry era uno de los objetivos principales de los cantantes country, más incluso que en la actualidad. A mitad de esa década lo consiguió George Jones, quien, para remarcar el acontecimiento, sacó un disco, con el que además debutó. Se titulaba Grand Ole Opry’s New Star, y estaba producido por Pappy Dailey. Se da la circunstancia de que este álbum fue el primero no solo de la carrera de Jones sino también del sello discográfico en el que se publicó, Starday Records. Hoy escucharemos algunos temas de ese trabajo, que consta de 14 canciones, todas escritas o coescritas por el propio George.

El disco se abre con Why Baby Why, de Darrell Edwards y George Jones, que ya había salido como single en 1955 y que ya hemos escuchado aquí, en la biografía de nuestro protagonista, que escribí en 2014.

La cara B de este single fue Seasons of My Heart, obra de los mismos autores y en cuya letra se comparan las distintas fases de una relación con las estaciones del año.

Una de las primeras canciones de su carrera que recuperó para este disco fue Let Him Know, al más puro estilo honky tonk y escrita por Jones en solitario. Alguien que pierde a su amada va al bar a intentar olvidarla, pero se da cuenta de que esa actitud no le sirve de nada.

Vamos ahora con una canción rockabilly, la grabación más antigua que Jones incluyó en este disco. Definitivamente, los estándares de las canciones de antes eran muy diferentes de los de ahora. Hoy sería impensable una letra como la que sigue. En Play it Cool el narrador recomienda a los hombres que no pierdan la calma si de vez en cuando sus mujeres se descarrían, porque al final volverán a ellos.

Otro de los temas es What I Am Worth, que también hemos escuchado aquí. En la letra el protagonista se pregunta cuál es su valor si no vale nada para su amada.

La versión de Jones de Ragged but Right es uno de los mejores trabajos de los inicios de su carrera. De carácter tradicional, su primera grabación data de 1929 y se debe a los Blue Harmony Boys. La letra habla de un vagabundo que se considera feliz aunque tenga un aspecto harapiento (“ragged”).

 

What Am I Worth. George Jones y Darrell Edwards, 1956

what ami worth
Nadie duda de que George Jones ha sido uno de los cantantes de country más influyentes de la historia. Hoy vamos a volver la vista atrás a uno de sus primeros trabajos, What Am I Worth. Lo escribió junto con su amigo de la infancia Darrell Edwards, con quien colaboró en otras ocasiones, por ejemplo en Why Baby Why, su primera entrada en las listas (que ya hemos escuchado aquí).
Como casi todas las canciones de la primera parte de su carrera, está concebida al más puro estilo honky-tonk. En el estribillo, el protagonista se pregunta para qué sirve en este mundo si no vale nada para su amada.
Aunque Jones la grabó en 1955, no salió al mercado hasta el año siguiente, cuando la incluyó en su álbum de debut Grand Ole Opry’s New Star, publicado en Starday Records, de su mentor Pappy Daily.

Ese mismo año, 1955, la grabó Terry Fell.

La versión de Sammy Kershaw pertenece a Don’t Go Near the Water (1991).

Dave Alvin la cantó a dúo con Syd Straw y la incorporó a su disco King of California (1994).

El tema fue versionado por el cantante de rockabilly Sleepy LaBeef en Roots (2008).

Red Sovine o el country de camioneros

red sovine

Woodrow Wilson Sovine (1917-1980) era pelirrojo y por eso adoptó el sobrenombre de Red. Su carrera musical empezó a finales de los años 30, cuando se asoció con Johnnie Bailes. El grupo que formaron, The Singing Sailors, no tuvo demasiado éxito y cada uno se acabó yendo por su lado: Bailes se unió a sus hermanos –aquí podéis ver la entrada que dediqué a los Bailes Brothers– y Red continuó su carrera en solitario con un nuevo grupo, The Echo Valley Boys. Empezó a actuar en el Louisiana Hayride y conoció a la gran estrella del momento, Hank Williams, quien le abrió las puertas de MGM Records. Cuando Williams dio el salto al Grand Ole Opry, Sovine asumió la responsabilidad de llenar el hueco dejado por él en el Louisiana Hayride. Entonces Red se buscó a otro mentor: Webb Pierce, con quien grabó el dúo Why Baby Why, su primer número 1.

El terreno estaba abonado para que lo invitaran a formar parte del Grand Ole Opry, lo que sucedió poco después. Nuestro protagonista nunca olvidó la ayuda que le habían brindado para triunfar en la música y él se propuso hacer lo propio con jóvenes aspirantes: el caso más conocido fue el de Charley Pride, en aquel entonces jugador de béisbol y que terminaría siendo un emblema del country. A mediados de los años 60, empezó a grabar canciones de este género, donde los protagonistas solían ser camioneros –un público muy fiel a este tipo de música–. Sovine las recitaba, acompañadas por una melodía compuesta por él mismo. Entre ellas destacaría Giddy Up Go, Phantom 309 o Teddy Bear.

Escuchemos dos temas de su producción discográfica, uno del principio de su carrera y otro del final.

Uno de sus primeros éxitos fue Missing You (1955), escrita en colaboración con Dale Noe. Se trata de una balada en la que el protagonista echa de menos a su amada.

Dos años más tarde la grabó su amigo Webb Pierce. Escuchémosle.

La grabación de Jim Reeves apareció póstumamente en 1972.

Sovine también hizo multitud de versiones de canciones de otros artistas. Una de ellas fue Lay Down Sally (1978), que había sido escrita por Eric Clapton.

George Jones, el trovador del country

george jones 2
Nuestro protagonista nació en el este de Texas en 1931, en plena Depresión económica. Lo hizo en el seno de una familia muy pobre, y de niño sobrevivió cantando en las calles. Durante su adolescencia, se despertó su interés por la música y, hacia 1950, ya cantaba en la radio con un amigo. Fue entonces cuando empezó su adicción al alcohol y a las drogas, de la que se trataría con el apoyo de su cuarta mujer, Nancy Sepulvada.
En la segunda mitad de los años 50, Jones empezó a brillar en la escena musical country y ya en los 60 era considerado uno de los grandes intérpretes del género. Tras casarse con Tammy Wynnette, otra estrella del momento, grabó varios dúos que le reportaron aún más éxitos.
Volvió a la música tras vencer sus adicciones, pero ya no repitió los laureles, forastero en la tierra de un country pop al que no estaba acostumbrado. Pero no cesó de trabajar hasta el final de sus días, y los últimos años vinieron cuajados por multitud de premios y homenajes: en 1992, ingresó en el Salón de la Fama de la Música Country; en 2002, se le entregó la Medalla de las Artes; y, en 2012, obtuvo el Grammy honorífico.
Jones murió en abril de 2013 en Tennessee, solo veinte días después de haber ofrecido su último concierto. Su funeral, que fue seguido por la emisora del Grand Ole Opry y en el que no faltaron las actuaciones musicales, fue todo un acontecimiento que contó incluso con la presencia del gobernador de Tennessee y con la de la ex-primera dama Laura Bush.
Os dejo con su primer éxito, Why Baby Why?, de 1955, que llegó al número 4 de la lista del Billboard. Se trata de una agradable canción de estilo honky-tonk con una rica instrumentación que incluye un fiddle, una guitarra, una pedal steel guitar y un piano. No fue fácil grabarla, ya que Jones se olvidaba de la letra constantemente por sus problemas con la bebida.

Varias versiones de este tema han alcanzado lo más alto de las listas. En concreto, sucedió en dos ocasiones, la primera de la mano de Red Sovine y Webb Pierce (1956) y la segunda de Charley Pride (1983). Escuchémoslas consecutivamente.