Hoyt Axton, cantautor country y actor

hoyt axton
El protagonista de hoy nació en Oklahoma en 1938. Su interés por la música provenía de su madre, la llamada Reina Madre de Nashville, Mae Axton, una conocida compositora que trabajó con muchos artistas country y cuyo trabajo más celebrado fue el éxito de Elvis Presley Heartbreak Hotel, que compuso con Tommy Durden.
Su debut discográfico llegó en 1962 con The Balladeer. A partir de entonces compaginó su carrera musical con su trabajo como actor en distintas películas y series de televisión. Aunque grabó varias canciones en solitario, sus mayores éxitos fueron temas interpretados por otros, como No, no song, para Ringo Starr; Joy to the World, para Three Dog Night; o The Pusher, para Steppenwolf. Murió en 1999 y en 2007 entró con carácter póstumo en el Salón de la Fama de la música de Oklahoma.
Escuchemos ya algunas muestras de su trayectoria.
En 1971 Hoyt Axton grabó su composición Joy to the World, que Three Dog Night inmortalizó ese mismo año.

Esta es una excelente versión de Axton de The Midnight Special, cuya grabación más conocida es la de Creedence Clearwater Revival.

Escuchemos ahora su interpretación de Yellow Rose of Texas, un tema que data de la guerra de Secesión y en el que un soldado canta a su amada, comparándola con una rosa amarilla de Texas.

Axton grabó varios dúos con Linda Ronstadt. When the morning comes es uno de ellos. Lo incluyó en Life Machine (1974).

Su mejor single situado en las listas fue Boney Fingers, con Renée Armand, que sonaba en el disco citado anteriormente.

Norte y Sur (VIII)

guerradesecesion
La primera de las canciones que os presento hoy, Yellow Rose of Texas, de autor desconocido, fue escrita para otra guerra, la de independencia de Texas, en 1836. Durante la Guerra Civil alcanzó, no obstante, su mayor popularidad, ya que fue publicada por escrito poco antes de que ésta estallara.
La letra hace referencia a una sirvienta negra, Emily D. West –en aquellos años se decía que las personas negras tenían la piel amarilla, al ser mulatas– de la que se enamora el general mexicano Santa Ana, que pierde la cabeza por ella, baja la guardia, siempre según la leyenda, y propicia la victoria de los texanos en la decisiva batalla de San Jacinto, que les aseguró la independencia hasta que, en 1848, su territorio entró a formar parte de la Unión. El soldado anhela visitar a su “rosa amarilla de Texas”, a la que tuvo que dejar para ir a la guerra. Cuando se encuentren, no volverán a separarse.
En 1955 Mitch Miller alcanzó uno de los mayores éxitos de su carrera con su interpretación de Yellow Rose of Texas, confiriéndole un estilo de marcha militar.

Os dejo ahora con Bobby Horton.

En 1984 Johnny Kee y Lane Brody le cambiaron la letra y llegó al número 1.

Hoyt Axton, acompañado por John Hartford, nos legó esta romántica versión.

Aura Lea es una canción escrita en 1861 por George R. Poulton y W. W. Fosdich, que le puso letra. En esta ocasión, la destinataria es una “doncella de cabellos dorados”, la Aura Lea del título.
El tema tuvo su pertinente presencia en el séptimo arte. En la película Rivales (1936), de Howard Hawks, la canta Frances Farmer.

Esta es la versión de Tom Roush.

97 Regimental String Band también la incluyó en su repertorio.

Escuchemos esta grabación de los años 50 de Jim Reeves.

Con una letra distinta, fue utilizada años después por Elvis Presley para su célebre Love Me Tender (1956).